Narco-series ha causado distorsión social en menores de edad, señala Diputado Sergio Gutiérrez
Published in EstatalVERONICA ARRIOLA/Orizaba, Ver., 13 de mayo de 2022. Luego de lamentar el asesinato de las reporteras de la zona sur, Yesenia Mollinedo Falconi y Johana García Olvera el pasado 9 de mayo; el Presidente del Congreso de la Unión , Sérgio Gutiérrez Luna aseguró que es necesario cerrar filas para buscar soluciones al tema de la inseguridad, causada por la distorsión social que existe en menores de edad que buscan unirse a la delincuencia.
"Lamentable el tema de las compañeras, los conozco se necesita que cerremos filas para buscar soluciones el tema de la inseguridad, es un tema que se va resolviendo, poco a poco que se va a ir dando solución, porque otra vez 18 años de distorsión social tiene que cambiarse en un proceso más profundo".
Admitió que en poco ha abonado el tema de las narco series que se difunden en la televisión abierta porque genera falsas expectativas entre la juventud para poder ganar a través de cometer lícitos en los que se convierten en halcones, sicarios o narcotraficantes en la que es necesario darles a conocer que esta no es la ruta correcta para alcanzar sus objetivos.
"El deterioro de la seguridad en el país y en regiones en Veracruz por ejemplo de donde yo soy Minatitlán, Coatzacoalcos, Cosoleacaque tiene 15-18 años cambiarlo en un día; cuando yo he estado en escuelas secundarias, en primero de secundaria en donde le preguntas al niño que quieren ser de grande y te contesta sicario, cambiar esa mentalidad es un proceso en el que se está trabajando en él".
Sin embargo dejo en claro que echar culpas no aporta mucho sino más bien se debe de seguir trabajando en las soluciones de una forma positiva, tal como se está realizando desde la presidencia de la República con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México en éste problema que también es de carácter social.
Por cuanto a este mismo tema y desde su ámbito legislativo, aseguró que se sigue trabajando para mejorar al país en éste y en otros temas, " lo que pretendemos son 25 mil millones de pesos de ahorro que pueda destinarse a diversos sectores por ejemplo: seguridad, infraestructura, queremos simplificar a las autoridades electorales, qué el órgano nacional puede realizar las funciones, también queremos reducidas financiamiento de los partidos políticos y una nueva forma de elegir a Diputados y Senadores de 500 a 300".
Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la reunión que sostuvo con 240 líderes sociales de Orizaba y la región centro que comprenden 56 municipios incluyendo la zona de Huatusco, Córdoba, Zongolica y Orizaba, en la que se dieron cita presidentes en funciones, ex legisladores, ex autoridades municipales, activistas sociales quienes mostraron su respaldo en esta forma de hacer política a través de un acercamiento más directo con la población.
Orizaba, Ver., 13 de mayo de 2022. Un promedio de 188 mil productores del aromático en el país agrupados en la Asociación Nacional de Productores de Café demandan al Gobierno Federal que los programas federales que antes tenían regresen al sector primario ante el impacto que se ha tenido en el año no solo por la pandemia, sino por el bajo costo que tiene el precio del café cereza en comparación con el café ya procesado que resulta más costoso.
Históricamente el precio del kilogramo se mejoró gracias a un conflicto en Brasil propiciando que el costo se elevará de 9 a 19 pesos por cada kilo vendido, pero no obedece a una estrategia real que impacte en la economía del productor, subrayó Nicolás Cortés Cruz, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Café.
"Nos reportaron falta de café y a la falta de café, subió el café y por eso nos vimos beneficiados con esta catástrofe (en Brasil) pero en realidad, los productores de café dejamos de tener apoyo de infraestructura, ya no hay proyectos productivos, ya no hay proyectos en especie, ya no hay proyectos de infraestructura, tenemos un programa que se llama Programa Nacional del café pero son 5 mil pesos al año y estamos acabados con ese apoyo".
