José Llanos Arias/Xalapa, Ver.-Lo más destacable de las condiciones atmosféricas en los próximos 7 días en el estado será probablemente la persistencia de ambiente frío y heladas principalmente en zonas serranas, lo anterior debido a la invasión de masas árticas.
Como hemos venido comentando y prácticamente se puede asegurar entre sábado 19 y domingo 20 de enero tendríamos la primera invasión, la cual favorecerá un evento de Norte con rachas de 85 a 105 km/h en la costa y de 60 a 80 km/h en la parte alta de la región montañosa Xalapa-Misantla. Asimismo provocará un marcado descenso de temperatura principalmente el domingo y lunes 21 de enero.
El martes 22, la temperatura máxima aumentaría ligeramente, para tener otro marcado descenso a partir del miércoles cuando se estima llegue la segunda masa ártica, misma que de acuerdo con los últimos resultados también puede generar un Norte violento con rachas de 80 a 100 km/h en costa y en partes altas de la montaña entre Xalapa-Misantla de 60 a 80 km/h entre el miércoles 23 y jueves 24 de enero.
Les recuerdo, los modelos numéricos o modelos meteorológicos son una de las fuentes básicas para la elaboración del pronóstico del tiempo, pero desafortunadamente aún no pueden simular al 100% el comportamiento futuro de la atmósfera, por lo anterior es importante estar actualizado con el pronóstico del tiempo.
Xalapa, Ver.- El diputado Rodrigo García Escalante, en representación del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante el Pleno la Iniciativa de Decreto que reforma los párrafos primero y tercero del artículo 66 y adiciona un artículo 67 bis, ambos del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, cuyo propósito es regular los tiempos de las Comisiones Permanentes para emitir sus dictámenes y/o análisis de los expedientes turnados por las instancias correspondientes.
Durante la décima segunda sesión ordinaria, el legislador aseguró que algunos de los mecanismos existentes para dictaminar son obsoletos e imprácticos, lo que provoca el incumplimiento en su totalidad de los objetivos de las Comisiones y los “orilla” a caer en actividades que viola sus propias normas.
“De ahí la importancia de que exista un plazo suficiente y apegado a la realidad para que las Comisiones Permanentes dictaminen, acorde a las necesidades que estas requieran, que permita analizar la viabilidad o inviabilidad de las propuestas, es decir, un plazo suficiente para que un proyecto sea estudiado y valorado responsablemente.
Mismo que -agregó- no constituya un exceso que cubra vicios u omisiones en el trabajo que los legisladores deben realizar. Asimismo con una consecuencia jurídica si los plazos son sobrepasados.
Las reformas, planteadas por el legislador García Escalante, radican en ampliar a un plazo de 20 días hábiles a la fecha en que hayan recibido el expediente, tomando en cuenta la agenda legislativa y la trascendencia del asunto en cuestión.
Por otra parte, las comisiones podrán solicitar por escrito, con la firma de la mayoría de sus integrantes, la ampliación o la prórroga del término para la conclusión del dictamen respectivo. Si mediare excitativa (procedimiento legislativo por medio del cual, agotado el tiempo señalado en la norma, el legislador pide a la Mesa Directiva requiera a la Comisión la elaboración del Dictamen) del Presidente, formulada por sí o a solicitud de dos o más diputados, para la presentación de un dictamen, el presidente de la comisión o su secretario explicará al Pleno o a la Permanente las razones de la demora.
Además si transcurrido el periodo, incluyendo la prórroga, se tendrá como perdida la facultad de la Comisión Permanente o Comisiones, será el Presidente de la Mesa Directiva quien requerirá la Presidente de la Comisión Permanente de los trabajos de dictaminación, además del expediente correspondiente para someterlo a la Junta de Trabajos Legislativos, la cual lo incluirá en el orden del día de la siguiente sesión, para su discusión y votación; de las cuales las que no sean aprobadas se tomarán como desechadas.
El diputado aseguró que ésta reforma permitirá en lo sucesivo reducir las iniciativas que no hayan sido dictaminadas en tiempo y forma por las Comisiones Permanentes a las que fueron turnadas; y así disminuir la problemática del alto porcentaje de iniciativas, que a lo largo de la historia se han presentado y turnado y que no se han logrado dictaminar.
“Siempre ha sido complejo medir la eficacia y productividad de la Legislatura del Congreso del Estado, sin embargo, la constante es el trabajo que realizan las comisiones permanentes al estudiar, valorar y dictaminar las iniciativas de ley o decreto turnadas a estas”, concluyó.
Enviado desde mi Huawei de Telcel
Xalapa, Ver.-Las diputadas y diputados de la LXV Legislatura del Estado aprobaron el Dictamen por el que se deja sin efectos el Acuerdo de autorización, publicado en la Gaceta Oficial del Estado, número extraordinario 264 de fecha 4 de julio de 2016, relativo a la enajenación, a título gratuito, de dos bienes muebles en favor de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE).
Los bienes consisten en un helicóptero, marca Bell Helicopter Textron, modelo 407, año de fabricación 2009, con matrícula XC-CTZ y número de serie 53964, así como el helicóptero marca Eurocopter, modelo AS365N3, año de fabricación 2007 con matrícula XC-GEV y número de serie 6766.
En las consideraciones del Dictamen, la Comisión de Hacienda del Estado, señala que el 30 de diciembre del año 2016, la FGE, a través del oficio 3670, signado por la Oficial Mayor, manifiesta que no tiene condiciones de aceptar la Enajenación a Título Gratuito de los bienes muebles consistentes en dos helicópteros, en razón a que no cuentan con los recursos necesarios para el mantenimiento y operación de los muebles, además de que no se cuenta con las instalaciones adecuadas para su resguardo.
Este Dictamen registró 36 votos a favor y 13 en contra.
En la sesión, el Pleno avaló el Dictamen por el cual se autoriza al Ejecutivo del Estado enajenar la superficie de terreno de seis hectáreas, 54 áreas, cinco centiáreas, expropiados por causa de utilidad pública, al ejido "El Potrerillo", perteneciente al municipio de Ixtaczoquitlán, en favor de la empresa Fermentaciones Mexicanas S.A de C.V, (Fermex), hecha por el Gobierno del Estado desde 2013, en términos del contrato de subrogación suscrito con ésta.
De igual forma se autorizó al Ayuntamiento de Zaragoza dar en donación condicional, en su caso revocable, una fracción de terreno perteneciente al fundo legal del municipio con una superficie total de 1,192.706 metros cuadrados, a favor del Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, con destino y para uso final del jardín de niños Manuel Gómez Pedroza, con clave 30DJN0595Z.
Al ayuntamiento de Coatzacoalcos le fue autorizado celebrar convenio de vinculación y colaboración con el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar número 15 (CETMAR), ubicado en dicha ciudad.
En tanto, al Ayuntamiento de Veracruz se le concedió anuencia para celebrar Convenio de Colaboración Educativa con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial número 42.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227