Veracruz, Ver. - El empresario Antonio Chedraui Obeso externó su apoyo al proyecto de Miguel Ángel Yunes Márquez, pues es la persona que les brinda toda la confianza para impulsar a Veracruz.
Dijo que como empresario y veracruzano es importante saber quién va a gobernar. "Necesitamos un Gobierno confiable, que nos permita hacer nuestras inversiones y seguir desarrollando nuestros negocios en beneficio del estado y del país".
En ese sentido, reconoció el excelente trabajo que Miguel Ángel Yunes Márquez hizo en Boca del Río; "una labor impresionante. Yo diría es, en el estado, de las mejores ciudades".
Además, Chedraui Obeso subrayó que no debe haber improvisaciones ni ocurrencias, menos en materia de seguridad; y en la actualidad se hace un gran esfuerzo para que Veracruz viva completamente seguro.
Por ello, manifestó que el candidato de la coalición PAN-PRD-MC es la mejor opción para que los veracruzanos tengan una mejor calidad de vida y mayores oportunidades de crecimiento.
Xalapa, Ver. - El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) confirmó la improcedencia de medidas cautelares para el candidato a la gubernatura Cuitláhuac García, pues no se acreditó la existencia de un supuesto espectacular calumnioso en el municipio de Orizaba.
En sesión pública, los magistrados electorales confirmaron el Acuerdo CG/SE/CAMC/MORENA/057/2018 de la Comisión de Quejas y Denuncias del Organismo Público Local Electoral (OPLE Veracruz).
A partir del análisis, las pruebas aportadas y la certificación del OPLEV en el Recurso de Apelación TEV-RAP-37/2018 que promovió MORENA, el TEV sostuvo que no se acreditó la existencia de propaganda que calumnie al candidato a la gubernatura de la coalición Juntos Haremos Historia.
A juicio del TEV, los presuntos agravios son infundados por lo que es improcedente revocar el acuerdo del organismo electoral y aplicar medidas cautelares, pues el OPLE Veracruz confirmó que el espectacular no existía en la ubicación, ni lugares aledaños a la dirección que proporcionó MORENA.
En la resolución del TEV-RAP-37/2018, los magistrados determinaron que, al no advertirse indicios que contravengan las disposiciones en materia de propaganda electoral, es improcedente la solicitud de medidas cautelares.
En otro orden de ideas, en el TEV-RAP-36/2018 se resuelve en cumplimiento a lo ordenado en el acuerdo dictado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del expediente SUP-JRC-143/2018, mediante el cual determinó reencauzar el recurso interpuesto por el partido MORENA, a este organismo jurisdiccional.
MORENA, controvierte el acuerdo emitido por la Comisión de Quejas y Denuncias del OPLEV, mediante el cual declaró improcedente la adopción de medidas cautelares solicitadas, las cuales consistían en el retiro de dos espectaculares colocado en la ciudad de Xalapa, con propaganda calumniosa en contra de Cuitláhuac García Jiménez.
Asimismo, la autoridad responsable, bajo la apariencia del buen derecho y después de un análisis realizado de la propaganda denunciada, determinó que la misma no era calumniosa pues se daba bajo el amparo de la libertad de expresión y dentro de un debate político en el contexto de un proceso electoral.
En consecuencia, el actor en el presente recurso de apelación, aduce como agravio que al negarle la responsable las medidas cautelares, se le están violentando los derechos fundamentales a su representado, por difundir propaganda en su contra.
Sin embargo, el TEV, considera que la responsable actuó conforme a derecho al negar las medidas cautelares, toda vez que, del análisis de los espectaculares, se advierte que no se trata de propaganda calumniosa y que únicamente se trata de expresiones comparativas, es decir, un contraste de ideas y opiniones dentro del contexto de un proceso electoral, mismo que se encuentra bajo el amparo de la libertad de expresión y debate político en un proceso electoral. En conclusión, se declaran infundados los agravios y confirma el acuerdo impugnado.
--
Ricardo Capilla/Agencia Informativa Conacyt. - Ciudad de México. - Julián Atilano Morales, doctorado de El Colegio de México (Colmex), investiga la influencia de las interacciones virtuales en el comportamiento de ciudadanos al ejercer su derecho al voto.
Para ello, Atilano Morales realizó su investigación tomando como muestra los procesos de elección de la diputación del Distrito X y de la presidencia del municipio de Guadalajara en el estado de Jalisco, así como el de la elección de gobernador del estado de Nuevo León ocurridos durante 2015, con el fin de tratar de entender cuál es el mecanismo causal de la relación entre internautas, campañas y preferencia electoral.
