Ruta cultural

El Amor en la Narrativa de Ricardo Garibay (I)

“La casa que arde de noche”.
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el presente año se están recordando los veinte años de la muerte del escritor y periodista hidalguense Ricardo Garibay, quien es uno de los prolíferos escritores mexicanos del siglo XX. Garibay incursionó en varios géneros literarios como el cuento, la novela, ensayos, crónicas, escribió guiones cinematográficos que hoy son considerados un clásico del cine nacional, recibió prestigiados reconocimientos entre los que destacan el premio nacional de periodismo, fue conductor de televisión, un hombre polifacético, culto, directo, su narrativa es impecable e implacable, puntual, concisa, y precisamente en el presente mes del amor y la amistad recordaremos a Ricardo Garibay conociendo parte de su narrativa donde el tema central es el amor, iniciando con la obra publicada en 1971 titulada: “La casa que arde de noche.”
Esta pequeña obra fue reconocida en Francia como el mejor libro extranjero en el año 1976. La narrativa de Garibay se distingue por presentarnos descripciones realistas, costumbristas, hechos narrados de una manera tan clara y sencilla tal como suceden en la vida real día con día, y es que temas como el amor, la soledad, el vacio, la tristeza, la violencia, el machismo, la prostitución, el alcoholismo, la drogadicción, la pasión, etc. son temas de todas las épocas, de todos los tiempos, de todos los humanos.
Desde el momento en que nacemos queramos o no, la felicidad, la melancolía, las perdidas, dichas y angustias, son inherentes a nosotros, el cómo abordemos esos sentimientos depende de una educación-aprendizaje, pero no hay ni habrá un catálogo infalible que nos enseñe a querer y amar equilibradamente, todos por fuertes, prácticos y razonables que seamos, somos imperfectos, vulnerables ante tantas circunstancias que por naturaleza iremos viviendo, por supuesto que las formas variarán y determinarán muchas cosas, pero orteguianamente recordemos que sea cual sea las circunstancias que nos toquen vivir, tenemos que salvarlas, para poder salvarnos nosotros.
En “La casa que arde de noche” nos encontraremos en una casona en la frontera de México-Estados Unidos, esta casa llamada “El Charco” es un prostíbulo que está de servicio al público con bellas damas dispuestas a conceder placer y amor por unos cuantos pesos: “Cinco kilómetros al norte está la frontera con Estados Unidos; cinco kilómetros al sur está El Chapúl, pueblo de ganaderos. Y de la frontera y del Chapúl y de muchos pueblos allá de la frontera y del Chapúl vienen los hombres. Empiezan a llegar a las seis de la tarde. A las siete se encienden focos en la sala grande, en los portales, en los corredores y en los ventanucos. Y desde esta hora hasta las seis de la mañana del día siguiente El Charco esplende en la soledad del desierto, lo cimbra el estrépito de más de un centenar de hombres y mujeres todas magnificas. El laberinto se preña de sombras febriles, risotadas, gemidos, y de riñas ciegas, encajonadas, naturalmente mortales.”
La dueña de “El Charco” es la Alazana, todas las damas que allí trabajan le tienen respeto y obedecen puntualmente sus órdenes, cada linda mujer tiene su propio cuarto señalado con su nombre, en esas recamaras pasan momentos de agrado y desagrado según sea su suerte del día. La única dama que vive en una recamara y no trabaja porque se encuentra enferma se llama Esperia. Esta linda mujer había sido la dueña de la casa y el negocio, pero la Alazana llegó y le quitó su antigua posición de matrona. Mientras vamos conociendo la vida al interior de “El Charco”, pronto aparecerá en el lupanar un personaje clave en toda la historia llamado Eleazar, éste hombre que no pasa de los treinta años tenía siete años de estar fuera de “El Charco”, es descrito como un joven rubio y muy guapo, antiguo amante y regenteador de Esperia, cuando Eleazar llega al prostíbulo la Alazana se postra ante él, al inicio ella piensa que viene a vengar el estado en que se encuentra Esperia, le ofrece todo su dinero y la Alazana está tan obsesionada con él, que llega a decirle que si él así lo desea ella pasará a ser una dama más de la casa y él el único dueño y administrador de la casona.
