Xalapa, Ver.- La diputada María Josefina Gamboa Torales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Veracruz, presentó la iniciativa que busca reformar la Ley número 556 de Juicio Político y Declaración de Procedencia con el propósito de dar certeza al denunciante y al denunciado, de los alcances de las actuaciones de las autoridades intervinientes, les reconoce la posibilidad de hacer uso de mecanismos de defensa ante actos arbitrarios o desapegados a derecho, en el desarrollo de un juicio político o declaración de procedencia.
La legisladora refiere que la Constitución Política Federal ha sido objeto de diversas reformas que han impactado a la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para Veracruz. Por lo que –consideró- se hace necesario realizar una revisión de esta última norma, para poder armonizar y adecuar su texto con la realidad jurídica imperante actual.
Lo anterior, agrega, con la única finalidad de que los servidores públicos que atenten contra los intereses públicos fundamentales y su correcto despacho, sean objeto de un proceso que le exija una rendición de cuentas puntual, pero que no sirva de instrumento meramente mediático, sino que sea un mecanismo más, de control constitucional.
De esta manera, propone que las infracciones de las que se adolezcan las partes (denunciante/denunciado), sean materia de estudio a través del Juicio de Protección de los Derechos Humanos, previsto por la Constitución Política del Estado. Medida que ayudará a reforzar la legitimidad de las actuaciones llevadas a cabo en los Poderes intervinientes de declarar la responsabilidad política, abundó.
Se considera como una medida adecuada, que ciertas previsiones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento para el Gobierno Interior, sean incluidas de una vez en el texto de la Ley de Juicio Político.
Un ejemplo de esto, se tiene en la redacción propuesta para los párrafos 3 y 4 del artículo 3º, en donde se señala de forma puntual la manera en que se tomarán las decisiones dentro de las Comisiones Permanentes, así como, los derechos y obligaciones de los Diputados y las Diputadas involucrados en la deliberación de un asunto objeto de juicio político o declaración de procedencia.
Prevé que tanto el Congreso del Estado, como el Tribunal Superior, deben guardar ciertas actuaciones en similitud, como lo son: a) El guardar reserva de los asuntos puestos a su consideración, tal como se les exige a los jueces actualmente; b) Abstenerse de presentar al denunciado como culpable ante la sociedad, obligación que ya se fija en la fracción primera, del apartado B, del artículo 20 constitucional, así como lo señala el Código Nacional de Procedimientos Penales.
La iniciativa plantea que las sesiones en donde se deban tratar los asuntos de juicio político y declaración de procedencias, sean totalmente públicas, con acceso a todo aquel que desee informarse sobre la tramitación de los mismos. Sin que ello quiera decir, que las actuaciones de los Diputados y Magistrados, no se verán sujetas a la obligación de guardar reserva de la información que manejen.
Por otra parte, se propone que el término que tenga las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales, no sea de tres días, sino de cinco, con la finalidad que el estudio que hagan de la procedencia de la denuncia sea de calidad, exhaustiva, legal y profesional, ya que de la misma ha de depender el inicio de todo un procedimiento legal y que ha de impactar en gran medida a toda la sociedad veracruzana.
De igual forma y a fin de que el servidor público denunciado pueda defenderse, la Secretaría General tendría la obligación de entregarle copias del expediente, el dictamen previo y los votos concurrentes o particulares que hubiere.
También se plantea que la Comisión Permanente Instructora pueda contar con un plazo no de tres, sino de 10 días, para emitir su dictamen, en donde haga un estudio exhaustivo de los argumentos y del material de convicción ofertados por el denunciante y el denunciado.
La iniciativa fue turnada, para su análisis, a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación; de Justicia y Puntos Constitucionales y la Instructora.
Xalapa, Ver., 22 de enero de 2019.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que durante el Proceso de Entrega-Recepción se detectó que el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), fue utilizado para acomodar operadores políticos y "aviadores".
"Encontramos un total de 250 empleados que recibían un sueldo sin trabajar, lo que condujo al fracaso los resultados de la administración pasada".
En el marco de la instalación de la Junta de Gobierno del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y la Cuarta Sesión Ordinaria, que presidió el Ejecutivo, destacó que la formación es la mejor estrategia para acabar con la pobreza y la corrupción.
"La educación de calidad será una de las principales características de la actual administración y la Cuarta Transformación", dijo.
Por tal motivo, llamó a transformar al IVEA para ofrecer una educación integral a jóvenes y adultos en todo el estado, especialmente en las comunidades indígenas, rurales y con altos índices de marginación.
Durante la sesión se nombró a Héctor Leonel Amezcua Cardiel como director de la institución, quien a su vez se comprometió a trabajar para cumplir la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador, que es servir y llevar la atención a comunidades y pueblos originarios.
También se nombró a Sandra Ortiz Martínez, Juana Margarita Villegas, José Delfino Jacobo Tehutli, Andrés Hernández Cancela, Raúl Vázquez Montoya y Fernando López Álvarez, como subdirectores.
Mientras que como nuevos vocales de la H. Junta de Gobierno del IVEA fueron designados el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco; el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara; y el secretario de Desarrollo Social en Veracruz, Guillermo Fernández Sánchez.
La Junta invitó, además y por primera vez, a un luchador social y defensor de la identidad de los pueblos originarios de Veracruz, el poeta Juan Hernández Ramírez, quien dirigirá algunas acciones educativas del IVEA para preservar las lenguas autóctonas en la entidad.
Ciudad de México.- “Mi propuesta de manera concreta es que, pudiéramos tomar el acuerdo en esta Comisión de decirle a la Junta de Coordinación Política que éste asunto se pueda llevar con la calma necesaria y el tiempo adecuado, para atender lo importante y urgente de la Guardia Nacional”, solicitó el senador del Partido Acción Nacional, Julen Rementería del Puerto.
El legislador veracruzano, quien también funge como secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, pidió que se realice un cuerpo legislativo que pueda llegar a los mexicanos como instrumento que permita otorgarle una esperanza positiva en materia seguridad pública.
“Quiero que se entienda que el tema de seguridad no distingue partidos, ideología, ni credos; toca a todos por igual y todos queremos que nuestras familias, nuestros vecinos, comunidades, Estados y País completo esté en perfecto orden”, precisó.
Instó que con esta legislación que se propone a nivel constitucional para luego como se prevé llevarla acabo y solo darle forma a las leyes secundarias, lo único que estaríamos haciendo es apresurando, intentando lograr una solución a un problema que requiere de un verdadero análisis.
Añadió que la creación de la Guardía Nacional, ha sido observada por organismos internacionales, como los eurodiputados; la Comisión de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la ONU, pidiendo que se tenga cuidado con lo que se va a hacer”.
Por su parte la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el senador por el grupo parlamentario de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, votaron para convoca a reunión de trabajo a los secretarios de Sedena, Marina y seguridad Pública.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227