Aguascalientes, Aguascalientes.- Elsa Marcela Ramírez López, profesora investigadora del Departamento de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se ha dedicado desde hace 15 años a realizar estudios en cuestiones ambientales y sistemas de biofiltración.
Inició su formación académica estudiando la licenciatura como ingeniera bioquímica en la UAA, donde realizó su tesis en producción de inoculantes para leguminosas, trabajó por un breve periodo para la industria agroalimentaria, en específico en el área de investigación, donde realizó trabajos relacionados con el desarrollo de formulaciones para las plantas y controles de calidad, ambas para campo e invernadero.
Al respecto, Ramírez López comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Después me fui a hacer la maestría en bioingeniería en el Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados), y posteriormente me fui a Francia a hacer mi doctorado en microbiología del agua, pero yo trabajé aire, porque mi tesis de maestría fue sobre tratamiento de emisiones gaseosas contaminantes con sistema de biofiltración”, comentó.
Inició estudios relacionados con biofiltración por casualidad: al cursar la maestría, su tutora, la doctora Mayra de la Torre Martínez, le pidió cambiar el tema de tesis, toda vez que al Cinvestav acababa de llegar un doctor proveniente de Bélgica, quien se especializaba en los sistemas de biofiltración.
“Entonces empecé a investigar y se me hizo muy interesante. Yo me ponía a trabajar, él me dio unas bases y yo ya me puse a investigar todo para desarrollar bien mi proyecto de la maestría, aquí en México trabajé la biofiltración con vaina de cacahuates, que me dio resultados excelentes”, apuntó.
Posteriormente, en Francia realizó un estudio similar pero con corteza de pino, pues es una materia prima que se tiene en abundancia en tierras galas. El proyecto que realizó durante su estancia en el extranjero tuvo una duración de cuatro años, hizo una investigación integral que abarcó desde la parte hidrodinámica hasta la microbiológica, pasando por mecanismos de absorción, elementos que se integraron en su trabajo.
1 marcela2604“Regresé a México e ingresé en la UAA, trabajando con biofiltración. Con la ayuda de estudiantes trabajé en diversos contaminantes, generalmente metanol, tolueno, bencenos, acetona y etanol, que es lo que más se emite. Hay una gran gama de contaminantes que se emiten a la atmósfera, pero estos son algunos que no son tan difíciles de degradar, nos permite ver cómo se comporta el sistema y ya después se trabaja con una mezcla de contaminantes para ver si soportan los microorganismos”, detalló.
Aire y agua
Los sistemas de biofiltración son económicos y antiguos, datan de hace más de 100 años, pues hay documentos que describen su utilización desde hace un siglo en países como Alemania y Estados Unidos, pero a pesar del paso del tiempo se siguen utilizando. En China, por ejemplo, se usan para tratar de solucionar los problemas de contaminación que padecen, durante los Juegos Olímpicos de 2008 usaron una gran cantidad de ellos.
“Los biofiltros generalmente son para muy bajas concentraciones de contaminantes, por debajo de los cinco gramos por metro cúbico, entonces ahí puedes trabajar y hacer un tratamiento de esa emisión. Si es mayor, pues ya tienes que usar otro sistema de tratamiento, y puedes, en un momento dado, si ese sistema no es tan eficiente, integrar un biofiltro o un biolavador o un biofiltro calculador, dependiendo de las características”, destacó.
Asimismo, Ramírez López ha realizado otros estudios relacionados con la calidad del aire. A petición del entonces Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes —ahora secretaría—, encabezó un proyecto que contó con recursos del programa Fondos mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para establecer los lugares donde deberían ser instaladas las estaciones de monitoreo que llegarían a la entidad. Para ello, realizó diversas mediciones sobre la calidad del aire, a fin de ubicar los lugares más factibles para la instalación de una estación y tres unidades móviles.
“Vimos cómo se dispersaban los contaminantes para poner las estaciones, vimos que todo viene por el lado del río San Pedro, se dispersan más por ese lado. Entonces, con base en los resultados, señalé la probable localización, porque también depende del sistema de seguridad; pueden ser estos puntos, ya ustedes escojan cuáles son los más seguros”, explicó.
Desde el año pasado, comenzó a realizar monitoreos manuales de calidad del aire, además, funge como encargada de una estación de monitoreo que forma parte de una red universitaria de observatorios atmosféricos, misma que ofrece información en línea que puede ser consultada por el público en general.
Finalmente, la profesora investigadora del Departamento de Ingeniería Bioquímica de la UAA indicó que en la actualidad forma parte del proyecto para el cambio climático que se realiza en el estado de Aguascalientes, una especie de laboratorio que se dedica al análisis de datos, donde se van a registrar las anomalías que se estarán presentando entre los años 2010 y 2085, en variables como la precipitación pluvial y la temperatura.
