TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
En el tren descarrilado
Por todas partes, por todos lados, de todas las formas y modos, por todos los medios y hasta en los baños, nos arrojan propaganda política electoral, sin contar la gubernamental por ahora en veda –otra historia es la voraz publicidad comercial-, que nos causa la sensación de vómito, si no es que lo hacemos con el hedor de la bilis. Ya no sabemos, o al menos un servidor, si enojarme, encabronarme, reír, llorar, reír con llanto o llorar con carcajadas, escribiera el poeta Juan de Dios Peza.
De ahí que intentaré no referirme a los acontecimientos trágicos (de) generados por la violencia; al hambre y las injusticias por muchos padecida; espero no comentarles de los desperdicios –en todos los sentidos- electorales, menos ahora que se avecina el 1 de julio. Tenemos que concentrarnos, meditar, reflexionar nuestro voto.
El pasado 5 de junio fue el Día Mundial del Medio Ambiente. Pa' muchos pa' lo que importa. Y pa' pocos, pos hacen su luchita, ponen su granito de arena, y enseguida las palabras: "Hagamos conciencia". Ajá. Cada día nos alejamos más de esa palabrita -¡esa acción!- que puede salvar al mundo.
Ese mismo día fue el cumpleaños 120 del gran poeta Federico García Lorca. Desde luego, pocos nos acordamos y pal caso, da igual. Ahí les va el poema "Sorpresa":
"Muerto se quedó en la calle
con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.
¡Cómo temblaba el farol!
Madre.
¡Cómo temblaba el farolito
de la calle!
Era madrugada. Nadie
pudo asomarse a sus ojos
abiertos al duro aire.
Que muerto se quedó en la calle
que con un puñal en el pecho
y que no lo conocía nadie."
Él escribió: "La única cosa que la vida me ha enseñado, es que la mayoría de las personas pasan sus vidas embotelladas dentro de sus casas haciendo las cosas que odian."
En 2011 la revista Nexos publicó el ensayo "Mexicano ahorita, retrato de un liberal salvaje", resultado de un estudio realizado por la misma revista. Ahora en el 2017 lo elaboraron de nuevo, y en unos de sus párrafos apuntan: "...se mantiene el profundo individualismo encontrado en 2011, los mexicanos continúan creyendo más en sí mismos que en el país donde viven, pero con un creciente enojo y sentimiento de abandono del gobierno. En este entorno cada quien continúa buscándose la vida como puede, y el altruismo y solidaridad frente a las tragedias son solamente un paréntesis en la lucha "de cada quien para su santo". Seguimos sin poder articular una visión o un sueño común, y seguimos divididos por las diferencias de expectativas, interpretaciones de la realidad y las experiencias diarias en el trabajo, en la interacción social y en el trato entre nosotros. Hace siete años quizás sabíamos que había "ladies" y "lords" pero no los habíamos etiquetado. En estos siete años la prepotencia y el maltrato empezaron a tener cara e identidad."
Luego señalan: "Encontramos un estado de ánimo más pesimista, más personas piensan que viven peor que sus abuelos y que sus hijos vivirán peor que ellos. Crece el grupo que ha hecho lo que se le dijo que debía hacer, ir a la escuela, sacar buenas notas, cumplir con sus obligaciones, sin embargo, la sociedad y el país no han hecho su parte, México le sigue quedando a deber a una parte significativa de los mexicanos. No es de extrañar que ante la desconfianza sobre los otros los mexicanos sigamos pensando que nuestra patria es nuestra familia. Los mexicanos, como personas, sí sabemos hacia dónde vamos y qué queremos, pero el país sigue a la deriva. El enojo social extendido es el tema que subyace los resultados de la investigación." (nexos.com.mx, 01-05-18).
No es grave el asunto, sólo vamos en el tren descarrilado, y de pilón, en sentido contrario.
Volviendo al miedo ambiente, digo, medio ambiente. Si seguimos así vaya a usted a dónde vamos a parar.
Sólo les comparto lo que dijo Adam Frank, de la Universidad de Rochester, sobre el cambio climático y calentamiento global: "Si cambias el clima de la Tierra lo suficiente, hay un punto de no retorno en el que será demasiado tarde para cualquier acción; hay que dejar de pensar en la evolución de la humanidad por sí misma, y empezar a considerar que el planeta y nuestra especie evolucionan de modo conjunto".
O sea, nos juntamos o no nos juntamos. O lo que es lo mismo, copulamos –en el sentido más amplio y creativo- o ya valimos...
