David Castellanos Terán, Tampico, Tam; 22 de febrero. Activistas sociales y defensores de los derechos humanos se organizan para una mega protesta el próximo 8 de marzo que se conmemora el día internacional de la mujer. Este jueves expresaron su repudio contra los empresarios que se colgaron de la campaña #NiUnaMás, activismo que catalogaron como una “simulación”.

“Para nosotros esto es una simulación, como simple campaña de propaganda; estamos indignadas somos victimas que hemos pasado por actos de violencia y no hay atención”, soltó Mary Sainz, conocida en el país por sus caracterizaciones y quien por cierto estuvo apoyada en esta protesta realizada frente al palacio municipal por la también defensora de las derechos humanos, la mexiquense Mendoza Mendoza, “Queremos que esto sea real”, dijo la activista tampiqueña disfraza ahora de una mujer golpeada y ensangrentada por supuestas aversiones de su pareja.

Los protestantes informaron haber realizado un recorrido por varios negocios que tienen el letrero de refugio para más mujeres que sientan temor al andar en las calles, sin embargo, expresaron que ni los empleados de los locales comerciales tienen conocimiento de una campaña que solo lanzaron en redes sociales.

“Estamos padeciendo hechos de violencia y no estamos siendo atendidas; hemos comprobado que todo una farsa, desde hace mucho actuamos defendiendo las injusticias y nunca los empresarios han hecho algo -¿qué sigue después?-“, preguntó Mary Sains a los empresarios y exigió a los tres niveles de gobierno una mejor seguridad en Tamaulipas y México.

Por su parte la psicóloga Eva Laura Castillejas Rodríguez, Directora de la Unidad de Capacitación y Consultoría en Psicología, en Tamaulipas, explicó la nueva “moda de la comunicación”, en relación a la campaña #NiUnaMás y la conversión de locales comerciales en recudió para las mujeres vulneradas.

“Temas que se vuelven fashionistas dejando la figura hueca de un fondo sufriente para quien lo vive en el dolor de la pérdida. Así los hashtags se vuelven virales en una nube que envuelve la fascinación de saber que se está in, al día y dentro del colectivo bizarro de lo que se dice pero no sé actúa en una masa esquizoide que no se conoce pero se sabe que está presente”, explicó Castillejas Rodríguez, reconocida en países sudamericanos como Perú, Argentina y otros de Latinoamérica por sus conferencias detalladas y de alto impacto.

Precisamente Eva Laura, recordó que fueron modas en su tiempo: la hambruna en África; las guerras de intereses creados en pueblos árabes; la droga, el narco, los homosexuales y la lucha por los derechos humanos; en tiempos más modernos los desaparecidos, las osamentas encontradas, los migrantes, el muro y ahora los feminicidios, otra moda que fascina hablar de esa consecuencia pero no de la raíz del problema ni de las soluciones y de la prevención.

“Todo tema es cuando ya está a la vista hasta que aparezca otro topico que sustituya al anterior para ser el nuevo producto que informantes dirijan la atención de mentes manipulables hacia el enfoque conferido por mentes maestras de la conducción de la población mundial. Se que esto quizás incomode, pero hay que preguntar qué se hace para evitar entrar y dar cabida a temas que pueden prevenirse y resolverse sin generar psicosis colectivas en medio de temores paralizantes”, sentenció.

Este mismo lunes el señor Emilio González DiaZ, un activista, ex integrante del partido comunista de México, se manifestó en solitario contra las cuotas e inscripciones escolares pues reclamó que la instrucción escolar debe ser 100 por ciento gratuita.

Del 23 de febrero al 1 de marzo, semana Nacional de Salud

Published in Estatal

V eracruz, Ver.- Por el Bienestar de tu Familia y de México, Vacúnalos, es el lema de la Primera Semana Nacional de Salud, la cual se llevará a cabo del 23 de febrero al 1 de marzo de 2019, periodo en el que la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, invita a la población derechohabiente y no derechohabiente a que acudan a las unidades médicas y puestos de vacunación para protegerse contra las enfermedades.

Los objetivos de la campaña son: Mantener erradicado el poliovirus salvaje del territorio nacional y continuar con la transición del uso de la vacuna oral bivalente; control epidemiológico del tétanos neonatal y no neonatal; incrementar la cobertura de esquemas completos en los menores de ocho años de edad; disminuir las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas y reducir la incidencia de defectos del tubo neural en recién nacidos.

