Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Es lamentable la situación que se vive en Xalapa, donde se registra una grave crisis de gobernabilidad, atención ciudadana y prestación de servicios, aseveró el presidente de la Red Evangélica del Estado de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez.

El evangélico sostuvo que lo ocurrido durante la semana con la basura se dio cuenta una autoridad municipal incapaz, ineficiente, rodeado de un equipo ineficiente.

"Lamentamos que a casi un año estemos viviendo el peor gobierno de Xalapa (...). Hay un subejercicio que tal vez puedan llegar a los 200 millones de pesos, se tiene que regresar dinero a la federación por la incapacidad de aplicarse en el municipio. No conocemos un programa de obra en Xalapa porque no lo hay".

Trujillo Álvarez destacó que a unos meses de que rinda su primer informe de labores al frente del Ayuntamiento de Xalapa, Hipólito Rodriguez Herrero no tendrá que informar.

"No es lo mismo estar detrás de un escritorio, ser luchador social o académico, una cosa es hablar y otra hacer, una cosa es que la gente tenga esperanza en gente nueva y muchos externan su decepción, esperemos que la baje a la soberbia, se deje ayudar, que escuche las voces con experiencia como el Senador Ricardo Ahued".

Finalmente, consideró que la experiencia en Xalapa sea una llamada de atención para las próximas autoridades estatales a cargo de Cuitláhuac García Jiménez, a fin de que no se llene de soberbia, que escuche a los ciudadanos y que no se rodee de gente inepta.

En Veracruz, PAN trabajará en unidad con el PRD y MC

Published in Estatal

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- No existe rompimiento o divorcio con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró el dirigente interino del Partido Acción Nacional (PAN), Omar Guillermo Miranda Romero, quien confió que en el próximo Congreso del Estado se trabaje de la mano entre el PAN-PRD y Movimiento Ciudadano.

En entrevista, cuestionado en torno a lo dicho por José de Jesús Mancha Alarcón en su registro como aspirante a dirigir nuevamente Acción Nacional, en el sentido de ir sin coaliciones en las próximas elecciones, tiene que ver con lo que se puede hacer hacia adelante.

"Nosotros queremos dejar muy claro la valía que representa el PRD, que ha ayudado a que la democracia se consolide por lo menos en 2016 y 2017, donde se lograron 106 alcaldías y en 2018 hubo temas extras que no pudimos combatir en el tema de la gubernatura".

A pesar, agregó, que se reconoce a la gente (partidos) con los que tuvieron alianza, en este momento están en una etapa de reconciliación de los panistas.

Asimismo, Omar Miranda consideró que los diputados del PAN y PRD trabajarán en distintas iniciativas y puntos en la próxima legislatura local.

Miranda Romero señaló por último que Acción Nacional le corresponden 6 diputaciones plurinominales que estarán representadas por tres hombres y tres mujeres, las cuales se suman a las 7 uninominales que obtuvieron y que estarán reuniéndose en próximas fechas para elegir al próximo coordinador de la bancada.

"El grupo estará compacto, he platicado con la mayoría yo creo que podemos hacer un trabajo muy objetivo, estaremos siendo una oposición unidad y que de una verdadera idea de ser una opción para Veracruz".

Pablo Miranda/ Agencia Informativa Conacyt/Guadalajara, Jalisco.- Hasta octubre del año pasado, más de 13 mil personas estaban a la espera de un trasplante de riñón. Este órgano es el más demandado en el país y aún faltan esfuerzos para evitar estos procesos quirúrgicos, por lo que investigadores buscan impulsar la actualización de conocimientos para frenar el avance de la enfermedad renal.

Ante este panorama, y para fortalecer las relaciones científicas multidisciplinarias en este rubro, el doctor Zesergio Melo Jerez y la doctora Raquel Echavarría Zepeda, catedráticos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adscritos al Centro de Investigación Biomédica de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guadalajara, alistan el próximo simposio Actualización e Innovaciones en Enfermedad Renal, a celebrarse este próximo 15 de octubre, en el que se abordará una serie de actividades para especialistas que buscan atender esta problemática.

Tan solo en México, según datos del Registro Nacional de Trasplantes, hasta el 3 de octubre de 2017 había un registro de 13 mil 633 personas a la espera de un trasplante de riñón. El doctor Melo señala que estos escenarios son prueba de la necesidad de contar con más especialistas que investiguen y prevengan las enfermedades renales para evitar recurrir a trasplantes.

Los doctores son catedráticos Conacyt adscritos al Centro de Investigación Biomédica de Occidente.
“Vienen especialistas de distintas áreas, como nutriólogos que estudian la enfermedad renal y vienen a dar su punto de vista, o anestesiólogos, que también presentarán sus perspectivas con el riñón, estamos reuniendo un grupo interdisciplinario alrededor de esta temática: la salud del riñón”, resalta el investigador.

El simposio Actualización e Innovaciones en Enfermedad Renal abordará tres temas principales: falla renal aguda, enfermedad renal crónica y trasplantes. Entre las participaciones se encuentra la plática del doctor Alfonso Cueto Manzano, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), sobre epidemiología de la enfermedad renal crónica.

renal doctoresTambién habrá información sobre el soporte renal en los pacientes críticamente enfermos, cuidados del paciente renal en cuestión de nutrición, precisión en los trasplantes renales, así como actualización en biopsias sobre este padecimiento.

El doctor Melo menciona que esta será la primera ocasión que se organice este simposio; sin embargo, se planea que la iniciativa se convierta en una constante dentro del Centro de Investigación Biomédica de Occidente.

Multidisciplinarios en torno al riñón
La doctora Echavarría señala que como catedráticos Conacyt buscan impulsar la vinculación entre la investigación renal y su aplicación en la medicina, por ello asegura que desde el simposio se trabajará en fortalecer una perspectiva multidisciplinaria para encontrar soluciones a la problemática renal.

“Para poder combatir la enfermedad renal necesitamos ser multidisciplinarios, nosotros provenimos de un área de laboratorio y biología molecular, y nuestro trabajo implica hacer vinculaciones con el área química. Con este simposio queremos incluir a varios profesionistas para exponer nuestros problemas y entre todos contribuir a soluciones”.

Las funciones del riñón en el organismo se pueden comprometer debido a enfermedades como la diabetes o la hipertensión, recalca la doctora Echavarría, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt. Bajo ese contexto, la investigadora menciona que es necesario atender la problemática para evitar casos que impliquen procesos médicos más complejos, como un trasplante.

Por su parte, el doctor Melo detalla que el beneficio de este tipo de actualizaciones se refleja en la ciudadanía, pues un profesional más preparado puede aplicar sus conocimientos en el cuidado de los pacientes y la prevención de la enfermedad renal.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.