TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
Dos opciones: optimistas o pesimistas
¿Nada nuevo bajo el sol? Depende del color de tus ojos, digo, perdón, del color del cristal con que mires. Me retiré un mesecito de "vagaciones" (perdón por el "abuso merecido", no lo sé en verdad ni es tema de conversación por ahora), sin intentar siquiera ver qué pasaba en el mundo, mucho menos en las gastadas noticias, aunque sí en lo que creaba a diario, algo hay que dejarle a la vida, un granito de arena, y por eso fui un ratito a la playa, guardo dos granitos de arena y una pequeña quemazón en la espalda; antes, desde luego, estuve en Hay Festival 2018 en Querétaro, pero estas son otras historias que por otra parte a nadie interesa salvo a quien las vivió.
Retomo: ¿nada nuevo bajo el sol? Más crueldad, poca caridad; más odio, poca paz; más muerte, poca vida y la poca que hay sencillamente va en picada. Así lo ve un servidor. Desde luego, hay aún lucecillas que alumbran y que en verdad buscan la verdad y salvar lo poco que queda. ¿Qué esperamos para unirnos? Cada cual desde su trinchera, claro.
Vuelvo a Noam Chomsky, en el libro de entrevistas Optimismo contra el desaliento, se le cuestionó: "¿En conjunto, es usted optimista sobre el futuro de la humanidad, dado el tipo de criaturas que somos?" El lingüista y filósofo contestó: "Tenemos dos opciones. Podemos ser pesimistas, resignarnos y contribuir a que, con total seguridad, pase lo peor. O podemos ser optimistas, aprovechar las oportunidades que seguramente existen y tal vez así ayudemos a que el mundo sea un lugar mejor. No hay mucho donde elegir".
Así de fácil. Ustedes dirán.
Los días y los temas
Memoria y olvido; verdad y mentira; Eros y Thanatos; amor y paz; enfermedad y salud; muerte y vida... Binomios presente siempre en nuestras vidas, en el orden que usted guste, pero, por favor, seamos felices sin dañar a nadie. Sé que es difícil, pero intentemos amarnos a todas horas, no importa que estén arriba o abajo o en medio... Adentro o afuera...
A propósito, en su libro de reciente publicación, Perseguir la noche, Rafael Pérez Gay escribe: "La vida está hecha de diversos caminos. Cada cosa puede ocurrir de una forma y también de otra. Todos hemos pasado alguna vez por un acantilado desde donde vemos la ciudad de nuestra existencia. A lo lejos se ve el trazo de la avenita central de la familia, las calles de los amores imposibles, los callejones de los sueños rotos, los monumentos de nuestros muertos, el gran teatro de la historia, la catedral de la memoria, la plaza de la enfermedad. De ese acantilado y esa ciudad trata este informe". Recomendable.
De cinismo y anexas
Mi gran amiga, la hermosa y talentosa –salió en rima, ni modo- Dalia Pérez Castañeda, me envió la siguiente invitación que les comparto: Festival "La cultura es un cuento de nunca acabar", que se llevará a cabo en el Parque Juárez y Centro Recreativo de la cuidad de Xalapa, Veracruz los días 6 y 7 de octubre. El festival tiene como objetivo promover la lectura a través de diferentes actividades, como talleres, presentaciones de libros, charlas con escritores, espacios de trueque, exposición y venta de libros, además de conciertos, teatro y proyecciones de cine.
Todas las actividades serán gratuitas y de convocatoria amplia, los talleres tienen cupo limitado, por lo que es necesario registrarse en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Convocan la asociación Arte y Cultura ANI por México, con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, Cámara de Diputados y Ayuntamiento de Xalapa.
No se lo pierdan. Ahí se ven.
Prosa aprisa
Inicia el calvario de los que se van
Arturo Reyes Isidoro
Cuánta similitud con el pasado reciente.
En la renovación para la gubernatura de 2010, Fidel Herrera Beltrán buscó un sucesor a modo para que le cuidara la espalda a su salida.
Javier Duarte cumplió con creces. Absorbió sin chistar la deuda que le heredaban, de 21 mil millones de pesos, y la cargó a su cuenta. Con ello limpió la administración que le antecedía… y se echó la soga al cuello.
En el cambio de gobierno de 2016, Duarte trató de imponer a toda costa como candidato a Alberto Silva Ramos para que lo relevara y lo ayudara a salir limpio. Le falló la jugada y las consecuencias las paga ahora en prisión.
Para la sucesión gubernamental de 2018, Miguel Ángel Yunes Linares logró imponer a su hijo del mismo nombre como candidato para que lo sucediera y lo cubriera por todo el gasto que estaba haciendo para coronar con éxito la empresa de ambos. Igual, falló y las consecuencias están por venir.
