Rocío Rivera Méndez /Veracruz, Ver.- La presidenta del DIF Municipal de Veracruz, Mariela Lohmann de Yunes, anunció que los días 30,31 de agosto y 1 de septiembre, se llevará a cabo la venta de café de la Parroquia y canillas, a beneficio de la Aldea para Niñas, donde actualmente atienden a 30 menores.
Acompañada de uno de los propietarios del Gran Café la Parroquia, Felipe Fernández Ceballos, la presidenta del DIF Municipal, Mariela Lohmann indicó que se estará ofreciendo café americano, lechero y capuchino, así como canillas en el zócalo de la ciudad.
Todo lo recaudado en la venta de esos tres días será para mejorar el inmueble e implementar talleres de oficios para las jovencitas de 12 a 17 años que ahí son atendidas.
La meta será superar los 100 mil pesos.
Ciudad de México.- Para hoy se pronostican tormentas muy fuertes para Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Campeche, así como tormentas fuertes para Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Estado de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México, y lluvias aisladas en zonas de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.
Las precipitaciones podrían ser con actividad eléctrica, vientos fuertes y granizo.
Se prevén rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y rachas mayores a 50 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por dos zonas de inestabilidad en la atmósfera superior, la Onda Tropical Número 30, localizada al suroeste de Michoacán, así como la aproximación de un sistema frontal al norte de México y de la nueva Onda Tropical Número 31 a la Península de Yucatán.
Temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius, se estiman en áreas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado durante el día, actividad eléctrica, posibles granizadas y viento del este de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado en la mañana, incremento de nublados en la tarde, ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h en Baja California.
En el Pacífico Norte prevalecerá el cielo nublado en la tarde, granizo en Sinaloa, actividad eléctrica, ambiente muy caluroso y viento del oeste y el suroeste de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 45 km/h.
Se pronostica, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado durante la mañana, incremento de nublados en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 45 km/h en zonas de tormenta.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado en la mañana, aumento de nublados en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente caluroso, viento del este y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras en Tamaulipas.
Las previsiones para la Península de Yucatán son cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 45 km/h en costas de Campeche y Yucatán.
En la Mesa del Norte se prevé actividad eléctrica y posible granizada en la tarde, ambiente muy caluroso, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
El pronóstico para la Mesa Central es de cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 45 km/h en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Monte Alegre, Magdalena Contreras, Cd. de Méx. (35.6); Vaso de Cristo, Tlalnepantla, Edo. de Méx. (27.7); Ciudad Obregón, Son. (16.4); Tepic, Nay. (16.0); Bolaños, Jal. (15.8); El Paso Acequia Madre, Chih. (15.2); Choix, Sin., y Monclova, Camp. (13.0); Colima, Col., y Oaxaca, Oax. (10.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Piedras Negras, Coah. (42.0); Algodones, B.C. (41.9); Hermosillo, Son. (39.5); Soto La Marina, Tamps. (39.3); La Paz, B.C.S. (38.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Guanaceví, Dgo., y Paso Carretas, Pue. (4.0); San Andrés Tepetitlán, Edo. de Méx. (4.5); Loma Grande, Ver.; Zapotitlán Palmas, San Antonio Cuajimoloyas y Ayutla, Oax. (6.0); El Vergel, Chih. (7.0); San Rafael, N.L., Atolinga, Zac.; San Antonio de las Alazanas, Coah.; Tlacotepec, Gro., y Cuapiaxtla y San José Atlanga, Tlax. (8.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver.- El DIF municipal de Veracruz reconoce que en la ciudad se vive un problema grave de mendicidad, reporta que el 80 por ciento de las personas que solicitan algún tipo de apoyo cuentan con familia, pero es la falta de atención por parte de ellos los que les obliga salir a las calles.
La dirección de este organismo asistencial local, a cargo de Yamileth Herrera Díaz, explicó que carecen de un padrón de personas en esta situación, informó que éstas padecen de sus facultades mentales, omisión de cuidados o enfermedades adictivas.
Enfatizó que es la misma población quien les hace de su conocimiento de estos casos y hasta el momento no se tiene registró de que hayan sufrido algún tipo de violencia en la calle o en sus hogares.
"La mayoría de la gente que sale a la calle son adultos mayores, que salen a pedir limosna, a trabajar, que si tienen familias, si tienen lugares a donde vivir, pero como no tienen nadie que los cuide prefieren salir y en la calle la gente les da dinero, comida y ellos continúan así".
Agregó que el personal del DIF les hace la invitación para que acudan a los albergues asistenciales pero ellos no aceptan, en ocasiones acuden una noche o dos y regresa a los lugares a los que acostumbra pedir.
Herrera Díaz, explicó que en los casi ocho meses que tiene al frente de esta institución no tienen detectado casos de abandono de personas de otras partes del país.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227