Veracruz, Ver.- El manager de la Selección Mexicana Sub 19 de rugby, el veracruzano Eric Macossay Mosqueda, aseguró que el ganar el título Américas North de la especialidad, ante Estados Unidos Sur, es un logro importante para el estado y el país tras tres años de obtenerlo.
Además de él, la entidad tuvo en Cristóbal Flores a otro representante, colocado en el área médica con atención fisioterapeútica.
"Estamos muy contentos y orgullosos de la oportunidad que nos dió la Federación y el Instituto del Deporte para poder ser parte de este gran compromiso y representar a nuestro país", señaló.
Macossay Mosqueda apuntó que el galeno Flores realizó además un diplomado de la World Rugby y obtuvo la clasificación dos.
"Por lo tanto en este torneo él ya puede atender en el campo a los jugadores lesionados, eso lo tienen en México cuatro o cinco personas y es un orgullo", subrayó.
Mientras que en lo particular, el también entrenador de la Selección Veracruzana ganadora del oro en la pasada Olimpiada Nacional hizo ver que aprendió mucho.Al vivir la experiencia de cómo manejar una Selección Nacional, el tener que encontrarles dónde entrenar, dónde comer, dónde dormir, el apoyarles con toda su logística pues es gratificante", destacó.
Eric Macossay agregó que también se reunió en juntas técnicas que sirvieron para tener más conocimiento aún, que espera implementar en el representativo de la entidad y en el club para el cual trabaja, los Titanes y así crezca el rugby veracruzano, siempre con buena actitud.
Por otro lado, informó que en este certamen regional internacional participó en la rama femenil la jarocha Karime Cabrera Fernández, a quien le fue bien en lo personal.
Próximamente, México participará en la Copa del Mundo, que se realizará en Santa Clara, California, justamente en las instalaciones de los San Francisco 49ers., donde se espera una buena competencia con la también jugadora de Titanes Vanesa Rodríguez.
Ahora, el entrenador estará al pendiente de la lista definitiva para saber si habrá veracruzanas en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2018.
Finalmente, ratificó su agradecimiento al Instituto Veracruzano del Deporte por el apoyo recibido.
"Nunca antes había visto algo así para el rugby de aquí, en el reciente año hemos tenido unos cinco seleccionados y una lista de 10 preseleccionados que han estado viajando todo el año buscando un lugar.
"Y hemos contado con el 100 por ciento de apoyo del Instituto y del Gobierno, por eso hay que estar agradecidos", finalizó.
Ciudad de México.- De los 425 mil 516 nacimientos que se registraron durante 2017 en los hospitales y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en todo el país, 41 mil 664 fueron de bebés prematuros, es decir el 9.8 por ciento nacieron antes de las 37 semanas de gestación.
La titular de la División de Neonatología del Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMSS en Jalisco, Aída Patricia Martínez de Gante, detalló que los nacimientos prematuros son un fenómeno cada vez más frecuente no sólo en México, sino en el mundo. Las tasas de nacimientos prematuros a nivel internacional que reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS) van del 5 al 18 por ciento, agregó.
La especialista explicó que la prematurez puede ser ocasionada por diversas condiciones en la salud de la madre, como padecer diabetes, hipertensión, problemas renales, infecciones de vías urinarias u obesidad; también puede estar asociada al uso de técnicas de reproducción asistida o a embarazos en los extremos de la vida, es decir, madres muy jóvenes o en edades avanzadas.
Para ayudar a madurar los órganos de los recién nacidos prematuros, el IMSS cuenta con 63 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), donde se atiende a las mujeres con mayores factores de riesgo que puedan ser propensas a tener un parto adelantado. El Hospital de Ginecología y Obstetricia en Jalisco cuenta con una de las unidades más grandes del país con el equipo de alta tecnología y el personal capacitado para la atención de estos bebés.
La doctora Aída Martínez señaló que en la UCIN de Jalisco se reciben bebés en estado muy crítico debido a la inmadurez de todos sus órganos, los cuales son atendidos dependiendo de sus condiciones, requiriendo de soporte ventilatorio en la mayoría de los casos, por lo que son conectados a un respirador.
La encargada de la División de Neonatología señaló que el 100 por ciento de los niños que pasan a la UCIN están en estado crítico y todos los días se presentan casos de éxito. Señaló que se reciben niños desde la semana 24 de gestación, hasta prematuros tardíos de 32 a 37 semanas. Un grupo de estos pacientes pueden tener algún tipo de malformación congénita, generalmente del tubo digestivo, del sistema nervioso central o cardiopatías, agregó.