Conacyt
Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, adelantó que en los próximos días la Procuraduría General de la República (PGR) presentará a Guatemala la solicitud formal para la extradición del exgobernador de Venezuela, Javier Duarte.
La detención que hace Guatemala, la hace por una ficha roja que emite Interpol México para su detención provisional con fines de extradición. Le corresponde a la Procuraduría General de la República (PGR) iniciar el procedimiento. (La PGR) estará en los próximos días presentado la solicitud de extradición”, informó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Precisó que “a partir de ahí, conforme los términos del tratado, esperaremos su pronta extradición. Esperamos que la solicitud de extradición nos la presente a Relaciones Exteriores la PGR, así me lo ha dicho el procurador (Raúl) Cervantes, en los próximos días”
Deportar a Javier Duarte podría traer su liberación: Videgaray
El exgobernador de Veracruz fue detenido la noche del 15 de abril en la recepción de un hotel del municipio turístico de Panajachel, en el departamento de Sololá, se reservó su derecho a aceptar su extradición en su audiencia de primera declaración del 19 de abril.
Duarte, de 43 años y quien supuestamente estaba en Guatemala desde el pasado noviembre -cuando entró ilegalmente vía terrestre-, tenía una orden de captura con fines de extradición por su supuesta responsabilidad en la comisión de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La detención de Duarte fue ordenada el 14 de octubre de 2016 por un juez del Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, en la Ciudad de México, y desde el 14 de noviembre tenía una alerta roja de la Interpol.
El exgobernador, quien supuestamente recibía ayuda de algunas aerolíneas para sus traslados, está acusado de diversas operaciones con recursos de procedencia ilícita, de efectuar contratos a empresas fantasmas y de utilizar "prestanombres" para transferir recursos públicos.
Entre 2012 y 2015, Duarte desvió grandes cantidades de recursos públicos los cuales utilizó para adquirir bienes inmuebles tanto en México como en el extranjero, de acuerdo con las autoridades de su país.
Excélsior
Xalapa, Ver.- A partir de este lunes 1 de Mayo, más veracruzanos especialmente de zonas marginadas, tendrán el beneficio del litro de leche Liconsa a 1 peso; así lo recordó la Delegada Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Anilú Ingram Vallines.
Con la finalidad de poder atender a las personas más vulnerables del país, Liconsa implementa la estrategia de la política de descuento con precio diferenciado de un peso por litro de leche del Programa de Abasto Social de Leche, para así dar acceso a la población de escasos recursos a un producto fortificado con alto valor nutricional.
“Reforzamos el compromiso del Gobierno de la República de asegurar la nutrición de los mexicanos con mayor vulnerabilidad, con esta medida se protege la economía familiar y se garantiza el derecho social de una alimentación sana y variada”, destacó Ingram Vallines.
A nivel nacional, Liconsa beneficia a 6.5 millones de personas y apoya a 11 mil productores a quienes compra 600 millones de litros del lácteo con una inversión de 3 mil 720 millones de pesos; en lo referente al Estado de Veracruz se tiene un padrón de 244 mil 367 beneficiarios que adquieren el producto en los 547 puntos de venta que distribuyen más de 2 millones de litros de leche anuales.
Además reiteró el compromiso del Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, quién en días pasados se comprometió a que durante este 2017 se integrarían al padrón de beneficiarios a 30 mil nuevas personas, quienes podrán adquirir leche de calidad a bajo costo.
Así, a partir de esta fecha, los municipios de Alpatláhuac, Coahuitlán, Comapa, Coscomatepec, Chiconquiaco, Ixhuacán de los Reyes, Las Minas, Texhuacán, Tlaquilpa, Tonayán y Zacualpan se incorporan a este programa con el cual son ahora 30 municipios veracruzanos los atendidos.
Los municipios antes mencionados se suman a Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Ayahualulco, Calcahualco, Chumatlán, Filomeno Mata, Ilamatlàn, Mecatlán, Mixtla de Altamirano, La Perla, Los Reyes, Soledad Atzompa, Soteapan, Tehuipango, Tequila Texcatepec, Xoxocotla y Zontecomatlán de López y Fuentes, localidades que ya contaban con este beneficio.
“El programa a peso el litro de leche contribuirá a mejorar la nutrición y fortalecer la salud de niños, mujeres embarazadas y adultos, cabe destacar que en el resto de los 180 municipios veracruzanos con presencia de Liconsa se mantendrá el precio actual de 5 pesos con cincuenta centavos el litro”, explicó la delegada federal.
De esta forma, sin afectar a los productores de leche ni la calidad de la misma, se apoya a la economía familiar y principalmente, se combate el rezago alimentario en las zonas veracruzanas de mayor vulnerabilidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227