Veracruz, presente en el Nacional de Futbol para Sordos

Published in Deportes

Boca del Río, Ver. A 24 de octubre de 2018.- El Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), se engalanó con la visita de la Selección Veracruzana que participará en el Campeonato Nacional Deportivo para Sordos 2018, del 24 al 27 de octubre en el Estado de Aguascalientes.

La Directora General del IVD, Licenciada María de los Ángeles Ortiz Hernández, encabezó la entrega de uniformes oficiales para los futbolistas veracruzanos, refrendando su respaldo al deporte inclusivo en la entidad.

Motivándoles a que dejen todo en la cancha, y que siempre lleven bien puesta la camiseta de Veracruz, les indicó, "estoy muy contenta de que estén en la Casa del Deporte Estatal, es su casa, ahora les toca a ustedes dejar muy en alto a nuestra entidad, y a nombre del señor Gobernador del Estado, Licenciado Miguel Ángel Yunes Linares, les hacemos entrega de estos uniformes, estamos con ustedes, siéntanse arropados por la Fuerza IVD, y desde aquí les mandamos nuestros mejores deseos para que tengan los mejores resultados para Veracruz".

deportes sordos 2Por su parte, Antonio Morales García, Presidente de la Asociación de Deportes para Sordos del Estado de Veracruz A.C., agradeció el apoyo otorgado para su participación, enviando un saludo fraterno al Licenciado Miguel Ángel Yunes Linares.

"Todos los deportistas estamos muy emocionados, ya que se nos dio bastante material, mochila, gorra, el uniforme completo, estamos muy agradecidos por el apoyo de la directora (María de los Ángeles Ortiz), tanto del instituto (IVD) que nos están apoyando también con lo que es el transporte ida y vuelta".

Aseguró Morales García, que en Veracruz el futbol para sordos está en pleno crecimiento, tal es caso del incremento de participantes y equipos, añadiéndose municipios como es el caso de Veracruz Puerto y Xalapa, Córdoba, así como Orizaba, Alto Lucero, todos ya en plena preparación.

Y para enfrentar la competencia, "hace dos semanas fuimos a Orizaba a una competencia y ganamos (...) Estamos mejorando con el entrenamiento para tener un mejor desempeño en Aguascalientes y esperamos ganar".

El Presidente de la Asociación de Deportes para Sordos del Estado de Veracruz, dijo que es un gusto la idea de la inclusión en el deporte, "nos gusta la idea de que se nos tome en cuenta al momento de las competencias".

La asociación tiene representación en 12 municipios de norte a sur en el Estado de Veracruz, y para esta justa nacional, han seleccionado a los mejores jugadores para representar dignamente a Veracruz en el estado de Aguascalientes.

Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.- En la zona conurbada serán once las mesas de votación que se instalarán a partir del día de mañana, hasta próximo domingo, para que la ciudadana decida en donde debe construirse el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Las mesas de votación estarán colocadas en los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín,las personas que quieran participar en esta consulta deberán de presentar su credencial de elector, aunque no esté vigente y sin importar de qué parte de la República Mexicana.

José Manuel Solano Ochoa, quien será el próximo delegado regional federal en el municipio de Veracruz, explicó que las mesas de votación estarán instaladas a partir de mañana de 08:00 - 18:00 horas, hasta el próximo domingo.

Algunos de los sitios donde podran votae son: Tecnológico de Veracruz, ADO, Plaza Mocambo, Zócalo de Veracruz, Plaza de la Soberanía, el parque central de Medellín y Boca del Río.

"Es una pregunta de dos opciones Dónde debe de realizarse la insfraestructura del aeropuerto, en Texcoco o en la base de Santa Lucía, los resultados se subirán diariamente a una plataforma, para conocer de manera inmediata el resultado", explicó.

Mencionó Solano Ochoa que es el primer ejercicio que realiza el presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador.

