Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz con 42 votos a favor el Dictamen de la nueva Ley para la Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista para el Estado de Veracruz cuyo objeto es impulsar la plena integración e inclusión educativa, social y laboral de las personas con este padecimiento en un ambiente libre de discriminación y con un enfoque especializado e integral, mediante la protección de sus derechos humanos.

Esta ley contempla que las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan solicitar y tener una evaluación médica, psicológica, psiquiátrica y social, así como un diagnóstico temprano, preciso, accesible, actualizado y sin prejuicios, de acuerdo con los objetivos del Sistema Nacional y Estatal de Salud.

También podrán recibir consultas clínicas y contar con terapias de habilitación especializadas, oportunas y eficaces en la red hospitalaria del Estado, entre otras.

De conformidad con la ley se prevé la creación de una Comisión Interinstitucional para la

Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista como instancia de carácter permanente del Ejecutivo del Estado, que tendrá por objeto garantizar que la ejecución de los programas en materia de atención a las personas con TEA se realice de manera coordinada.

Así como garantizar que la ejecución de los planes, programas, políticas públicas y acciones en materia de atención a las personas con este padecimiento, sean de manera efectiva, transversal y multidisciplinaria.

En el Sistema Educativo Estatal se impulsará, la inclusión de contenidos para el diagnóstico e intervención del Trastorno del Espectro Autista, en el mapa curricular de la Licenciatura de

Educación Especial.

Para ello también están contemplados los "maestros sombras" en cada institución, que garanticen que las y los infantes reciban atención personalizada que salvaguarde sus derechos humanos.

En relación a las sanciones, queda estrictamente prohibido -para la atención y preservación de los derechos de las personas con TEA y sus familias- rechazar su atención en clínicas y hospitales del sector público y privado; negar la orientación necesaria para un diagnóstico y tratamiento adecuado, así como actuar con negligencia y realizar acciones que pongan en riesgo la salud de las personas, así como aplicar terapias riesgosas, indicar sobre medicación que altere el grado del trastorno u ordenar internamientos injustificados en instituciones psiquiátricas, entre otros.

Este Dictamen es resultado del análisis de las iniciativas presentadas el 18 de Julio de 2017, por el Grupo Legislativo del PRI y otra por parte de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, así como la presentada el 5 de septiembre de 2017 por la diputada Cinthya Lobato Calderón.

Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron la segunda etapa de dos proyectos de decreto que reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz, relativas a la comparecencia del Gobernador ante este Poder y en relación a la autonomía de la Editora de Gobierno.

En la décima sesión ordinaria, el Pleno aprobó el Decreto por el cual se establece que concluida la comparecencia de los Secretarios de Despacho o equivalentes, el Gobernador comparecerá ante el Pleno del Congreso para responder a las preguntas que le formulen los Diputados.

Este Dictamen registró 43 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.

En la sesión también fue aprobado el Decreto que adiciona la fracción VII al artículo 67 de la Constitución local que por el cual la Editora de Gobierno publicará todas las disposiciones normativas de observancia general y demás actos que expidan los Poderes del Estado, las personas de derecho público con autonomía reconocida por esta Constitución Política, los ayuntamientos de los municipios del Estado y la administración pública paramunicipal, a través de la Gaceta Oficial, que será el órgano informativo del Gobierno Constitucional del Estado de Veracruz.

El Congreso designará al titular de la Editora de Gobierno, con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, de conformidad con el procedimiento que determine la Ley.

El titular de la Editora durará en su encargo cinco años, no podrá ser reelegido y sólo se le podrá remover por las causas graves que la ley señale, con la misma votación requerida para su nombramiento, o por las causas y conforme a los procedimientos previstos en la Constitución local.

Al tratarse de reformas constitucionales y al ser aprobadas en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, el Congreso remitirá estos Decretos a los ayuntamientos para su consideración, de aprobarlo al menos 107 de los 212, este Poder los declarará aprobados en lo general y serán remitidos a la Gaceta Oficial del Estado para su publicación y entrada en vigencia.

Este Dictamen registró 44 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.

Xalapa, Ver.- El diputado del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz, Ernesto Cuevas Hernández, presentó el anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), remita al Congreso de Veracruz información relativa a los impactos que tendrán los decretos firmados por el Presidente de la República, sobre la eliminación de vedas, nuevas reservas de agua y su impacto en los núcleos agrarios de la entidad.

En la sesión, el legislador subrayó que este Informe deberá privilegiar lo relativo a las cuencas de los ríos Papaloapan, Pánuco y el de Actopan-La Antigua.

Destacó que en el Congreso local están obligados a tener información fidedigna que ayude a comprender el alcance de los decretos en la protección del agua para las siguientes generaciones y el impacto ambiental que tendrá esta decisión.

Así como conocer si los argumentos, sobre posibles concesionamientos de los organismos operadores municipales podrían convertirse, en la práctica, en una privatización que termine elevando el costo del servicio de agua potable para los usuarios de áreas urbanas y el desabasto para las áreas rurales.

Dijo que la eliminación de la veda sobre los acuíferos, la creación de reservas y la extinción de núcleos agrarios ha generado una gran polémica entre los académicos y organizaciones civiles, que alertan sobre la posibilidad de que las entidades federativas y los municipios aprovechen estos decretos para contratar organismos operadores del agua, lo que virtualmente se convertiría en una privatización del recurso hídrico.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.