Tantoyuca, Ver., 11 de junio 2018.- El representante del Partido Acción Nacional ante el OPLE en Tantoyuca, César Alejandro García Robles, dio a conocer que tienen presentadas cuatro denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) por la coacción del voto que llevan a cabo vocales y personal de los programas PROSPERA, y 65 y Más a favor del PVEM y el PRI.
En conferencia de prensa señaló que los funcionarios están manipulando los programas al pedirle a la gente que vote por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional, situación que se ha presentado en los municipios de Chicontepec, Chiconamel y Tantoyuca, entre otros.
García Robles señaló que los funcionarios federales están violando los lineamientos y la normatividad de ambos programas, lo que puede ser considerado como un delito electoral.
"A ninguna persona se le puede quitar el programa Prospera ni 65 y Más, se debe cumplir con las reglas de operación, no se vale que se amedrente a la ciudadanía y no se les permitan votar libremente".
Respecto a las denuncias presentadas apuntó que se continúan haciendo las diligencias por parte de la Policía Ministerial, agregó que ellos estarán muy al pendiente de los resultados de las investigaciones.
El representante del PAN ante el OPLE de Tantoyuca, afirmó que este instituto político es muy respetuoso de la ley.
Boca del Río, Ver.- El candidato de la coalición "Por Veracruz al Frente", Miguel Ángel Yunes Márquez, presentó este lunes su estrategia "Porvenir Incluyente", enfocada a los grupos más vulnerables.
Explicó que las propuestas están dirigidas especialmente a quienes por su contexto de vulnerabilidad, su exposición a factores de riesgo o su situación para afrontar o resistir problemáticas se ven afectados en el ejercicio de sus derechos fundamentales.
Por ello, este esquema se divide en cinco ejes:
1. Personas con discapacidad.
2. Mujeres en situación de vulnerabilidad.
3. Niñas, niños y adolescentes, en situación de riesgo.
4. Personas adultas mayores.
5. Pueblos originarios.
Miguel Ángel Yunes expresó que para lograrlo es importante enfocar todos los esfuerzos en equilibrar las oportunidades de la población que se encuentra en algún tipo de desventaja.
"Es prioritario trabajar incansablemente en reducir la desigualdad que aún existe por cuestiones de género, discapacidad, edad u origen étnico".
Durante su presentación, el candidato del PAN-PRD-MC a la Gubernatura señaló que -como ya lo ha dicho- el desarrollo integral de Veracruz empieza por poner piso parejo para todos y asegurarse que todas las personas puedan cubrir sus necesidades básicas sin importar su origen, región, nivel educativo o situación socioeconómica.
Hugo Valencia Juliao/ Agencia Informativa Conacyt/cd. de México.- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura máxima supera un determinado umbral durante varios días consecutivos. El valor que se supera está determinado por las temperaturas máximas promedio de cada lugar.
En específico, Paulina Ordóñez Pérez, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que en la Ciudad de México lo que ha sucedido en días recientes es que se originó un anticiclón.
“Existen altas presiones en la tropósfera media sobre gran parte del territorio mexicano, lo que favorece que se origine una corriente de aire seco y cálido hacia la superficie, este fenómeno se le conoce como subsidencia”, explicó la doctora Ordóñez Pérez en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Asimismo, explicó que es lo contrario a cuando hay corrientes ascendentes y se desarrollan nubes que cubren la recepción de la luz del sol. En cambio, durante las situaciones anticiclónicas, las corrientes cálidas bajan hacia la superficie, por lo que no se generan nubes.
La especialista indicó que las altas presiones se están desplazando hacia el norte del país y pueden extender las altas temperaturas unos días más en ciertas regiones del territorio nacional.
Sin embargo, la investigadora del CCA señaló que los anticiclones no son las únicas causas por las que se generan las ondas de calor. Explicó que es un fenómeno normal en la época de primavera e incluso principios de verano en México. Entre los factores y las condiciones que intensifican la ola de calor, destacan los materiales de construcción de edificios y las amplias áreas cubiertas de asfalto.
“Esto sucede por los materiales de los edificios, y las superficies del suelo tienen un índice de reflexión y de absorción. El concreto y el asfalto en particular absorben casi todo el calor, por lo que dentro de las casas la sensación de calor por la noche puede ser mayor a la temperatura del exterior”, aclaró.
Este fenómeno se conoce como isla térmica urbana y es una condición que se da en todas las grandes ciudades del mundo, en mayor o menor medida, dependiendo de cómo están construidas.
Otra de las consecuencias de este fenómeno es que hay menos cobertura nubosa, y algunos días, prácticamente nula, lo que ocasiona que la radiación solar llega directamente.
La especialista recomendó que no es aconsejable exponerse al sol durante mucho tiempo bajo esas condiciones, dependiendo del tono de piel, corresponde el tiempo de exposición máximo, entre más oscuro más tiempo.
¿Y el calentamiento global?
Paulina Ordóñez Pérez detalló que las olas de calor no solo se deben al cambio climático, agregó que hay más factores como las variaciones del fenómeno meteorológico El Niño.
La integrante del grupo de investigación de Clima y Sociedad aseguró que el calentamiento global puede ser un factor por el que sean más frecuentes las ondas de calor.
“Para estos eventos en concreto, habría que hacer estudios de atribución para determinar cuáles fueron las causas de las altas temperaturas. Una cosa es la detección y otra diferente es la atribución”.
Advirtió que para poder afirmar que este calor es consecuencia del calentamiento global, habría que hacer un estudio completo de atribución.
“En general sabemos que sí, el calentamiento global ha influido, ya que en los últimos años hay más secuencia de ondas de calor, esto lo sabemos porque se han comparado las series de temperatura máxima y se detectó”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227