IVAI les "corrige la plana" a diputados veracruzanos

Published in Estatal

Xalapa, Ver., 24 de octubre de 2018.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) determinó elaborar demanda de acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al artículo 115 de la Ley Número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, luego de que tras el decreto número 767 de nueve de octubre del año en curso el Congreso del Estado dotara de autonomía técnica y de gestión a los órganos internos de control (OIC) de este y otros organismos.

Existió una falta de cuidado por parte del Congreso al no revisar el marco normativo, pues esta reforma vulnera distintas disposiciones. Toda vez que establece la autonomía de un área del Instituto, contraviene de manera directa la autonomía constitucional y legal conferida al órgano garante en el artículo 67, fracción IV, de la Constitución Política del Estado de Veracruz.

Esto supondría la coexistencia de dos autonomías distintas en un mismo ente, lo que debe ser motivo de estudio por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la autonomía y la naturaleza jurídica de los órganos autónomos.

La autonomía del IVAI es reiterada por la Ley 875, en su artículo 77. Asimismo, los artículos 89; 90, fracción XXIX; y 98, fracción X, refieren que el Instituto estará integrado por tres comisionados, que el Pleno es el órgano superior de dirección que ratificará los nombramientos realizados por el comisionado presidente de los servidores públicos de la estructura orgánica y que entre las áreas administrativas que dependerán de la presidencia se encuentra el Órgano Interno de Control.

En ese sentido, para los comisionados del IVAI, para poder dotar de autonomía técnica y de gestión al Órgano Interno de Control del Instituto primero debió efectuarse una reforma legal completa e integral que armonizara lo propuesto. Si bien la reforma agrega un colofón donde se deroga cualquier disposición que se oponga al decreto, esto puede ser aplicable a normas de la misma jerarquía pero no a un ordenamiento superior como es la Constitución del estado.

Además de estas deficiencias, cabe señalar que el 31 de julio del año en curso el Congreso del Estado designó a los titulares de los órganos internos de control de diversos organismos autónomos y del propio Poder Legislativo, y sin tomar en cuenta que todos los órganos cuentan con distintas atribuciones, diferente número de personal y distinto presupuesto, el Congreso exhortó a todos los entes autónomos para dotar a los órganos internos de control de tres subdirecciones; lo que implica que todos tengan la misma estructura aun cuando cada contralor atenderá distintas realidades.

No obstante, el IVAI –siendo respetuso e institucional– mediante acuerdo ODG/SE-102/26/09/2018 de 26 de septiembre, solicitó al Congreso del Estado la aprobación de una ampliación presupuestal para cubrir lo que resta del ejercicio fiscal en curso y estar en condiciones de dar cumplimiento al exhorto; lo que a la fecha no ha sido atendido.

Al publicarse el decreto 767 el nueve de octubre siguiente, se convierte en ley lo que se había propuesto como exhorto. Ante este escenario, el Congreso pasó por alto el hecho de que, con fundamento en el artículo 40, párrafo segundo, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, debía otorgar un presupuesto suficiente y adecuado al organismo garante para el funcionamiento efectivo y cumplimiento de todas las leyes que le resulten aplicables. Esta norma es también superior a la Ley 875 de transparencia local.

De igual manera, no tomó en cuenta el artículo 16 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, el cual señala que el Ejecutivo de la entidad federativa, por conducto de la secretaría de finanzas o su equivalente, realizará una estimación del impacto presupuestario de las iniciativas de ley o decretos que se presenten a la consideración de la legislatura local.

Es por ello que la acción de inconstitucionalidad que elaborará el IVAI versará también en contra de la omisión legislativa al no otorgar un presupuesto adecuado y suficiente. Lo que es congruente con lo que el Instituto ha venido señalando desde que se expidió la Ley 875 que le dotó de nuevas atribuciones sin tampoco dar el presupuesto necesario, situación que en su momento fue motivo de la presentación de una diversa acción de inconstitucionalidad.

En la sesión pública de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales emitió 68 sentencias, de estas 61 fueron recursos de revisión y 7 fueron denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia por parte de diversos sujetos obligados.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.