Revelan importancia de las elecciones en el siglo XIX

Published in Nacional

Flor Hernández/Agencia Informativa Conacyt/Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Más allá de ser un “ritual legitimador de gobiernos republicanos”, las elecciones en México durante el siglo XIX fueron centrales para la construcción de los poderes públicos y la articulación de la sociedad política, afirma la historiadora Fausta Gantús.

Al presentar la colección de cinco libros sobre historia electoral mexicana del siglo XIX, editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, asegura que estos textos ponen al descubierto una nueva interpretación de los procesos.

“Las elecciones en el siglo XIX mexicano, sin ser democráticas, tuvieron un lugar y una función política fundamental, así como una gran centralidad en la construcción de los poderes públicos y en los procesos de articulación de la sociedad política en sus diferentes niveles y momentos”.

elecciones1La investigación con duración de seis años sacó a la luz los títulos: Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusión agrede... Violencia electoral en México, 1812-1912; Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana; Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes; Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX y Elecciones en México en el siglo XIX. Las prácticas.

“Si bien las elecciones en el siglo XIX carecían de un entorno democrático como el que conocemos en la actualidad, ¿por qué se celebraban año con año? Si bien eran manipuladas y fraudulentas, ¿qué motivaba su realización?”, cuestiona.

Acompañada por sus colegas Matilde Souto y Alicia Salmerón, refiere que el objetivo del proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otras instituciones, consistió en realizar una nueva lectura del pasado.

En las investigaciones, detalla, participaron 50 historiadores, de los cuales 12 se mantuvieron de manera permanente y 25 contribuyeron con artículos en la colección de textos.

Explica que el proyecto “Hacia una historia de las prácticas electorales en el México del siglo XIX” aborda las prácticas en la cotidianidad de las elecciones y es justamente en este sentido que el trabajo tiene un aporte fundamental debido a que se permite entender cómo se hacían, quiénes participaban, qué importancia tenían, intereses detrás y el significado de las elecciones.

Pero además, afirma, a lo largo de los ensayos se comprende el sistema electoral que existe actualmente en el país y cómo se fue construyendo, las raíces y el porqué hoy se tiene una institución que organiza las elecciones.

“Tratar de entender la democracia en el XIX o a principios del XX como la entendemos hoy, es un error porque el momento era otro; sin embargo, había otros aportes importantes en los procesos, como las negociaciones y acuerdos”.

Revisión histórica
elecciones2Desde la Biblioteca Francisco de Burgoa, Matilde Souto Mantecón, doctora en historia por El Colegio de México y actual profesora e investigadora del Instituto Mora, apunta que las elecciones en el país tienen una larga tradición que se remonta inclusive a la época colonial.

“En las órdenes sacerdotales y de monjas, así como en las cofradías, gremios artesanales, gobiernos de villas y ciudades, se elegía a sus representantes. De tal forma que desde aquel entonces existía una práctica política normalizada e intensa”.

Refiere que a partir de 1812, con la Constitución de Cádiz se establece la participación de los pobladores de los ayuntamientos y con ello el hecho de que puedan ser nombrados por sus vecinos.

Años más tarde, explica la investigadora y profesora del Instituto Mora, Alicia Salmerón, las elecciones comienzan a ser organizadas por los ayuntamientos y se registra una intensa negociación en torno a ellas.

“Si ya sabían que iba a ganar Porfirio Díaz, ¿por qué se convocaba a elecciones? Había entonces muchas negociaciones en materia de caminos, de lugares por donde pasaba el tren, entre otras mejoras de carácter social y también de posiciones políticas”.

Los participantes de esta investigación desmenuzaron a partir de casos particulares los procesos electorales en el país de ese siglo, lo que permitió también realizar un libro sobre la metodología de su propia investigación.

Aunado a ello, se trató el tema referente a Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX, texto que reconsidera el papel que juegan los periódicos en la vida política.

“Los periódicos, como la mayor parte de los documentos de los que se valen los historiadores, proveen de información como fuentes históricas, pero también se convierten en objeto de estudio y, en este caso, como un actor de la política”, apunta Fausta Gantús.

También abordaron la violencia que se registraba en las elecciones, la Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana, en el que se hace un análisis de la historia electoral y a la de la representación política de cuatro países: Argentina, Perú, Chile y México.

Las investigadoras coincidieron en reconocer los aportes de los textos para entender en la actualidad cómo es que a través de todos los procesos se cuenta con un órgano electoral especializado, así como una concepción democrática diferente.

Pemex exhorta a los mexicanos a evitar compras de pánico

Published in Nacional

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de Petróleos Mexicanos, hace un llamado a la población a evitar compras de pánico de combustible, ya que esto puede generar escasez del producto.

Una vez más, reitera que la demanda en los estados afectados está garantizada, ya que las Terminales de Almacenamiento y Despacho de Pemex cuentan con suficiente inventario.

Exhortamos a la población a no caer en la especulación y pedimos la colaboración de todos los mexicanos para actuar con prudencia y serenidad; hacer caso omiso a noticias falsas o rumores sin fundamento en tanto se normaliza el suministro de los combustibles.

En la Ciudad de México y área metropolitana, ayer se registraron compras extraordinarias, lo cual afecta la normalidad y puede generar problemas de abasto en las estaciones de servicio y saturación en las vialidades.

Cabe recordar que como parte del Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex para combatir el llamado “huachicol”, se cerraron los ductos por donde la delincuencia extraía el combustible, y se abrirán conforme se asegure que se puede evitar este flagelo y un mayor daño al erario.

Petróleos Mexicanos avanza en la operación del sistema alternativo de distribución por pipas para abastecer la demanda y entrega en tiempo y forma de los cargamentos comprometidos con los estados afectados.

Pemex invita a la sociedad a seguir denunciando el robo de combustibles al número 01800 228 9660, y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Chinameca. Ver., 09 de enero de 2019.- Luego de la protesta de ciudadanos que se oponen a la construcción de relleno sanitario, tal como lo había anunciado la Sedema y el Secretario de Gobierno Eric Cisneros, este día el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se reunió con habitantes del municipio de Chinameca, a quienes les aseguró, el proyecto se cancela, respetando la decisión de la mayoría.

La visita del gobernador a Chinameca fue para atender las expresiones de inconformidad por la instalación del Centro de Disposición de Residuos Sólidos Urbanos en esa demarcación.

Después del encuentro con alrededor de mil personas en el parque central de la cabecera municipal, afirmó: “se hará lo que el pueblo decida”.

A su arribo, los habitantes de este municipio, con pancartas en mano expresaron su rechazo a un relleno sanitario.

cui chinamecaEl espacio de diálogo que ha establecido el Mandatario es para resolver la inquietud de la ciudadanía, a fin de hacer inclusivas y participativas las decisiones que se toman en la administración actual.

Por ello, García Jiménez se comprometió con Chinameca a defender la salud y seguridad de su población al no seguir con el proyecto del relleno sanitario donde depositarían sus residuos los municipios aledaños.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.