Antes de irse, Duarte blindó a sus más cercanos, que habían manejado y desviado recursos para sus fines personales, dotándolos de fuero. En el camino, para salvarse de la cárcel, algunos terminaron traicionándolo testimoniando en su contra.
¿A la actual y joven senadora Indira Rosales San Román la blindó el gobernador imponiéndola como candidata y haciéndola senadora para dotarla de fuero ante el millonario desvío de recursos que se hizo en la Sedesol estatal cuando ella fue la titular, de acuerdo con lo que acaba de poner al descubierto públicamente el ORFIS?
No es la única señalada por el dedo de la fiscalización, pero es el pez más gordo. La revelación del resultado de las auditorías de la Cuenta Pública 2017 marca el inicio del camino al Gólgota de varios yunistas, por el calvario que van a vivir cuando los gobiernos de Morena (el estatal y el federal) comiencen a aplicar la ley para tratar de resarcir los daños causados al patrimonio estatal y a castigar a los responsables.
En el caso de la senadora, es cierto, tiene fuero, pero eso nada le garantiza que no se le llame a rendir cuentas ya que puede ser sometida a juicio político para quitarle la inmunidad por parte de la aplanadora que tiene en el Congreso federal el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, enemigo declarado del gobernador saliente quien es protector de la ya implicada.
Con tal de evitar cualquier juicio, llegado el momento, ¿cantaría Indira también para salvar el pellejo y hundir a su jefe? ¿Se convertirá en la émula femenina de Antonio Tarek Abdalá?
La actual administración panista, saliente, finalmente confirmó la tesis del priista Salvador Manzur y la siguió al pie de la letra: los programas sociales son oro molido. Y había que aprovecharlos. ¿No qué no?
Ante el panismo, informe del ORFIS pega al yunismo
Tan solo en el primer año del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) de Veracruz detectó un presunto desvío de recursos por más de 338 millones de pesos.
Habrá que esperar el reporte del segundo año correspondiente al ejercicio 2018, año de precampañas, campañas políticas y elección, en el que presume que se dispararon las anomalías y que el monto desviado será superior, con creces.
Si se reconfirma el daño patrimonial, la administración que tanto ha criticado a la de Javier Duarte por actos de corrupción quedará sin ninguna autoridad moral para seguir haciendo reclamos y vistiéndose con el manto de la transparencia y la honestidad.
De entrada, el actual gobierno está ya en entredicho, en el peor momento cuando está en puerta la salida y a días de que se inicie la entrega-recepción al nuevo gobierno, que seguramente endurecerá sus medidas de recepción en aras de que no le den gato por liebre.
A reserva de comentar con amplitud el caso de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, que merece una consideración aparte, el señalamiento del ORFIS no puede desligarse, de ninguna manera, del escenario político panista de cara al futuro inmediato y mediato.
No resulta cosa menor que al extitular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y hoy senador, Julen Rementería del Puerto, se le reconoció limpio pues se informó que no se le encontró daño patrimonial a su gestión y que las obras de su periodo se ejecutaron o están con avances significativos, sin presentar precios inflados o deficiencias en su construcción.
Llama la atención que incluso se dijo que no se pudo comprobar que hubiera entregado contratos a empresas fantasma y que todo estuvo en orden en el otorgamiento de contratos al dirigente estatal del PAN José Mancha, aunque se dejó abierto que ante la posibilidad de que pudiera haber inconsistencias se continúe investigando.
Julen, pues, está limpio, según el ORFIS, aval que habrá de gravitar a su favor dentro de las filas de su partido y que lo fortalece en su carrera para poder ser el candidato del PAN a la gubernatura en 2024, capital que puede incrementar si hace un buen papel en la Cámara alta del Congreso de la Unión a favor de los veracruzanos.
Algo que me llamó la atención en su caso es la experiencia que ha adquirido como político, pues se anticipó bien para hacer una contención de probables daños a su imagen con un buen manejo de prensa, ya que incluso antes de que el ORFIS diera a conocer su dictamen ya se estaba publicando que su gestión estaba limpia.
Me dejó la idea de que él sí sabe el importante papel que juega la prensa y lo determinante que puede ser para el éxito de un proyecto político, aunque habrá que esperar para ver si está convencido de ello.
El hecho de que el ORFIS le otorgue el aval a su trabajo en la administración pública lo pone en mejores condiciones en el carril de arranque rumbo a 2024, en comparación con el candidato perdedor en la pasada elección, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien intentará repetir aunque su suerte está ligada a la de su padre, ahora cuestionado, lo que les puede resultar una losa demasiado pesada y frenarlos.