Eleazar es originario de El Chapúl, allí vivió su infancia junto a Sara y David, Eleazar quedó huérfano siendo muy niño, sin embargo, debido a su belleza en muchas casas siempre fue muy bien recibido y atendido. Sara y Eleazar se enamoraron desde pequeños, cuando ella tenía once años de edad se le entregó completamente a Eleazar, él le prometió que se iría del pueblo, pero regresaría para casarse con ella, ella no tan sólo lo aceptó, sino que prometió esperarlo toda su vida y ahora que después de diez años Eleazar había regresado a Chapúl, Sara luego de esperar, esperar y esperar, su corazón latió de alegría.
Sara salió para encontrase con Eleazar, él guardaba un absoluto silencio, su rostro reflejaba un largo cansancio, se percibe como si estuviera mentalmente ido en la nada, poco o nada le dijo Eleazar a Sara, él regresó a “El Charco”. Sara desilusionada, desesperada, sintiéndose burlada, se vistió y decidió ir al prostíbulo para ver a Eleazar, en la casa había muchos hombres de El Chapúl, cuando vieron entrar a Sara fue un enorme alborozo, después de una fuerte riña David rescató de la casona a Sara y la llevó a vivir sola en una casa vieja y abandonada en El Chapúl. Eleazar era amante y padrote de la Alazana, más nunca dejó de ir a visitar a Sara, en una ocasión él le pide a Sara que le platique como había sido su vida, Sara le cuenta su niñez, su infancia, le recuerda que se conocen desde siempre y que se amaron profundamente e hicieron el amor, Eleazar parece ir reflexionando profundamente todo lo narrado por Sara, él le pregunta que si se vuelve a ir ella lo esperaría o qué pasaría:
“–Me esperaste diez años, Sara. –Sí. –Diez años y no… toda la vida. –Sí –dice ella, riendo todavía –, igual. – Digo… vamos a suponer que… yo me voy otra vez… -Igual, yo te espero – dice ella, riendo siempre. –Sara, no te rías. –No… no me río –dice Sara recuperándose instantáneamente su paz, como descendiendo hacia sí misma, como agua sosegándose de golpe, reflejando ya el paso lento del cielo. –Qué voy a reírme, Eleazar. –¿Vas a esperarme otra vez? –Sí. –¿Cuánto vas a esperarme? –Sara… de verdad. –De verdad otra vez diez años. Eres idiota y malo.”
Al poco tiempo Esperia murió, el día del entierro “El Charco” no abrió, Eleazar le dijo a la Alazana que se arreglara que le daría el dinero para que se comprara su casa, ella se vistió y lloraba porque sabía que era el final: “–Tú me conoces bien. Tú sabes como soy yo. Lo sabes. Tú y yo sabemos que lo sabes… No me sigas. No me busques nunca. No me mandes a nadie. Nunca. Se lo dice con dulzura, o así parece; como quien da un consejo, de tan vehemente, casi desmayado. Y baja los escalones del portal del Charco y se va por el camino de arena. A sus espaldas crepitan llamas. La Alazana se abraza a su caja de cartón y sale corriendo hacia el chaparral, como quien va hacia la frontera, lejos de Eleazar, por rumbo opuesto.”
Mientras “El Charco” ardía y poco a poco se consumía, Esperia quien simboliza el pasado de Eleazar y que no lo dejaba caminar hacia adelante estaba sepultada, la Alazana avanza hacia el norte sin un rumbo definido, inestable, siendo un presente vació, Eleazar se dirigía hacia el sur retornando a sus orígenes en el Chapúl, al reencuentro con su pasado, y, sobre todo, a vivir su presente y futuro, porque Sara siempre ha representado ser la consciencia corintiamente del amor que todo lo soporta, que todo lo sufre, el amor que nunca deja de ser, el amor que todo lo espera.
En esta fascinante historia cada protagonista personifica una forma muy particular de amar producto de una educación y diversas circunstancias, con estas realidades vivimos, nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos, al final, siempre andamos tras el amor, es decir, el constante ir y venir en busca de un buen amor.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Boca del Río participará en el Carnaval de Veracruz

