Veracruz, Ver., a miércoles 19 de diciembre de 2018.- En medio de un gran ambiente y de conformidad con los términos estipulados por la convocatoria para Reina de la Alegría, la noche de este miércoles, se llevó a cabo el cómputo final para elegir a la próxima soberana del Carnaval de Veracruz 2019 "El más alegre del mundo", resultando electa la candidata del distintivo dorado, Ilse Riande Sagaón, al reunir la cantidad de 766 mil 231.50 votos (pesos).
En el acto, el Presidente del Comité organizador, Luis Antonio Pérez Fraga, notificó que Ilse será la próximo Reina de la Alegría del Carnaval de los 500 años, al cumplir con todos los requisitos y la mayoría de votos, seguida de la candidata del distintivo fuscia, Jessika Alejandra Gaínza Muñoz, quien registró la cantidad de 150 mil 290 votos por lo que será la Princesa Primera; mientras que la candidata del distintivo blanco, Maribel Quezada Cano (María Debernardi) quien logró reunir 125 mil 352 votos (pesos) será la Princesa Segunda.
Para dar fe y legalidad a este cómputo, se contó con la presencia del licenciado Leopoldo Domínguez Armengual, Notario Público Nº 10.
Por su parte, el presidente del comité de los próximos festejos Rey Momo recordó a la ciudadanía que el Carnaval de los 500 años, llega a su edición 95 y se efectuará del 27 de febrero al 05 de marzo del año próximo en esta conurbación, el cual, por un especial interés del maestro Fernando Yunes Márquez, alcalde de Veracruz, todas las actividades relacionadas con esta festividad se desarrollarán en un ambiente familiar, seguro y con la algarabía que distingue al pueblo veracruzano.
Asimismo, que en los siguientes días, el maestro Fernando Yunes, dará a conocer el nombre del niño que se convertirá en el Rey Infantil del Carnaval de Veracruz 2019, el cual, es uno de los pequeños que atiende la Asociación Mexicana de Atención a Niños con Cáncer (AMANC) en Veracruz.
En este evento estuvieron también presentes, la pequeña Larisa María Escandón Pulido del distintivo lila, virtual reina infantil 2019; el Rey de la Alegría 2019, Víctor Manuel Morales Azamar "Buchaca"; el director de Turismo y Cultura del ayuntamiento de Veracruz, Juan Bosco Pérez Acasuso; el representante de la dirección de Ingresos, Antonio Cimadevilla, entre otras autoridades y representantes de los medios de comunicación.
Cabe mencionar que, previo a este acto, se presentó un espectáculo musical a cargo de la cantante Valleria Sacho, el dueto de música pop "Marte para Tres", el cantante veracruzano "Juanello son", quienes pusieron el ambiente a las y los asistentes a este cómputo.
Xalapa, Ver., a 20 de diciembre de 2018.- En apoyo a la economía de las familias veracruzanas, el diputado del distrito de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, presentó a nombre del Grupo Legislativo del PAN, la iniciativa de reforma al artículo 15 del Código de Derechos, que busca disminuir en 50 por ciento el costo de licencia de conducir tipo D para motociclistas.
En la novena sesión ordinaria del Congreso del Estado, el legislador destacó la difícil situación financiera por la que atraviesan miles de familias veracruzanas, especialmente en las zonas rurales de la entidad, lo que vuelve más complicada la cobertura que tienen de necesidades básicas, entre ellas el transporte.
Recordó que la movilidad en las zonas rurales es un tema complejo que deberá irse atendiendo gradualmente, pues las distancias son largas y el transporte público es escaso, por lo que muchas familias han optado por la motocicleta como un medio de transporte necesario.
"El uso de este transporte permite a muchas personas que viven en zonas rurales y urbanas de mi distrito poder trasladarse con mayor facilidad en su comunidad, sin tener que hacer un gran desembolso en comparación con la adquisición de un automóvil".
Por ello el GLPAN se encuentra buscando medidas de ahorro para las familias veracruzanas, que además desencadene otros beneficios a la entidad. Ejemplo de ello es la propuesta planteada ante el Pleno del Congreso.
La reducción del costo de la licencia, permitirá que las familias veracruzanas puedan acceder con mayor facilidad a la motocicleta como medio de transporte, que además es una alternativa más sostenible financiera y ambientalmente, explicó.
El legislador recordó que en Veracruz el costo de licencia para motocicleta, es desproporcionado. Pues mientras el costo de una licencia tipo C para automovil, tiene un costo de mil 376 pesos, que representa menos del 1% del valor del automóvil; la licencia tipo D para una motocicleta, tiene un valor 983 pesos, que representa un 7.5% del valor de la unidad.
Finalmente, Juan Manuel Unánue hizo un llamado para que los legisladores se sensibilicen ante la iniciativa que beneficiará la economía de las familias veracruzanas y la movilidad en la entidad.
Refrenda UNESCO como Patrimonio Cultural el Ritual de Voladores de Papantla
Published in Sociales y EspectaculosPapantla, Ver., 21 de diciembre de 2018.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que se dará especial impulso a las actividades culturales del estado; sobre todo, a aquellas que se encuentran dentro de las comunidades como cultura viva que defiende el origen de los pueblos veracruzanos.
Durante la develación de la placa que refrenda la inscripción de la Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destacó que las políticas públicas del nuevo Gobierno tendrán como prioridad a todos los pueblos originarios de la entidad.
Aquí, el Mandatario recordó que ninguna otra ciudad de México ostenta tres inscripciones como ésta, por lo que felicitó a la comunidad Totonaca; no solo por obtener este logro, sino por mantenerlo, en beneficio de sus tradiciones y legado cosmogónico.
Aprovechando el marco de este importante refrendo, anunció la intención de organizar el Primer Congreso Internacional de Pueblos Indígenas, en la ciudad de Veracruz; evento en el que el Totonacapan jugará un papel central.
Para concluir esta gira por la zona norte del estado, García Jiménez acudió a la presentación del libro "Mujeres de Humo. Recetario de la cocina espiritual Totonaca"; registro que, dijo, solicitará sea incluido dentro de la iniciativa de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, de documentar toda la historia del país, en el cual el arte culinario ocupa un destacado espacio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227