En la medida en que ha aumentado la incidencia de bebés prematuros, refirió la especialista, se han adecuado estrategias de atención, de manera que la esperanza de sobrevida para los bebés que nacen a partir de las 26 semanas de gestación (seis meses) es del 70 por ciento, mientras que para los bebés de 32 semanas (ocho meses) la sobrevida es de más del 90 por ciento. La mayoría de los niños prematuros nace durante este último periodo de tiempo.
Para la atención integral de estos pacientes se han implementado en el hospital estrategias como la clínica de retinopatía del prematuro, programa de prematuros con proyección a la comunidad, programa mamá canguro y lactancia materna, dijo.
Por su parte, el jefe de Medicina Materno Fetal e Imagenología del mismo hospital, Juan Manuel Enciso Meraz, señaló que las futuras madres deben llevar un seguimiento puntual de su embarazo e informar al médico si presentan algunos de los factores de riesgo. Incluso es recomendable buscar asesoría mientras se planifica un bebé, dijo.
Respecto a los tratamientos con los que cuenta el nosocomio, explicó que hay diversos métodos para confirmar el diagnóstico y utilizar medicamento que beneficie la salud del bebé antes de nacer, por ejemplo la aplicación de progesterona para prolongar la duración del embarazo, de esteroides para disminuir el riesgo de problemas respiratorios y de sulfatos para proteger el tejido cerebral.
--- o0o ---
Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Al concluir la reunión número 79 del Grupo de Coordinación Veracruz, donde se analizó la situación del Estado en materia de seguridad, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que la incidencia delictiva se mantiene a la baja.
Respecto a lo ocurrido en la zona de Martínez de la Torre, dio a conocer que se ha reforzado la seguridad con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y este día, se acordó que se presentará un programa específico para toda la franja de Atzalan, Tlapacoyan, Martínez de la Torre, San Rafael, Nautla, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
En el caso de Tezonapa, donde en días pasados se registrara la muerte de tres policías municipales, la Secretaría de Seguridad Pública presentará un proyecto de seguridad a partir del entronque con la Carretera Federal hasta Tezonapa, y de ahí a las distintas vías de comunicación que llevan a la Sierra de Zongolica.
El mandatario veracruzano dijo que ya se reunió con el Gobernador de Oaxaca y acordaron que será un operativo interestatal, en razón de que la delincuencia opera indistintamente en ambas entidades.
Sobre el robo a cuentahabientes de bancos en Veracruz-Boca del Río, dijo que ya se ha solicitado a las instituciones que cumplan con lo establecido en el convenio suscrito con la Asociación Mexicana de Bancos. Además, inspeccionarán la sucursal de la cual salieron las personas asaltadas y, en caso de no cumplir con los acuerdos ya tomados, será clausurada.
Detención de peligrosa banda delictiva en Orizaba
En la reunión de este día se analizaron varios casos de éxito, como fue la desarticulación de una peligrosa banda que operaba en la zona de Orizaba, la cual venía cometiendo secuestros, robo de camiones y robo a transporte público de mercancía, entre otros delitos.
Los detenidos son el líder de la célula: Jorge Arturo Muñiz Hernández, alias "El Francés", y cinco de sus cómplices: Christian Michel Jiménez Arellano, "El Coyote"; César Ulises Vera Rodríguez, "El Lucas"; José Antonio Rivas Dávila, "El Güero"; Adán Sánchez Rodríguez, y el extranjero Douglas Armando Venedic, alias "El Honduras", quien recientemente había salido de la cárcel.
Se logró también el aseguramiento de armas de fuego, droga y varios vehículos que se encontraban en su posesión, así como un taxi, al que de inmediato se le canceló la concesión.
También en Orizaba se intervino a otro grupo de delincuentes, presumiblemente vinculados a la misma organización delictiva de "El Francés": David Espejo Pacheco, de 29 años de edad, de Huatusco; Ernesto Castro, de Orizaba; Rodolfo Badillo, de Cerro Colorado, de Xalapa; Pedro Alberto Martínez Castro, de Río Blanco, y una menor de edad.
Red de pornografía infantilEl vocero del Grupo de Coordinación Veracruz reconoció la excelente colaboración entre la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría General de la República y el FBI, lo que permitió se analizara una red de pornografía infantil, a través de Internet. Con ello, se logró detener a Marcos "N", quien ya está sujeto a proceso penal, y la investigación sobre este caso continúa.
Por lo que se refiere al Operativo de seguridad para este periodo vacacional, el gobernador Yunes Linares confirmó, será el próximo jueves cuando se informe a detalle sobre este operativo que se pondrá en marcha con la participación de todas las dependencias involucradas en el Grupo de Coordinación Veracruz, así como de la Secretaría de Protección Civil del Estado.
Dijo que en la entidad se tienen reservaciones arriba del 80 por ciento, y particularmente en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se espera que la afluencia de visitantes cubra la oferta del cien por ciento de habitaciones.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227