Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Menos del 1 por ciento de las escuelas de nivel básico de Veracruz registran deficit de profesores frente a grupo, aseguró el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación, Jorge Flores Lara.
Entrevistado en el marco de la guardia de honor que realizó el personal de la SEV en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, el funcionario respondió así al cuestionamiento sobre quejas de padres de familias de diversos centros educativos quienes han denunciado que a casi tres semana de iniciado el curso escolar no cuentan con profesores para sus hijos.
Justificó que con la Reforma Educativa, la dependencia estatal ya no puede disponer de los profesores de manera interina para dirigirlos a los centros educativos donde existe una falta de maestros, pues tiene que ser el Servicio Profesional Docente el que marca las formas y los tiempos.
"Hablamos de menos del uno por ciento, se notan porque las redes hoy, peor ves los diarios y habrán unas 10 escuelas, 15 quizá, los otros temas tienen que ver con los problemas internos y ya se les explicó a través de los supervisores en los tiempos en que van a llegar".
Asimismo, reconoció que muchas escuelas no cuentan profesores porque ellos no las escogen al estar en zonas lejanas o rurales, pero dijo que sí se cuenta con las plazas suficientes y en los próximos días se estarían cubriendo todas las vacantes.
Ahí afirmó que se deben cumplir con varios requisitos, que las escuelas sean susceptibles a ser beneficiadas con algún incremento tienen que cumplir con la relación alumno maestro como lo marca el criterio; dos, a final de ciclo deben de ser ofertadas como vacancias; 3, ahora los maestros que aspiren a esos lugares disponibles se presentan ante un proceso de oferta donde les muestran la totalidad de las escuelas que hay en vacancia y van escogiendo una por una.
Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- El Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX) mantiene un adeudo de 300 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria herencia de la administración de Javier Duarte de Ochoa, y que ante la imposibilidad de pagarla se continuará en la siguiente administración.
Así lo dio a conocer el comisionado del Instituto Mario Álvaro Marín Zamora, quien dijo que a consecuencia de este adeudo con el SAT les fueron congeladas las cuentas bancarias.
"Nos dejaron deudas, tenemos fincado un crédito con el SAT por 300 millones de pesos, estamos en negociaciones, tenemos las cuentas congeladas, pero lo heredamos de la administración pasada, estamos en eso, esperando a ver hasta donde hay flexibilidad por parte del SAT".
Marín Zamora señaló que de esta situación ya está enterada la Junta de Gobierno y se presentaron las denuncias correspondientes.
Aunque reconoció que tener las cuentas congeladas ha afectado al IPAX, afortunadamente han ido solventando los compromisos de liquidez gracias al incremento de contratación de servicios.
"Nosotros hemos podido aumentar el numero de elementos en 1900, a raíz de que llegamos 5 750 y actualmente 7 093 elementos, si nos pagan las instituciones que nos contratan, nosotros nos pagan, porque si no podríamos mantener el Instituto", finalizó.
Neutrófilos activados, posible factor de riesgo en el desarrollo de falla hepática
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- Todos los seres humanos contamos con un sistema inmune innato, conformado por distintas células encargadas de ejecutar la respuesta primaria de nuestro organismo ante la amenaza de algún agente externo. Dentro de estas células se encuentran los neutrófilos, los cuales son estudiados por la doctora Nalú Navarro Álvarez por su posible influencia en el desarrollo de falla hepática poshepatectomía.
“Los neutrófilos son las primeras células que acuden a cualquier sitio de infección o de daño en el cuerpo humano. Estas células son liberadas de la médula ósea a la circulación, donde mediante un ordenado e intrigante proceso se activarán, localizarán, atacarán y destruirán al potencial intruso. Así es como conocemos a los neutrófilos e identificamos su función”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la doctora en terapia celular y medicina regenerativa Nalú Navarro.
La doctorra Nalú Navarro Álvarez.En este sentido, la investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán está enfocada en establecer los cambios en las funciones de los neutrófilos, luego de que estos se activen tras una resección hepática —extirpación de un segmento del hígado.
¿Por qué se activan las células?
De acuerdo con la especialista, una célula se activa para responder a cierta necesidad del cuerpo; tras ejecutar su función, la célula debe regresar a su estado inactivo o ser eliminada.
“La idea general es que cuando una célula percibe una amenaza se activa porque debe responder. Cuando la amenaza desaparece, la célula debería volver a su estado nativo o, en el caso de los neutrófilos, ser eliminados para no continuar secretando sustancias que podrían ser perjudiciales para el propio organismo”, señaló la doctora Nalú Navarro.
A través de pruebas en modelos animales —ratones— y preclínicos —babuinos—, la también investigadora del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Panamericana (UP), campus México, Nalú Navarro, encontró que tras una hepatectomía —extirpación de un segmento del hígado—, los ejemplares que desarrollaron falla hepática presentaron elevados niveles de neutrófilos activados en el hígado y en la sangre periférica.
Para conocer esta información, los neutrófilos en la sangre periférica y en el hígado de los modelos intervenidos quirúrgicamente fueron analizados mediante citometría de flujo —técnica utilizada para obtener información de poblaciones celulares.
“En estudios previos realizados en ratones, detectamos un marcador en la membrana de los neutrófilos que indica su estado de activación. En nuestro estudio actual, observamos que en los neutrófilos de los animales que sí regeneraron su hígado tras la resección, este marcador se expresa de manera transitoria, mientras que los neutrófilos de los animales que desarrollaron falla hepática poshepatectomía no ‘apagaron’ este marcador”, explicó la también miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Hasta ahora, los investigadores de este proyecto solo han realizado pruebas en modelos animales intervenidos quirúrgicamente; sin embargo, pretenden desarrollar un modelo de inducción de daño químico en el hígado.
“Con el modelo de inducción de daño químico en modelos, trataríamos de extrapolar lo que sucedería en una persona con una intoxicación por acetaminofén —paracetamol—, una causa muy común de falla hepática en nuestro país”, apuntó.
Cómo beneficiaría a los pacientes
Los resultados de esta investigación serán utilizados para analizar las características de los neutrófilos dentro del ambiente de falla hepática, con el objetivo final de identificar si estas células sufren cambios en su expresión génica durante el padecimiento.
“Lo primero que necesitamos es determinar las funciones de los neutrófilos en el caso específico de falla hepática, es decir, qué sustancias secretan, qué marcadores están en su membrana y qué cambios de expresión génica presentan para entender su papel en este padecimiento. Si logramos identificar dichas características con precisión, podríamos utilizarlas como posibles biomarcadores en el desarrollo de esta enfermedad”, puntualizó la doctora Nalú Navarro.
Por otro lado, conocer las particularidades de los neutrófilos durante la falla hepática permitiría a los expertos desarrollar una terapia o medicamento que detuviera la función de esta célula, posible causal de este padecimiento.
“El sistema inmune innato está conformado por muchas células. Tenemos que lograr, minuciosamente, identificar el papel específico de cada una de estas células en la regeneración hepática. En nuestro estudio, además, hemos observado que hay otras poblaciones celulares que desaparecen en el caso de falla hepática, por eso pretendemos seguir estudiando cada una de las células que conforman este sistema, pues aún queda mucho por descubrir”, concluyó la investigadora.
Conacyt
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227