Xalapa, Ver., 11 de febrero de 2019.- La Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) ha otorgado los permisos correspondientes para que inicien labores de limpieza y vigilancia de tala de árboles en el Área Natural Protegida (ANP) "El Tejar-Garnica", en esta capital; coadyuvando con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que realizará trabajos de investigación.
La dependencia se suma de manera responsable a estos trabajos de rescate, que contemplan sacar a la luz vestigios arqueológicos que fueron determinados con anterioridad, en el dictamen expedido por el INAH el pasado 04 de abril de 2014, y que se encuentran en cuatro hectáreas de esta ANP.
Con los permisos de SEDEMA y el INAH comienza el retiro de maleza que permitirá apreciar la morfología del sitio, con apoyo de equipo especializado y luego proceder con las excavaciones pertinentes.
Se unieron grupos sociales de las fracciones I y III de la zona habitacional "El Tejar", cuatro cuadrillas de trabajadores pertenecientes a la colonia Álvaro Obregón, El Semillero Empresarial para el Desarrollo de México A.C., el Colegio de Arquitectos en el Estado de Veracruz A.C. delegación Xalapa, el Colegio de Ingenieros Civiles de México, entre otras; además de la Secretaría de Gobierno y el senador Ricardo Ahued Bardahuil.
En esta primera etapa, la SEDEMA realiza recorridos por el área para constatar que los trabajos no afecten el medio ambiente, y de manera paralela se evaluará el arbolado enfermo, plagado o que represente un riesgo en el sitio y que no represente un peligro para quienes limpian la zona.
Con estas acciones se pretende convertir "El Tejar-Garnica" en un sitio de atractivo arqueológico histórico, de convivencia social y de esparcimiento para las familias; aprovechando la belleza de sus andadores y su flora y fauna.
Xalapa, Ver., 11 de febrero de 2019.- Durante las últimas 24 horas las fuerzas federales y estatales detuvieron a siete personas, en distintos operativos de combate a la delincuencia.
En Álamo, a Agustín "N" de 28 años, presunto narcomenudista, cuando se transportaba en una camioneta marca Chevrolet tipo Silverado 2500, color blanco y placas XU37-290; al hacerle una inspección se le encontró un arma calibre 9 milímetros, un cargador con 14 cartuchos útiles, y 31 bolsitas de plástico que contenían polvo blanco con características propias de la cocaína; además de una báscula y un celular.
De igual forma, en Xalapa se detuvo a Nicte "N" de 23 años y se le decomisaron 15 bolsitas con lo que parecía cristal, 10 con lo que parecía marihuana, y dos pipas. Mientras que en la avenida Murillo Vidal, arrestaron a Alan "N" de 26 años y Cristian "N" de 21 por conducir un vehículo marca Chrysler, tipo Neón, placas XYK9-39A, en estado de ebriedad.
En Oteapan, la Policía Estatal recibió una solicitud de apoyo por parte de la Policía Municipal que perseguía a dos individuos que iban a bordo de una camioneta Ford, tipo Explorer; logrando la detención de Aldo "N" de 26 años y José "N" de 22, a quienes les incautaron un arma de fuego corta.
Finalmente, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, policías estatales auxiliaron a vecinos de la colonia Coyol, quienes les indicaron que alguien trataba de robar en un domicilio. Al arribar al lugar, los efectivos se entrevistaron con el propietario, Humberto H., quien les permitió la entrada, y dentro de una habitación arrestaron a Isaac "N" de 21 años.
En estricto apego a la ley, los detenidos junto con lo asegurado, fueron remitidos a las oficinas de la fiscalía correspondiente para lo que resulte.
Esta acción forma parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz", donde participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública (SSP), junto con la Policía Federal.
ONTARIO, CANADÁ. www.excelsior.com.mx
La policía canadiense liberó a 43 mexicanos que vivían en condición de esclavitud moderna y que presuntamente eran obligados a hacer labores de limpieza en propiedades vacacionales de Ontario, informaron autoridades el lunes.
Las autoridades comenzaron a investigar varias denuncias, logrando una carta para catear el lugar.
Mediante un comunicado las autoridades detallaron que las víctimas inicialmente pagaron a los traficantes grandes sumas de dinero para dejar su país de origen y ser transportados a Canadá.
Una vez en ese país, las víctimas fueron obligadas a vivir en condiciones miserables en lugares en Barrie y Wasaga Beach.
Los mexicanos fueron transportadas por los traficantes a lugares de trabajo forzados en Collingwood, Innisfil, Oro-Medonte y Cornwall.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227