Pero Julen no se precipita. A finales de agosto coincidí con él en una reunión y lo advertí muy cauto en cuanto al futuro político. Seguramente primero quería pasar la prueba de la auditoría y luego planear los pasos a seguir. Él ya puede empezar el trote. Sus posibles adversarios están anclados por ahora con un enorme obstáculo de 338 millones de pesos, más lo que se acumule.
Se faja los pantalones Toño Portilla
¡Carajo! En verdad que sorprendió el auditor superior Lorenzo Antonio Portilla Vásquez pues sus detractores esperaban que tratara de encubrir anomalías de la actual administración por agradar a o por temor al gobernador que ya se va.
El hombre le pegó duro a una de las piñatas más grandes de la administración, la de la Sedesol estatal, en donde está implicada la extitular y ahora también senadora Rosales San Román, una de las consentidas de los palacios de gobierno de Xalapa y municipal de Boca del Río.
Ella sería una de las cartas del yunismo azul para proyectarla también con miras a 2024, pero el golpe de Toño Portilla puede haber aniquilado ya su futuro político.
La decisión de Portilla de ir adelante, se trate de quien se trate, es un adelanto de lo que vendrá cuando revise la cuenta pública de 2018, pues si no se tentó el corazón para actuar contra algunos yunistas cuando el jefe todavía está en el poder, qué no va a señalar cuando ya se haya ido y haya un gobierno moreno que exija ir a fondo.
Seguramente se desatará ahora una campaña en su contra para denostarlo y acusarlo de lo peor por no haberse quedado callado.
Durante las próximas horas se prevén tormentas intensas en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas
Published in NacionalCiudad de México.- Para hoy se pronostican tormentas intensas en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y tormentas muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén tormentas fuertes en Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Sinaloa, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Estado de México y Ciudad de México, y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
Vientos fuertes con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h), se pronostican para el norte de Baja California y Sonora, así como en Oaxaca y Chiapas.
Los cambios en el patrón de circulación atmosférica favorecidos por sistemas de otoño-invierno, que originarán un vórtice en altura que se extenderá frente a la costa occidental de México, e inestabilidad superior en interacción con la entrada de aire húmedo de los litorales, generarán las condiciones mencionadas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius, se estiman en sierras de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.
En contraste, temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius, se prevén en áreas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el Océano Pacífico, sin generar efectos en México, el huracán Sergio, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó a mil 330 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 220 km/h, rachas de 270 km/h y desplazamiento al noroeste a 13 km/h.
Sergio es el octavo huracán categoría cuatro de 2018, con lo que se rompe el récord histórico de 2015 de siete huracanes categoría cuatro en una temporada para el Pacífico del este.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado en el día, actividad eléctrica y viento del noreste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado en el día, ambiente caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 60 km/h en el norte de Baja California.
En el Pacífico Norte se prevé cielo parcialmente nublado en el día, actividad eléctrica, ambiente caluroso y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 60 km/h en Sonora.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Central son de cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormentas.
Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente caluroso y viento de dirección variable 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.
Para la Península de Yucatán se estima cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, ambiente caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta.
En la Mesa del Norte se prevé cielo parcialmente nublado, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormentas.
Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 40 km/h en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas San Vicente, Tancuayalab, S.L.P. (117.8); Morelia, Mich., y Puebla, Pue. (26.0); Oxkutzcab, Yuc. (25.4); Monclova, Camp. (24.0); Suchiate, Chis. (22.2); Chetumal, Q. Roo (22.0); Caseta Forestal Parres, Tlalpan, Cd. de Méx. (21.3); Coatzacoalcos, Ver. (12.0); Boca Toma Chairel, Tampico, Tamps. (9.1); Tulancingo, Hgo. (8.0), y El Zarco, Ocoyoacac, Edo. de Méx. (7.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Culiacán, Sin. (36.4); Hermosillo, Son., y Arriaga, Chis. (36.0); Salina Cruz, Oax. (35.8); Mérida, Yuc., y Cd. Constitución y Loreto, B.C.S. (35.1); Soto La Marina, Tamps., y Tapachula, Chis. (35.0), y Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. (22.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Guanaceví, Dgo. (3.0); San Juan de las Huertas, Edo. de Méx., y Paso Carretas, Pue. (4.0); Ayutla, Oax. (5.0); Batovira, Chih. y San José Atlanga, Tlax.; Loma Grande, Ver., y San Antonio de las Alazanas, Coah. (6.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.9).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227