Cuacnopalan.-El desprendimiento del remolque de un tractocamión que quedó fuera de control y que se estrelló contra otro vehículo, dio como resultado un lesionado y perdidas materiales de al menos 50 mil pesos, además de circulación lenta sobre la autopista Puebla-Córdoba, altura tramo Cuacnopalan.

Los hechos ocurrieron cerca de las 9:20 horas de éste sábado sobre el kilómetro 207+150, de dicha Autopista en carriles con dirección Puebla.

Según versiones oficiales mencionaron que fue el desprendimiento de un remolque tipo caja seca, con placas de circulación 60UA2D, cargado con rollos de papel industrial, que al desprenderse de la unidad la cual siguió su camino impactó a una camioneta

Se trato de un vehículo marca Ford, color blanco, tipo F250, con XB08394 de Tlaxcala, resultando lesionado el conductor de la unidad, que fue brutalmente impactada por el remolque que quedó sobre carril de alta, estando abierta la circulación para todo tipo de vehículos en un carril.

Elementos de la Policía Federal abanderan el lugar en espera de servicios de grúas, sin afectar con esto la circulacion en su totalidad " transito lento".

La sordera afecta calidad de vida del paciente: IMSS

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral.

Se considera una discapacidad que merma la calidad de vida de las personas, lo que implica un mayor esfuerzo para integrarse a la sociedad, por ello la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, en conmemoración del "Día Internacional de la Sordera", invita a las personas a estar atento ante las señales para prevenir el desarrollo del padecimiento.

La otorrinolaringóloga del Hospital General de Zona (HGZ) N°11, Sionelly Martínez Durán, explicó que existen dos tipos de sordera neurosensorial y conductiva, así como sus principales causas y síntomas:

La sordera neurosensorial se produce cuando existen daños en las diminutas células ciliadas que están en el oído interno; las causas principales son edad, ruido y ciertas enfermedades. Las personas con este tipo de sordera no pueden recuperar la audición totalmente, pero pueden utilizar diferentes tipos de audífonos y en algunos casos, pueden ser tratados parcialmente con cirugía.

La sordera conductiva se produce cuando se pierde la capacidad de conducir el sonido del oído externo al oído interno; las causas más comunes se deben a una obstrucción en el canal auditivo externo, normalmente causada por el exceso de cerumen, o por alguna infección en el oído, entre otras cosas.

En las Unidades Médicas Familiares (UMF) del IMSS se brinda la adecuada atención preventiva a todos los derechohabientes que lo requieran, y si la molesta auditiva persiste, deberán ser referidos con el médico especialista en el Hospital General de Zona correspondiente, en donde se les practicarán estudios especializados para iniciar un tratamiento.

Por último, dijo que la audición es uno de los principales sentidos con los que cuenta el cuerpo para percibir estímulos o información vital, lo cual permite a las personas relacionarse con el mundo que los rodea; por esta razón es de suma importancia prestar atención a los síntomas que se puedan presentar.

AGENCIA ID , Ciudad de México.- Tres científicas mexicanas desarrollaron una técnica de ingeniería de tejidos para la construcción de vaginas en niñas que nacieron sin ellas. Hasta ahora, diez de las jóvenes quienes participaron del protocolo científico han sido dadas de alta en el aspecto quirúrgico, han comprobado satisfacción sexual e, incluso, alguna de ellas se ha casado.

El hecho de que una niña no tenga vagina sucede uno caso por cada 7 mil nacimientos, y la principal razón es el llamado síndrome de Rokintansky, que se caracteriza por la ausencia del órgano y en algunos casos de útero.

Sin embargo, hay otro tipo de trastornos del desarrollo sexual de una niña, como la disgenesia gonadal o la hiperplasia suprarrenal congénita, donde la mujer tiene características femeninas externas, pero no tiene órganos necesarios para la reproducción, por lo que hay que hacer reconstrucción de vagina y la reasignación de sexo.

Ahora bien, la técnica busca que la vagina cumpla de forma normal en la vida sexual de la paciente, pero no se reconstruye un útero para poder ser madre. No obstante, existe la posibilidad de la maternidad asistida.

La técnica mexicana

natural 1Una vez hecho el diagnóstico de la paciente se toma una muestra del tejido de la vulva y se aíslan células epiteliales y musculares que se cultivan por separado en el laboratorio, cada una con los medios propicios, en un periodo de cuatro a seis semanas.

A continuación se configura un biomaterial en forma de tejido y se siembran las células cultivadas en laboratorio. Una vez implantadas se hacen evaluaciones para ver en qué momento se completa la multiplicación in vitro.

Cuando el tejido corrobora que está bien conformado se implanta mediante cirugía.

Las pacientes quienes participaron del protocolo tuvieron un seguimiento de más de ocho años, lapso en que se les practicaron evaluaciones celulares y revisiones físicas.

El equipo científico que llevó a efecto el exitoso proyecto son las doctoras Atlántida Raya Rivera, del Hospital Infantil de México "Federico Gómez"; Reina Fierro Pastrana, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Esther López-Bayghen, del Cinvestav. En el proyecto también participaron investigadores del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Wake Forest, EU, encabezados por el doctor Anthony Atala.

El trabajo de investigación "Órganos vaginales autólogos de ingeniería tisular en pacientes: un estudio de cohorte piloto" obtuvo el Premio de Investigación Pediátrica Aarón Sáenz 2017, en el área biomédica, mismo que entrega la Secretaría de Salud.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.