Advirtió que se han llevado a cabo la entrega de oficios al Gobierno Federal y se espera que en breve puedan ser atendidos para hacerle todos estos planteamientos al ejecutivo federal, en la que se les deja en claro que no se quiere hacer a un lado a los empresarios Pero también es necesario que se les otorgue la infraestructura necesaria para que ellos puedan ser exportador es toda vez que es irrisorio que a ellos les paguen 19 pesos por kilogramo de café y cuando ellos lo tienen que comprar lo hacen en 250 pesos.
Aunado a el tema de la fertilización que hoy se ha visto afectado por la guerra entre Rusia y Ucrania toda vez que este último país es el principal encargado de proporcionar los químicos para la elaboración de los fertilizantes en el mundo y que hoy ante los altos costos que estos tienen le representa una situación económicamente complicada por lo que buscan se les den las facilidades.
"Necesitamos fertilización porque es algo que no tenemos tantos recursos Para fertilizar nuestras tierras necesitamos sino regalado que no los den al 50 porciento que haya un aporte del Gobierno Federal un aporte del Gobierno Estatal y un aporte de los productores de café porque así debe de ser".
Finalmente admitió que es necesario no dejar a un lado el tema del medio ambiente y poder regresar al tema orgánico para lograr que los productos que se cultivan sean de calidad y libres de todos aquellos venenos que pueden enfermar a la población derivado de los químicos que se utilizan.
"Necesitamos hacer ya fertilizante orgánico,tener fertilizante orgánico porque en primera con ello: erradicamos de completo la contaminación química, cuando llueve se vaya a los ríos, mate la fauna, mate la flora y además nuestro café no vaya contaminado, por eso todo mundo tiene alta presión, todo mundo tiene cáncer de mama; muchas cosas que se ha proliferado en base a los fertilizantes no tengo nada contra los empresarios de fertilizantes, pero esa es la realidad necesitamos ponernos de acuerdo para regular nuestro ecosistema".
En Sonora, el Congreso prepara iniciativas para contrarrestar bullying y suicidio infantil
Published in EstatalVERONICA ARRIOLA/Orizaba, Ver., 13 de mayo de 2022. El suicidio en menores de edad entre los 5 y 11 años ha ido en aumento lo que genera una mayor preocupación para los padres de familia, dado que la pandemia del Covid-19 recrudeció éste tema; por tal motivo el Congreso del Estado de Sonora ya prepara una iniciativa para contrarrestar el bullying infantil, así lo expresó la Diputada Local en Sonora, Diana Karina Barreras Samaniego.
"Estamos trabajando en la agenda que es la infancia, bullying queremos presentar ahorita una iniciativa sobre el suicidio infantil, estamos trabajando duro con el tema de la niñez y de la infancia".
La congresista mostró su preocupación por el hecho de que cada vez el índice de niños y niñas que deciden acabar con su vida es a una edad más corta, "porque ahora los niños que se están suicidando son de los 5 a los 11 años, es una estadística y ahora está empezando a pasar a raíz de la pandemia, entonces es un fenómeno que nos está afectando mucho yo como mamá de un niño de 4 y 6 años me preocupa mucho".
La presidenta de la Comisión de Justicia de Derechos Humanos qué uno de los temas que mayormente preocupa también tiene que ver con el tema de los feminicidios razón por la cual, el Congreso del Estado, históricamente etiquetó recursos para los Centros de Justicia para Mujeres.
"Les dimos por primera vez en la historia, ayudamos a las viudas de las víctimas de los caídos a quienes nunca se les reparó el daño, por primera vez sale resarcir el daño por una ayuda económica y también psicológica, entonces bueno siempre trabajando por la ciudadanía".
Aunado a que están trabajando fuertemente para mejorar la calidad de vida de las mujeres, para que se frene la violencia y la misoginia femenina, "estamos con foros porque también aparte de feminicidios también existe la misoginia femenina. Estamos abriendo haciendo foros con las mujeres para poder que este problema se ha visibilizado porque no se visibiliza y lo que queremos decirle a la ciudadanía que también la misoginia femenina también está fuerte", citó la también coordinadora de mujeres en el Estado de Sonora quien se dijo comprometida para seguir trabajando por un mejor país.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227