Published in Local

Boca del Río, Ver.- Esta mañana en rueda de prensa, el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, acompañado del alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez y el presidente del Comité del Carnaval de Veracruz 2019, Antonio “el Pollo” Pérez Fraga, y funcionarios municipales, dio a conocer el próximo Gran Papaqui de Boca del Río, así como detalles operativos que se llevarán a cabo durante los desfiles del carnaval.
Morelli agradeció a Fernando Yunes y a Antonio Pérez por su voluntad de realizar dicha festividad, e incluir a Boca del Río en su coordinación y organización: “Esta es la fiesta más importante de la zona conurbada, y como saben decidimos definir la vocación turística de Boca del Río y por supuesto el Carnaval nos ayuda a complementar nuestra misión como ciudad turística”.
Asimismo anunció la primera actividad importante del Carnaval: el Gran Papaqui de Boca, que se llevará a cabo el 9 de febrero a las 18:00hrs. en la colonia Carranza con más de 5 mil personas que asisten aproximadamente “será el mejor Papaqui de los tres años que se ha llevado a cabo, vamos a aprovechar para bailar, cantar y hacer fiesta en la calle en la col. Carranza” agregó.
Morelli detalló que el desfile iniciará en la calle Graciano Sánchez con Calle 20, y se recorrerá 1km por toda la Av. Graciano Sánchez hasta Ejército Mexicano, y posteriormente en la calle 8 habrá, por primera vez, un baile popular con Mario Polo cerrando el Papaqui y Liliana Lago, la madrina del evento. También se contará con la banda de la escuela naval, 15 agrupaciones de comparsas, batucadas y bastoneras, y 5 carros alegóricos.
Morelli aprovechó para informar sobre la operatividad y otros detalles del carnaval en la parte de Boca del Río: “Hemos tratado de que la parte que nos toca del carnaval sea la parte más familiar, nos hemos complementado bien con Veracruz en ese sentido”.
carnaval 1 copy copyExpresó que la ocupación hotelera en Boca es prometedora, esperando que durante el fin de semana de carnaval esté al 100% y durante la semana previa arriba del 60%. Asimismo dio a conocer que no se permitirá que se acampe o duerma en la vía pública; e indicó que se prevé una derrama de 200 millones de pesos en comercios y hoteles. 
En cuanto a las áreas operativas como Limpia Pública, Protección Civil, Servicios Municipales y la Policía Municipal, estarán trabajando las 24 hrs. y se encontrarán en coordinación con las áreas de Veracruz “eso nos permitirá tener una capacidad de respuesta mucho más fluida” declaró el alcalde.
Humberto Alonso Morelli explicó que el operativo de Boca para el próximo carnaval contará con 10 elementos terrestres de PC trabajando las 24 horas, 80 elementos y 16 patrullas de tránsito, 35 inspectores de comercio, 70 personas de limpia pública con un fuerte equipamiento, doctores por parte del DIF municipal y personal de turismo. 
“Los invito al Gran Papaqui de Boca y los invito a que vengan al Carnaval de Veracruz y que también disfruten Boca del Río", dijo el alcalde Humberto Alonso Morelli.

CIUDAD DE MÉXICO/ www.excelsior.com.mx

Con más cerca de 10 mil elementos será reforzada la seguridad pública en 17 regiones prioritarias para el gobierno federal debido al repunte de los delitos de alto impacto, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

En rueda de prensa la mañana de este miércoles, el funcionario estableció que en un inicio serán desplegados de forma permanente 600 elementos por cada una de las primeras 15 regiones que serán incluidas al inicio de este programa.

Seguridad, Justicia, Estados, Policía Federal, Robos, Secuestros, Homicidios, Gobierno de México, Alfonso Durazo
Los elementos desplegados, afirmó Durazo, no retornarán a la Ciudad de México u otras entidades de origen como de hace a la fecha una vez que cumplen el periodo para el cual fueron destinados a laborar temporalmente.

De acuerdo con el cronograma presentado por Durazo en la rueda de prensa matutina de este miércoles, se espera que en nueve semanas, es decir para finales de abril, se complete el despliegue de fuerzas de seguridad adicionales a las que ya se encuentran laborando en las regiones establecidas por el Gobierno federal.

regiones prioritarias en seguridad copyLas regiones que ya fueron establecidas por el gobierno federal son Tijuana (donde se comenzó el despliegue desde la semana pasada), Ciudad Juárez, Culiacán, Irapuato, Tlajomulco, Manzanillo, Salamanca, Chilpancingo, Monterrey, Celaya, Uriangato, Benito Juárez, y la Ciudad de México. Posteriormente se sumarán Reynosa y Nuevo Laredo.

Las regiones están subdivididas para patrullar y realizar acciones de seguridad pública en ciudades y poblaciones cercanas.

Los resultados de este programa de seguridad se evaluarán cada dos semanas para ajustar la actuación de las fuerzas policiacas en donde se requiera.

En los hechos, reconoció Durazo, se trata de las tareas que estarían destinadas a la Guardia Nacional, pese a que aún no se ha aprobado su creación en la Cámara de Diputados.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.