Córdoba, Ver. - Ante la demanda de mayor seguridad el país requiere de una política humana y de carácter integral, que haga posible un entorno seguro y libre de violencia, atendiendo las causas de fondo y replicando las acciones de prevención, señaló la candidata a diputada federal de 'Por México al Frente' en el Distrito 16 con cabecera en Córdoba, Marisol Arróniz.
En este tenor, destacó que desde el Congreso y con base en la plataforma general de la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, se requiere generar una política pública basada en la modernización de las áreas dedicadas a la investigación de los delitos, ante la corrupción que sigue imperando en el sistema de impartición y procuración de justicia.
Asimismo, señaló que la sociedad demanda hacer frente a este problema con acciones de prevención del delito, respeto total de las leyes, castigos ejemplares a los delincuentes, dignificación de los cuerpos policíacos, garantía de respeto a los derechos humanos, y especialmente, con inversión en educación y formación cívica en valores para la prevención del delito.
"El tema de seguridad es muy amplio y la coalición Por México al Frente tiene una plataforma muy bien definida, como por ejemplo, separar la instancia de Seguridad de la Secretaría de Gobernación para que no se politice este tema, no son ocurrencias, sino una estrategia clara que tiene como objetivo dar respuesta a la principal demanda de los mexicanos: paz para nuestro país, en los estados, municipios y nuestra comunidad", dijo Marisol Arróniz.
Otra de las acciones que propone la coalición, es legislar a favor de la recuperación efectiva de los espacios públicos para transformarlos en entornos seguros de convivencia, "los diputados tenemos que estar muy cerca de los municipios que representamos, para trabajar en la prevención de la delincuencia y sobre todo, para proteger a nuestra niñez y juventud".
Este jueves la candidata al Congreso de la Unión recorrió la colonia Los Filtros en Córdoba y por la noche se reunió con vecinos del fraccionamiento Las Villitas, de Fortín de las Flores.
Ciudad de México.- Siete guatemaltecos con quemaduras graves por la erupción del Volcán de Fuego serán trasladados al Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados de México (CENIAQ), dependiente del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
El equipo de médicos integrantes del CENIAQ, quienes fueron enviados a dar atención a los heridos, y el Ministerio de Salud de Guatemala determinaron que eran candidatos a ser trasladados a México para recibir tratamiento.
Una vez realizada la evaluación por los médicos mexicanos, se determinó en conjunto con el Ministerio de Salud de Guatemala el traslado de siete pacientes, todos ellos en condiciones graves”, declaró en un comunicado en conjunto con la Secretaría de Salud, Secretaría de Relaciones Exteriores y Secretaría de Gobernación.
La dependencia de Salud indicó que se trata de cinco heridos del Hospital San Juan de Dios y dos pacientes del Hospital Roosevelt.
El traslado se llevará a cabo con apoyo de la Secretaría de Marina, con dos de los pacientes cuyo estado de salud es más delicado y serán hospitalizados en el CENIAQ, ubicado al sur de la Ciudad de México.
Para seguir brindando atención a la población guatemalteca, la Secretaría de Salud informó sobre el envío a la Fuerza de Tarea COPAC, conformada por tres Unidades Médicas Móviles (UMM), acompañadas por una unidad de logística y supervisión, las cuales se instalarán en las proximidades de los albergues dispuestos por el gobierno de Guatemala, con el objetivo de brindar apoyo en la atención médica de los afectados por la erupción volcánica, así como a la población en zonas aledañas.
Estas unidades están conformadas por médicos generales, odontólogos, enfermeras y promotores de salud para atención primaria, consulta odontológica, entre otros auxilios preventivos, quienes en total suman 13 profesionales de la salud, más un médico director y otro supervisor.
Excélsior
Ciudad de México.- El astrofísico mexicano Luis Carlos Welbanks Camarena participó en el hallazgo de metales alcalinos en la atmósfera del exoplaneta WASP-127b, así como de indicios de agua.
Welbanks Camarena forma parte del selecto grupo de 12 científicos de la Universidad de Cambridge y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que encontró por primera vez en un exoplaneta (un planeta que orbita una estrella que no es el Sol) litio junto con otros metales como sodio y potasio.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el especialista explicó que a través de observaciones en el Gran Telescopio Canarias, lograron ver este singular planeta gaseoso con cielos parcialmente despejados.
“WASP-127b es uno de los exoplanetas menos densos jamás encontrados. Tiene un radio de 1.4 veces mayor que Júpiter, pero tiene solo 20 por ciento de su masa. Este es raro incluso dentro de la diversidad de los exoplanetas conocidos”.
Abundó que este cuerpo celeste se encuentra a aproximadamente 332 años luz de la Tierra y tarda poco más de cuatro días para completar una órbita alrededor de su estrella principal.
Detalló que el hallazgo de los metales alcalinos se realizó gracias a las observaciones de calidad realizadas en el Gran Telescopio Canarias y a través de métodos estadísticos, y en particular usando una técnica conocida como atmospheric retrieval, la cual fue desarrollada por el científico Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge.
“Estos resultados nos demuestran el potencial de observación que se tiene con telescopios aquí en la Tierra. Además, estos resultados serán clave en el futuro, conforme más aprendamos de planetas fuera del sistema solar, en particular para planetas como este (WASP-127b) que son poco densos”.
Asimismo, la presencia de litio en la atmósfera de este planeta es importante para entender la evolución de sistemas planetarios y podría ayudar a entender cómo se forman los planetas.
Este hallazgo ya fue reportado en el artículo científico The GTC exoplanet transit spectroscopy survey. IX. Detection of haze, Na, K, and Li in the super-Neptune WASP-127b, publicado en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics, subrayó el exbecario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
¿Habrá vida en ese exoplaneta?
Respecto a si estos metales alcalinos podrían ser propicios para que se desarrollaran organismos vivos en ese exoplaneta, indicó que aún falta mucho por entender sobre las condiciones que son propicias para el desarrollo de vida. No obstante, descartó que se pudiera desarrollar vida por las altas temperaturas que se registran en este planeta.
“WASP-127b tiene temperaturas de mil 400 K, unos mil 127 grados Celsius. Además este planeta tiene una atmósfera abundante en hidrógeno, lo cual no lo hace propicio para tener vida en él”.
Conacyt
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227