Denuncian secuestros de evangélicos en Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.-  La Red Evangélica en Veracruz manifestó que en el primer semestre del año se han suscitado dos secuestros entre integrantes de esta comunidad.

Guillermo Trujillo Álvarez, presidente de la referida agrupación en la entidad veracruzana explicó que ante el clima de inseguridad que se vivió meses atrás se emitieron recomendaciones de seguridad para los feligreses y las iglesias.

"No tenemos reporte de amenazas de ministro evangélicos en Veracruz, si ha habido secuestro de feligreses, en Xalapa tuvimos uno  hace dos meses, en el sur de Veracruz, Acayucan, también, pero un ministro de culto no, siempre buscan perfil de empresario que tiene dinero y en algunas iglesias hay ven gente con dinero y van sobre él".

De igual forma, manifestó que los eventos masivos no se han visto afectados por cuestiones de inseguridad, por el contrario, explicó  la  gente se acerca más a las iglesias porque  no le tiene confianza a las autoridades.

Una familia al día produce 4 kilos de basura

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- El delegado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Otoniel Buenrostro, aseveró que se podrían reducir hasta en un 96 por ciento los residuos sólidos que produce una persona diariamente si se tuviera una cultura correcta del manejo de los mismos y el reciclaje. 

 

Entrevistado previo al Foro Científico "Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: realidades, desafíos y propuestas" que lleva a cabo el Ayuntamiento de Xalapa, refirió que se estima que una sola persona produce al día en promedio un kilogramo de basura, es decir, una familia, casi 4 kilos. 

 

"De todo lo que se produce solamente los sanitarios no es viable recuperar por el tipo de residuos pero alrededor del 96 por ciento se podría recuperar" y el mejor residuo es el que no se produce, por lo que hay que hacer conciencia en la población es brindando información y programas para ello.

 

Asimismo, refirió que se pueden reducir costos sobre todo en materia recolección de basura, toda vez que de cada peso que se gasta en el tema de residuos 60 pesos se destinan a la recolección de los mismos en la calle. 

 

"Si tienes menos residuos en la calle vas a gastar menos al recolectarlos y disponerlos en un sitio, entre menos residuos tienes, vas a gastar menos en la disposición final". 

 

Finalmente, reconoció que se está perdiendo mucho dinero porque el servicio de manejo de residuos sólidos urbanos los paga la ciudadanía mediante los impuestos por lo que si se tiene menos basura,  se pagaría también menos por ello.

Ciudad de México.- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 75 por ciento de la población tiene algún interés en la ciencia y la tecnología.

 

Según esta encuesta, 8.4 por ciento del total de la población en áreas urbanas declaró un interés muy grande; 27.4, un interés grande; 39.2, un interés moderado y solo 25.0 por ciento reconoció no tener interés en temas de ciencia y tecnología.

 

Además del interés, poco más de 70 por ciento por ciento de los encuestados dijo consultar información sobre inventos, descubrimientos científicos y desarrollo tecnológico. El 5.2 por ciento de la población dijo contar con un nivel de información muy bueno; 18.8, un nivel bueno, y 47 por ciento moderado.

Consumo de información científica

Esta encuesta, que desde 2001 se realiza cada dos años, reveló que 48.7 por ciento, es decir, casi la mitad de la población, consulta principalmente información de ciencia y tecnología a través de revistas, seguido de los periódicos con 43.8 por ciento, televisión con 26.6 y, finalmente, la radio con 9.7 por ciento.

 

Los países que más invierten en ciencia y tecnología.

 

Adicional a los medios de comunicación, los encuestados reconocieron que también se informan sobre temas de ciencia y tecnología a través de otros materiales como películas y exposiciones.

 

Los recintos más visitados fueron: cines, con una asistencia de 60.5 por ciento; parques de diversión, con 39.9; zoológicos o acuarios, con 32.6; la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con 6.9; planetarios, con 10.9; y las exposiciones tecnológicas o industriales, con 13.1 por ciento.

Científicos más respetados que los deportistas

De acuerdo con esta décima encuesta, que se realizó del 6 de noviembre al 5 de diciembre de 2017 y para la cual se encuestaron tres mil 200 viviendas, los científicos gozan de mayor respetabilidad que deportistas, maestros, sacerdotes y policías, entre otros.

 

En términos de la respetabilidad de su quehacer, las profesiones que fueron mejor calificadas, fueron: bomberos, seguido de los inventores, enfermeras, investigadores y deportistas.

 

El 92.2 por ciento de la población está de acuerdo o muy de acuerdo en que es necesaria una mayor inversión gubernamental para el impulso de la investigación científica en el país.

 

Según los encuestados, Estados Unidos de América es el país que más invierte en investigación y desarrollo, seguido de Japón y la Unión Europea. No obstante, consideran que en Japón se encuentran mejores científicos.

 

Las profesiones más respetables.

 

Solo 4.1 por ciento de los mexicanos consideró que en nuestro país se encuentran los científicos más destacados, lo cual es un porcentaje ligeramente menor a lo que se reportó en la Enpecyt de 2015, en la que 4.8 por ciento de los mexicanos consideraba que en México se encuentran los mejores investigadores.

Más mujeres en la ciencia

Respecto a la participación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, la Enpecyt 2017 señala que la opinión de la población urbana es que más mujeres deberían dedicarse a estas labores.

 

Más de la mitad de la población considera que debe crecer la participación de las mujeres en la ciencia, 37.3 por ciento manifestó estar muy de acuerdo y 54.8 por ciento expresó estar de acuerdo. Alrededor de cuatro por ciento de la población señaló estar en desacuerdo, 0.3, opinó que está muy en desacuerdo y 3.6 por ciento dijo no saber.

 

Conacyt

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.