“Elegí estos tres casos porque tanto en la literatura académica, como en el periodismo y otros ámbitos, señalaban que tuvieron una dimensión muy fuerte en Internet y se llegó a decir que no hubieran ganado sin el uso estratégico de redes sociales”.
Como primer acercamiento, el maestro Atilano Morales realizó entrevistas a individuos que declararon usar cotidianamente Internet y que votaron por alguno de los candidatos que resultaron ganadores en las elecciones que tomó como muestra.
Posteriormente, llevó a cabo un análisis de las publicaciones de las páginas de Facebook de las tres campañas muestra desde el inicio de las campañas hasta el día de la elección. De igual forma, estudió el contexto electoral de los tres casos, contra quién contendieron, cómo construyeron sus respectivos proyectos políticos y por cuántos puntos ganaron en sus respectivos puestos.
Con la información obtenida de los análisis, el maestro Atilano Morales logró matizar la influencia de Internet frente aquellas personas que sostenían que los candidatos estudiados no hubieran ganado de no ser por el uso de las campañas en línea.
Otro de los hallazgos de la investigación fue que las “cámaras de eco”, como se denomina al concepto en el cual una persona sigue en sus redes sociales solo información relacionada con sus ideas e intereses y elimina lo que va contra, no son herméticas, sino que existen casos donde ideas contrarias a las creencias de una persona logran filtrarse y acaban por cambiar la preferencia electoral.
De la red a la urna
Atilano Morales explicó que entre las razones por las cuales los individuos cambiaron su opinión respecto a los candidatos estaba la influencia de individuos a los cuales se les tenía respeto o admiración. Por otro lado, también hubo casos en los que las personas votaron sin estar totalmente convencidas de que su voto iba destinado a la mejor opción, sino porque sus amistades sí lo estaban y eso había influido en ellas.
“Lo que de alguna forma hacen las redes sociodigitales es que te vinculan con personas que no están en tu círculo primario (compañeros de trabajo, amigos y familia) y que tienen intereses distintos a los tuyos. Al estar en contacto, tú recibes esta información y puede llegar a convencerte y a que cambies de opinión”, explicó.
Asimismo, dijo que se presentaron casos en los que personas que no participaron formalmente en la campaña del candidato de su preferencia se encargaron de promocionar su discurso con el afán de influir en el comportamiento electoral de las personas con quienes interactuaban en línea.
“Las redes sociodigitales sí influyen en el comportamiento electoral, pero para que influyan deben de existir ciertas dimensiones y, además, debe haber un contexto propicio para que puedan articularse las narrativas que impulsan a una candidatura”, declaró.
En los tres casos, entre la sociedad se presentó un escenario de hartazgo con el gobierno, además de que los tres candidatos fueron líderes carismáticos que representaron una alternativa frente a los otros candidatos e impulsaron una idea de cambio.
De acuerdo con el investigador, eso explica por qué a pesar de que todas las campañas destinan millones de pesos a la promoción de un candidato, no todas resultan exitosas. Además de las estrategias de mercadotecnia, se necesita que el electorado se movilice en las redes para que una candidatura se perfile como la ganadora.
Mexicanos en la red
Según datos del "14 Estudio de los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018", hasta 2017 México contaba con 79.1 millones de usuarios de Internet, de los cuales 89 por ciento lo utilizaba para acceder a redes sociales.
“Los candidatos pagan para llegar a espacios o mercados donde no llegaban antes, pero no hay nada más importante que una red de simpatizantes que esté promoviendo su imagen y apoye de manera orgánica una narrativa de cambio”.
Una extensión del espacio público
El maestro Atilano Morales indicó que en las redes sociodigitales también existe un debate entre los simpatizantes de los diferentes candidatos de una contienda electoral. Los grandes medios de comunicación ya no son los únicos que marcan la agenda, sino que desde Internet las personas son las que deciden qué es de interés.
“En otro año, las lecturas de los debates hubieran quedado solo en manos de los analistas y de los programas de las televisoras, pero la fortaleza de Internet es que no se recibe el mensaje de manera vertical, sino que hay una interacción virtual sin necesidad de estar cara a cara y no dependemos de lo que quieran marcar los medios”.
Las redes sociodigitales sirven como un medio por el cual las personas pueden exhibir su sentir respecto a las políticas públicas. En muchas ocasiones, la gente utiliza las redes para manifestar su descontento con las diferentes situaciones que se viven en el país, y en otras, las opiniones pueden llegar a ser muy creativas, como es el caso de los memes, que pueden llegar a influir más que los comentarios de un analista, dijo Atilano Morales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227