Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Se hará una revisión con el departamento jurídico sobre la actuación de la empresa Cosmocolor, encargada de la elaboración de las licencias para conducir en Veracruz, a fin de decidir si se rescinde el contrato o no.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jaime Ignacio Téllez Marie, quien al ser cuestionado sobre lo dicho por el representante legal de esta empresa en torno a que les adeudan poco más de un millón de pesos, pidió preguntarlo a la Secretaría de Finanzas y Planeación.

A pesar de que fue la empresa la que señaló que se impidió el acceso al servidor de la Secretaría ubicado en la Torre de la dependencia, el funcionario no descartó aplicar algunas sanciones por dejar de expedir las licencias de conducir, aunque no se contempla la rescisión del contrato.

Entrevistado posterior a la Guardia de Honor que realizó en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, misma que no estaba programada, Téllez Marie aseguró que las versiones que dio la empresa sobre un bloqueo para poder realizar las expediciones de licencias son falsas, pues se trató de presiones para la dependencia, aunque no explicó los motivos.

"No podemos permitir que ninguna empresa que preste un servicio concesionado con autorización del estado haga sus caprichos, aquí se perjudicó a los veracruzanos".

Asimismo, al preguntarle si se entregará la concesión de expedición de las licencias de conducir a la empresa IBERO AZTECA 2000, reiteró que se tendrá que analizar la situación.

"No es una concesión, es una autorización que estaba hasta el mes de marzo o abril de este año y después se fue prorrogando tácitamente", finalizó.

¿Qué sueñan las mujeres con depresión?

Published in Ciencia y Salud

Armando Bonilla/Agencia Informativa Conacyt/Ciudad de México. .- Las mujeres que experimentan depresión mayor —aún sin tratamiento médico— sufren una reducción en su capacidad de soñar, y cuando lo hacen experimentan menos emociones durante el sueño en comparación con mujeres sanas.

Un estudio realizado por investigadores mexicanos arrojó también que cuando las mujeres con depresión tienen sueños y logran experimentar emociones, estas tienden a ser negativas. Asimismo, que el contenido onírico es mucho menos detallado —realista— que el de las personas sin esa enfermedad.

“Además de soñar con menos frecuencia durante una noche, las pacientes deprimidas sueñan con mucho menos detalle, por ejemplo, sueñan una sola imagen, sin acción, sin historia, mientras que una persona sana experimenta historias con una gran carga de realismo y emoción durante el sueño”, dijo Ana Paula Rivera García, responsable del estudio.

depresion 3En entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora en ciencias médicas, adscrita al Laboratorio de Cronobiología y Sueño del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, explicó que a nivel cerebral, observaron un déficit en la comunicación —actividad electroencefalográfica— entre las estructuras de la corteza frontal y regiones límbicas, en específico en el hemisferio cerebral izquierdo.

No obstante, precisó que este déficit en la comunicación electroencefalográfica en estas regiones es un dato aún preliminar, el cual debe ser investigado a profundidad porque existe la probabilidad de que esa sea la razón por la cual no se genera o se consolida un sueño en las mujeres con depresión.

Despertares experimentales en mujeres mexicanas con depresión
El primer paso del estudio fue identificar pacientes con depresión mayor, aún sin ser medicadas, que no tuvieran algún otro trastorno pareado y sin alteraciones mayores de sueño. A partir de una convocatoria lanzada en el propio instituto, se captó un grupo inicial de 39 pacientes que tras un primer filtro se redujo a 12, y se conformó un segundo grupo de 12 pacientes control, es decir, mujeres sanas.

A cada uno de los miembros de ambos grupos se les convocó a dos noches de registro durante las cuales durmieron en el instituto. La primera noche fue de habituación, ya que duermen de manera continua; mientras que en la segunda se llevó a cabo el ensayo, que consistió en una serie de despertares experimentales, previo a los cuales se realizó una entrevista para conocer la historia clínica y el estado emocional de las involucradas.

Tras la entrevista, a las pacientes se les colocó una serie de electrodos para registro polisomnográfico, además de electrodos bipolares en dos músculos faciales —corrugador y cigomáticos mayores— para medir las expresiones del rostro durante el sueño.

Posteriormente, la paciente fue ingresada a la cámara de sueño —el registro se realizó entre las 22:00 y 6:00 horas—. Durante ese periodo, fueron monitoreadas por los investigadores para detectar las fases de movimientos oculares rápidos (MOR), durante las cuales se llevan a cabo los sueños.

“Cuando detectábamos que iniciaba una, nos asegurábamos de que al menos durara tres minutos para consolidar el contenido onírico. Una vez superados los tres minutos, nuestro siguiente indicador era la detección de algún gesto facial, el cual no identificamos observando la cara sino la actividad electromiográfica”.

depresion 2Una vez detectada la actividad del músculo se midió la duración y el voltaje, datos que también fueron analizados y que arrojaron que las pacientes con depresión registran un incremento en el voltaje del corrugador, músculo utilizado para fruncir el ceño y una disminución en el cigomático, el músculo de la sonrisa.

“Una vez que se cumplían estas características, detectar la fase MOR, duración de tres minutos y un gesto en los músculos de la cara, ingresábamos a la habitación para despertar a la paciente para preguntarle si estaba soñando; cuando la respuesta era positiva, se le pedía contar de manera ininterrumpida su sueño, al terminar se le preguntaba si experimentó algún tipo de emoción”.

A partir de esa dinámica, que se repitió entre cuatro y seis veces a lo largo de toda la noche con cada una de las pacientes, fue que se detectó la disminución de la capacidad de soñar en las pacientes con depresión.

“Nuestra investigación arrojó que la capacidad de soñar en las mujeres con depresión se encuentra disminuida drásticamente, las emociones y los gestos faciales también se encuentran disminuidos y la potencia —actividad electroencefalográfica— absoluta y relativa de ritmos rápidos en las áreas F3 y T5 también se encuentra disminuida, en comparación a las sujetos sanas”, dijo la investigadora, para después revelar que una siguiente fase de la investigación será aplicar el experimento a un grupo de pacientes en remisión, así como en hombres y pacientes con ansiedad.

Respalda Ayuntamiento de Veracruz protesta contra CFE

Published in Local

Veracruz, Ver; 28 de septiembre de 2018.- Como una iniciativa ciudadana, la noche del jueves, empresarios de restaurantes y bares de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río protestaron pacíficamente al iluminar sus locales con velas, ante el gran incremento tarifas de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se ha disparado hasta en un 80 por ciento en el rubro comercial.

Alrededor de 17 comercios se organizaron para apagar la luz de 7 a 9 de la noche en la calle de Martí y otras zonas más de Veracruz y Boca del Río; colocaron velas, con las precauciones pertinentes, en señal de protesta, aunque continuaron operando las luces de caja, barras, letreros, baños, cocina y aire acondicionado para ofrecer una correcta atención a los clientes.

El H. Ayuntamiento de Veracruz respalda la iniciativa al comprender que varias empresas se han visto afectadas por el alza a las tarifas de energía eléctrica, y que podría obligar a empresarios a analizar un aumento a las cartas o hacer recorte de trabajadores.

Se prevé que este viernes, de 7 a 9 de la noche, nuevamente se repita la protesta y que más comercios se sumen a la iniciativa, que tiene como objetivo hacer conciencia en el uso de la energía eléctrica, además de hacer un llamado pacífico a las autoridades para no afectar al sector empresarial con más aumentos tarifarios, ya que esto frena el desarrollo económico del municipio y estado.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.