En este sentido, la coordinadora Auxiliar en Salud Pública, doctora Sonia Montiel Rico, indicó que se tiene como meta la aplicación de 118 mil 522 vacunas, de las cuales 73 mil 372 son de SABIN (anti-poliomielitis) que se aplicará en menores de cinco años a partir de los seis meses; tres mil 500 de triple viral (contra sarampión, paperas y rubeola) en niños de 12 meses con un refuerzo a los seis años de edad.

Cinco mil 300 vacunas contra la hepatitis B, para su aplicación en recién nacidos (a los siete días), con refuerzo a los dos y seis meses de edad; mil 800 vacunas para prevenir la tuberculosis (BCG) que se aplican al nacer; nueve mil de pentavalente (Influenza tipo B, difteria, poliomielitis, tosferina y tétanos) que se suministra a los dos, cuatro y seis meses de edad; tres mil de biológicos de refuerzo para mujeres embarazadas contra la difteria, tétanos y tosferina.

Dos mil 500 vacunas de triple viral (difteria, tétanos y tosferina) que se aplican en una sola ocasión a los cuatro años de edad; nueve mil de anti-rotavirus para niños de dos, cuatro y seis meses; cuatro mil de antineumocócica para niños de dos y cuatro meses de edad y siete mil 50 vacunas de toxoide tetánico-diftérico que aplica a los 11 años o a los 15 si no cuentan con un esquema de vacunación completo.

Entre otras acciones, se distribuirán 82 mil 880 sobre de Vida Suero Oral, 72 mil 700 frascos de ácido fólico y se otorgarán más 168 mil 260 pláticas de información preventiva sobre: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y de prevención del tétanos neonatal a todas las madres, lo cual da una suma de más de 300 mil acciones de prevención de salud en la Delegación Veracruz Norte.

Se tiene programado atender a 530 escuelas de educación Preescolar, Primaria, y 36 Guarderías bajo la responsabilidad Institucional, con una población aproximada de 31 mil 690 niñas y niños; además se instalarán 265 puestos de vacunación, 49 fijos y 216 semifijos, distribuidos de forma estratégica, para la atención de toda la población que solicite la inoculación de las vacunas, informó la doctora Montiel Rico.

"Cabe destacar, que para el cumplimiento de las metas en esta Primera Semana Nacional de Salud, el personal de las distintas áreas operativas y administrativas que participarán, se encuentra debidamente capacitado para la prestación de los servicios; asimismo, no olvide acudir con la cartilla nacional de salud para el debido control", subrayó.

 

Veracruz, Ver., 21 de febrero de 2019.- En un esfuerzo conjunto, con el H. Ayuntamiento de Veracruz y el Comité del Carnaval de los 500 años, el municipio de Boca del Río se suma a la campaña de promoción de la edición 95 de esta festividad, la cual, permitirá atraer a un mayor número de turistas en este magno evento que tendrá efecto del 27 de febrero al 05 de marzo próximo en la zona conurbada.

De la misma manera, en esta estrategia de publicidad se invita a la ciudadanía foránea a que también visiten la ciudad de Boca del Río durante esta fiesta, por lo que desde el pasado 10 de febrero y hasta el 5 de marzo, se proyectan spots de video del Carnaval de Veracruz "El Más Alegre del Mundo" en la ciudad de Puebla, en tres módulos inteligentes, con pantallas publicitarias; uno de los cuales está ubicado, cerca de la Rueda de la Estrella, y el segundo, en el Centro Histórico de dicha urbe.

Al respecto, el presidente del Comité Organizador, Luis Antonio Pérez Fraga, a nombre del alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, agradeció el gran respaldo otorgado por esta localidad hermana que encabeza el munícipe boqueño, Humberto Alonso Morelli, quien con gran entusiasmo estará participando, además, con dos carros alegóricos.

"Nos sentimos muy congratulados del gran apoyo que nos brinda el ayuntamiento de Boca del Río, el cual, será de gran importancia para la proyección de nuestro carnaval a escala nacional y esta es una muestra de que hay voluntad de todas las partes para lograr la mejor fiesta de la historia", dijo el responsable de los próximos festejos del Rey Momo.

Finalmente, añadió que se trata de mil impactos diarios en cada módulo, con una duración de 20 segundos cada uno, en el que se muestran aspectos de los paseos y actividades del Carnaval de Veracruz, así también de la ciudadanía de Boca del Río y las fechas para que más poblanos se animen a pasar esas fechas en esta gran fiesta veracruzana.

 

Te invitamos a visitar nuestras redes oficiales:

Web - http://carnavaldeveracruz.com.mx/

Facebook - https://www.facebook.com/carnavaldeveracruz2019/

Twitter - http://www.twitter.com/carnaval_ver

Instagram - https://www.instagram.com/carnavalveracruz/

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.