Xalapa, Ver.- Al inaugurar el curso "Lineamientos de Entrega-Recepción para las Unidades Administrativas del Poder Legislativo", la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura de Veracruz, diputada María Elisa Manterola Sainz, subrayó que el proceso de entrega-recepción se llevará a cabo de manera ordenada y en apego a la ley, por lo que –destacó- la importancia que las y los servidores públicos de este Poder estén capacitados a fin de cumplir con este importante proceso de transición.
En el curso, organizado por la Contraloría Interna del Poder Legislativo, a cargo de René Buenrostro Hernández, la legisladora Manterola Sainz dijo que la función de las diputadas y diputados como servidores públicos termina hasta el último minuto del encargo, y –agregó- que desempeñarlo con decoro y estricto apego a derecho es la más alta responsabilidad.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Sergio Hernández Hernández, expuso que este curso tiene como propósito que los servidores públicos cuenten con los conocimientos necesarios que permitan realizar una entrega, a la siguiente Legislatura, de manera ordenada y así generar certidumbre sobre la continuidad de los trabajos legislativos de forma óptima.
"Cuando nosotros llegamos pedíamos una entrega ordenada, lamentablemente no tuvimos esa oportunidad, pero trabajamos para dejar este legado a las siguientes legislaturas a fin que todo sea realizado conforme a derecho, con orden y eficiencia", abundó.
Al curso asistieron los titulares de las Secretarías General, Juan José Rivera Castellanos; de Servicios Administrativos y Financieros, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia y de Fiscalización, Rafael Herrera Martínez; los Directores de Servicios Jurídicos, Ángel Ramírez Bretón y de Tesorería, Hiram Heriberto Cuevas Piedra, así como coordinadores, jefes de departamento y personal administrativo.
Fue impartido por la Subdirectora de Servicio Público de Carrera de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Ana Elena Portilla Palacios y por parte del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, María Cristina Sosa Sánchez.
Los aspectos abordados fueron el fundamento legal y concepto general de los lineamientos en la entrega-recepción y los procedimientos en caso de observaciones.
Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver.- El ayuntamiento de Veracruz no descarta sumarse a las acciones de protesta que ha realizado el sector empresarial debido a los incrementos a las tarifas eléctricas.
El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez manifestó todo su respaldo a los empresarios y dijo que también el ayuntamiento podría apagar luces como medida de protesta contra esa paraestatal.
"No podemos hacer algo como tal, pero sí podemos apagar las luces del Palacio por un momento para apoyar está protesta, además de que se trata de una protesta pacífica", declaró.
Yunes Márquez encabezó el inicio de la obra de rehabilitación de Bachilleres de Veracruz, en la que se invertirán casi 11 millones de pesos, se estima que los trabajos de dignificación del inmueble culmine dentro de cuatro meses.
Señaló que estas obras forman parte de las acciones encaminadas para la conmemoración de los 500 años de la fundación de Veracruz.
Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver.- Integrantes de diferentes cámaras empresariales de la zona conurbada alzaron la voz para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que detenga el aumento a sus tarifas y una reclasificación de las mismas.
En la rueda de prensa, Jesús Muñoz de Cote Sampiery, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO); Sergio Lois Heredia, representante de la Asociación de Hoteles y Moteles, y Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex Veracruz -organizaciones que aglutinan al sector comercial de la zona conurbada-, cuestionaron el beneficio de la Reforma Energética a la sociedad en general: "Mexico es el país de las excusas, estos aumentos pueden quebrar a un negocio y a un país", dijeron.
Daniel Martín Lois, representante de la Canirac, expresó que las cámaras unidas representan los intereses veracruzanos, por lo cual demandan a legisladores federales que actúen de manera inmediata.
Expresó que de continuar los aumentos tarifarios el cierre de establecimientos será un hecho, al no poder solventarlos, actualmente 100 locales de la zona conurbada se ven afectados por el incremento que va del 90 al 100 por ciento.
Citó como ejemplo el caso de hotel que en septiembre del año pasado pagaba poco más de 200 y hoy paga más de 400 mil pesos bimestrales.
De continuar los incrementos serán varios los comercios que bajen sus cortinas de manera permanente antes de concluya el año, y muchos más continuarán con el recorte de su plantilla laboral afectando el ingreso económico de las familias.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227