Xalapa, Ver.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, recibió a integrantes del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de Pueblos y Comunidades Indígenas en Veracruz, quienes solicitaron el respaldo de este Poder para aprobar el presupuesto que corresponde a la población indígena, para el ejercicio fiscal 2019.
El secretario técnico del Consejo, Genaro Tenorio, explicó que los integrantes de este órgano tienen la facultad de presentar un programa estatal anual para el desarrollo integral de los pueblos en la entidad y que solicitan un presupuesto de 2 mil 500 millones de pesos, recurso que el gobierno administraría en beneficio de sus comunidades y que equivaldría a menos del 2 por ciento del presupuesto que ejercerá el Estado.
“Quieren que se les tome en cuenta en la inversión que se vaya a hacer en sus pueblos, porque ha pasado que realizan obras que se quedan abandonadas”, añadió.
De acuerdo con el artículo 20 de la Ley de Derechos y Culturas Indígenas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, este Consejo es un órgano de consulta obligada para la Administración Pública Estatal, en materia de desarrollo integral de los pueblos y comunidades de indígenas, recordó.
Sin embargo y a pesar de tener personalidad jurídica desde el 15 de enero de este año, los representantes del Consejo, liderados por Reyna Pablo Sánchez, señalaron que han sufrido el desdén de las autoridades y no han sido tomados en cuenta para programar las obras que beneficien a los 47 municipios indígenas que tienen representación en este Consejo.
La tarde de este jueves 20 de diciembre, el legislador Juan Javier Gómez Cazarín, acompañado de la diputada Magaly Armenta Oliveros y el Secretario General del Congreso de Veracruz, Domingo Bahena Corbalá, recibieron al grupo de personas provenientes de los municipios de Santiago Sochiapa, Cosoleacaque, Chicontepec y Sayula de Alemán.
Luego de entregar un oficio, los miembros del Consejo expresaron su reconocimiento a la LXV Legislatura, pues –aseguran- durante la pasada administración tuvieron que hacer antesala durante horas e incluso, como estrategia para que los tomaran en cuenta, renunciaban a su indumentaria habitual y vestían ropa más formal y trajes.
“Ojalá que la amabilidad con la que fuimos recibidos se traduzca en beneficio para nuestros pueblos y comunidades”, reiteraron.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política se comprometió a revisar el documento y a darle seguimiento a sus necesidades.
Xalapa, Ver.- Para dar a conocer la situación que prevalece en el tiradero a cielo abierto de Las Matas y el ambicioso proyecto de saneamiento que se prevé para remediarlo, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz (SEDEMA), María del Rocío Pérez Pérez, se reunió este 20 de diciembre con un grupo de legisladores, encabezados por el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Juan Javier Gómez Cazarín.
Con el respaldo del Subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental, Rafael Gallina Pantoja, la funcionaria estatal brindó una amplia explicación sobre la situación que prevalece en el basurero de Las Matas, uno de los más contaminados del estado y del país, según indicó.
Pérez Pérez informó que ayer mismo arribaron a la zona científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar estudios del subsuelo y el daño provocado al entorno natural y a la salud de los habitantes.
Cada día, más de mil toneladas de basura proveniente de los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque se depositan en el tiradero que ha invadido derechos de vía de torres de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Para atender este problema, en coordinación con el gobierno federal, un grupo interdisciplinario de especialistas en temas ambientales, apoyados con equipo y tecnología de punta, identificarán el nivel de contaminación y lo conducente para mitigar el deterioro ambiental de la región y garantizar el saneamiento de 26 hectáreas en beneficio de la población.
Sin embargo, luego de exponer los municipios considerados para la construcción de un relleno sanitario que atienda a la región, la diputada del Distrito XXVI, con cabecera en Cosoleacaque, Magaly Armenta Oliveros, informó que ciudadanos de seis comunidades de Chinameca le han hecho llegar diversas peticiones, por lo que deberían tomarse en cuenta en este proyecto.
Refirió que el mayor reclamo de sus representados, a lo largo de más de 14 años, está enfocado en la construcción de un puente y la rehabilitación de las carreteras, más allá de la construcción de un basurero.
Los representantes de la SEDEMA explicaron que no se trata de un basurero como tal, sino de un relleno sanitario que cumplirá con las normas de manejo ambiental y los lineamientos establecidos por autoridades del ramo, lo cual garantizará el destino correcto de los residuos.
Por su parte, Gómez Cazarín agradeció la explicación pormenorizada del problema que aqueja a los habitantes del Sur del Estado y se comprometió a permanecer al pendiente de la evolución de ese tema.
En la reunión también participaron las diputadas Jessica Ramírez Cisneros y Deisy Juan Antonio, el diputado Amado Jesús Cruz Malpica y el representante del legislador Gonzalo Guízar Valladares; así como el Secretario General del Congreso de Veracruz, Domingo Bahena Corbalá.
Recibe Comisión de Educación del Congreso propuestas para el rescate de la UPAV
Published in EstatalXalapa, Ver.- La Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado, integrada por los diputados León David Jiménez Reyes, presidente; Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, secretario y Adriana Esther Martínez Sánchez, vocal, sostuvieron, este 20 de diciembre, una reunión con la Comisión Técnica de Seguimiento del Acuerdo por el Rescate y Consolidación de la Universidad Autónoma Popular de Veracruz (UPAV), en la cual fueron presentadas diversas propuestas enfocadas a fortalecer esta institución educativa.
En dicha reunión, integrantes de la Comisión Técnica explicaron la crisis por la que atraviesa actualmente la universidad. Además presentaron un compendio de propuestas de reforma y adiciones al artículo 10 de la Constitución Política del Estado. Mismas que, por acuerdo de las mesas de trabajo, coincidieron que la UPAV debe tener autonomía.
En el mismo sentido, se pronunciaron para que la designación del Rector y directivos de la UPAV sea a través de un proceso democrático y abierto a los miembros de la misma institución, “lo cual será de gran beneficio y bienestar para el crecimiento de la Universidad” refirieron.
Asimismo, destacaron el arduo trabajo que han realizado a lo largo de más de un año para llegar a estas propuestas e –informaron- que algunas de las peticiones son prioritarias y de inmediata atención, por lo que deben considerarse a la brevedad.
En su intervención, el presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, diputado León David Jiménez Reyes, dijo que conoce la situación de la UPAV y reconoce la aportación que da esta universidad a un sector de la población que busca continuar con sus estudios profesionales.
De igual forma reconoció que es una Universidad con un propósito definido, por lo que considera adecuado apoyar estas iniciativas que permitan convertirla en una universidad consolidada.
Agregó, que es prioritario “trabajar en una misma dirección para lograr una autonomía plena para su funcionamiento, una reestructuración interna de sus órganos para poder hacerla más eficiente y una redistribución de su presupuesto”.
Por último, destacó la importancia de fortalecer a la UPAV, pues cubre muchos espacios que difícilmente cubren otras instituciones educativas de la entidad.
Participaron en esta reunión los integrantes de la Comisión Técnica de Seguimiento del Acuerdo por el Rescate y Consolidación de la UPAV, Omar Pensado Díaz, Julieta Ramírez Enríquez, Alejandro Williams, Jorge Sarquiz Zúñiga, Javier Vásquez, Cecilia Montero de Jesús, Carmen Galán Pasarán, Ignacio García Meneses, Guillermo Rivera Sámano, Jesús Rodrigo Morales Enríquez, Eulalio González López, Luis Enrique Ochoa Ortega, Cecilia Montero de Jesús, Flor de María Mejía Olivares y Rebeca Ramos Rella.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227