Xalapa, Ver.- El diputado Erik Iván Aguilar López, integrante del Grupo Legislativo Mixto "Del Lado Correcto de la Historia" en el Congreso de Veracruz, presentó una iniciativa de decreto que reformaría la Ley Orgánica del Municipio Libre para otorgar a las Contralorías Municipales la facultad para realizar las diligencias de notificaciones personales que vía exhorto u oficio les encomienden el Órgano de Fiscalización del Estado (Orfis) u otros Órganos Internos de Control (OIC), una vez diligenciado deberá remitirlo al Órgano Interno de Control requirente.

Del mismo modo, modificaría el Código de Procedimientos Administrativos para señalar que "cuando la persona a notificar radique fuera de la residencia del Órgano Interno de Control respectivo, esta diligencia podrá hacerse mediante exhorto u oficio dirigido a la autoridad del Órgano Interno de Control ubicado en el domicilio donde se tenga que llevar la misma. Una vez diligenciado el exhorto u oficio, el órgano Interno de Control, sin más trámite, deberá remitirlo con las constancias que acrediten el debido cumplimiento de la diligencia practicada en auxilio del Órgano requirente."

El legislador subrayó que esta medida, además de agilizar los procedimientos, evitará que el personal se traslade a las diferentes partes de Estado e implicará un ahorro considerable de recursos económicos en viáticos y demás gastos inherentes.

De la misma manera –agregó- se estima eficaz, pues las notificaciones se realizarán por un Órgano de similar naturaleza, que por tanto es conocedor de los principios que rigen las notificaciones.

Aseguró que por una parte los OIC son los responsables de notificar personalmente a cualquier servidor público de algún procedimiento que se le ha iniciado, sin embargo el funcionamiento de los adecuados procesos administrativos se complica ante la distribución geográfica de algunas dependencias en la entidad, sea por distancia, viáticos, entre otros, lo que impide que los procedimientos se cumplan en tiempo y forma como se encuentra inscrito en la ley.

En su iniciativa, el legislador Aguilar López, propone que las Contralorías municipales (respetando sus autonomías) coadyuven con los OIC responsables de fiscalizar a las Dependencias y Organismo Autónomos, a notificar a todo servidor público que se encuentren requerido por un proceso administrativo y que lógicamente su área de trabajo se encuentra ubicada en el Municipio o región donde se le realizará la notificación.

La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación.

Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXV Legislatura de Veracruz aprobaron el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el cual este Poder exhorta a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado a revisar, en conjunto con las Comisiones Permanentes para la Igualdad de Género y de Hacienda del Estado, el presupuesto para atender eficazmente las alertas de violencia de género contra las mujeres, declaradas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Incluye la revisión del presupuesto para fortalecer la capacidad institucional de las Unidades de Género de la Administración Pública Estatal, de los organismos autónomos y del Poder Judicial y para retomar, como referentes, los anexos X y XI del Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 2016, a fin de crear un nuevo anexo de presupuesto etiquetado para el ejercicio fiscal 2019.

Lo anterior, para implementar políticas públicas en las dependencias de la Administración Pública Estatal, que refuercen las acciones y los programas para la igualdad de género, la prevención y atención de la violencia y el empoderamiento de las veracruzanas.

En este Acuerdo, resultado del anteproyecto que presentó el pasado 8 de enero la diputada del Grupo Legislativo de Morena, Mónica Robles Barajas, los integrantes de la Jucopo coinciden en relación a que el Presupuesto de Egresos es el instrumento de política pública que refleja las prioridades económicas y sociales de los gobiernos en términos monetarios, por este motivo debe considerar las necesidades e intereses de las mujeres y los hombres.

Destacan la aportación, por parte de la legisladora, de información estadística respecto a que Veracruz se ubica entre los primeros lugares en la incidencia de feminicidios a nivel nacional, así como en embarazos de adolescentes, lo que revela una constante de violencia contra las mujeres, a quienes además se criminaliza por decidir interrumpir su embarazo.

La diputada Robles Barajas, presidenta de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, consideró legítimo el reclamo de las Unidades de Género y Enlaces para la Igualdad de la Administración Pública Estatal, de los organismos autónomos y del Poder Judicial de mayores recursos para el desempeño de sus tareas, por lo que estima necesario elaborar un anexo que permita fortalecer políticas públicas que materialicen acciones y programas en la materia y se combatan las violaciones a los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Xalapa, Ver.- En cumplimiento al artículo 23 nonies, de la Ley de Premios del Estado, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó la creación de la Comisión Especial del Premio Estatal a la Mujer cuya instancia será la encargada de realizar los trabajos para la elección de la mujer acreedora a esta distinción.

La Comisión Especial quedó integrada por las diputadas Magaly Armenta Oliveros, presidenta; María Graciela Hernández Iñiguez, secretaria, así como por las legisladoras Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, Florencia Martínez Rivera, Ivonne Trujillo Ortiz, María Candelas Francisco Doce, Jessica Ramírez Cisneros y Cristina Alarcón Gutiérrez, vocales.

De acuerdo con la normatividad vigente, esta comisión legislativa emitirá la convocatoria para recibir las propuestas correspondientes y posteriormente formulará un dictamen con el nombre de la mujer que se considere merecedora al premio estatal, mismo que será sometido al Pleno para su votación antes de que concluya el primer periodo ordinario de sesiones.

Cabe destacar que el Premio Estatal a la Mujer es un reconocimiento que se otorga a las veracruzanas destacadas por su trayectoria de vida, obra, méritos académicos, científicos, artísticos, literarios o de otra índole, o que desde cualquier ámbito de acción hayan contribuido al cumplimiento en el ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la Entidad.

El Premio Estatal a la Mujer consistirá en una medalla que se entregará en el mes de marzo, en sesión solemne del Pleno, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer como lo establece la ley en la materia.

Este Acuerdo será comunicado a los ciudadanos Gobernador del Estado y al Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia. Además de será publicado la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.