De cinismo y anexas
En el caos hay orden, dicen. Paul Auster decía que "necesitamos desesperadamente que nos cuenten historias. Tanto como el comer, porque nos ayudan a organizar la realidad e iluminan el caos de nuestras vidas."
No todo está perdido. Me entero que el bailarín mexicano Isaac Hernández recibió el Premio Benois de la Danse 2018, considerado a nivel internacional como el Oscar del ballet. Ahí nomás.
Un comunicado del sitio web de los Premios Benois señala: "Es un reconocimiento al incansable trabajo, profesionalismo, disciplina, virtuosismo y pasión que demuestran los mejores bailarines del mundo en cada interpretación, en su día a día, en cada temporada, en cada clase, en cada ensayo y en cada obra."
Mexicanos al grito de...
Ahí se ven.
Boca del Río, Ver., a 6 de junio de 2018.- A fin de fortalecer el sector restaurantero en la entidad, el candidato a la diputación local por el distrito XVI de la Coalición “Por Veracruz al Frente”, Juan Manuel de Unánue Abascal, aseguró que es fundamental explotar la riqueza gastronómica con la que cuenta el Estado a fin de dinamizar las economías locales.
Durante su encuentro con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Veracruz y Boca del Río (CANIRAC), el candidato destacó que de acuerdo a la gran variedad y cultura gastronómica que existe en nuestra entidad, se encuentra comprometido a conservar este arte que no solamente da identidad como sociedad, sino que también ayuda a la generación de empleos y proyecta el desarrollo económico.
“Fue una reunión muy positiva, se van muy contentos, reconocen el trabajo que se ha llevado ha a cabo durante todos estos meses, comentamos sobre el tema de propuestas de seguridad y empleo que obviamente van muy relacionadas con su actividad, y lo más importante es que acordamos como la campaña pasada, tener reuniones de manera permanente”, expresó.
De este modo, agregó que para impulsar las economías locales y brindar mejores oportunidades para los ciudadanos y sus familias, es primordial mejorar los vínculos entre los tres órdenes de gobierno y los prestadores de servicios, mediante el diseño y la realización de programas y servicios que vayan encaminados a complementar las actividades de la industria turística en la entidad.
Es por ello que, el candidato por el Distrito con cabecera en Boca del Río, recordó que desde el Congreso Local, se ha avanzado en sentar las bases del progreso en Veracruz, a través de impulsar iniciativas como la Mejora Regulatoria o la creación de Zonas Económicas Estatales, la cuales buscan fomentar el desarrollo económico con el mejoramiento de los negocios, generando normas claras de trámites y servicios simplificados.
En este sentido, Juan Manuel de Unánue Abascal manifestó que “somos privilegiados de encontrarnos en una zona donde por su belleza natural, la actividad turística es nuestro principal motor económico, si a eso le sumamos el trabajo coordinado que podemos lograr desde los espacios donde se toman decisiones, con el sector restaurantero podemos fortalecer esta actividad a través de otorgar premios al mérito, con el propósito de reconocer el valor agregado de los miembros de esta actividad”.
Finalmente, el candidato agregó que este tipo de medidas que garantizan la accesibilidad y eficiencia en los procesos para la llegada de inversión en el Estado, redunda en la detonación de las economías locales.
A dicha reunión también asistieron los candidatos a diputados locales; Maryjose Gamboa y Bingen Rementería, así como los candidatos a diputados federales; Mariana Dunyaska y Sergio Gil.
Tepetzintla, Ver., a 06 de Junio de 2018.- La federación debe ser solidaria con los municipios para destinar mayor inversión financiera en infraestrura, saneamiento y tratamiento de aguas propuso Julen Rementería del Puerto, candidato al Senado de República por Veracruz.
En su visita al municipio de Castillo de Teayo, el abanderado de la coalición "Por México al Frente", dijo que en su mayoría, la federación exige que los municipios vayan a un 50 por ciento para poder acceder a las participaciones federales.
"Lo que necesitamos, de una manera solidaria, es reducir la exigencia de esa participación a los municipios y que la federación asuma con mayor responsabilidad la obra que hace falta", señaló.
El abanderado del PAN-PRD-MC dijo que tema es de gran prioridad para contar con la calidad adecuada del agua y se garantice la accesibilidad y calidad del vital líquido.
"Hay un doble efecto, primero logramos las condiciones de salud adecuada al tratar las aguas para la población y dejar de contaminar los mantos acuíferos y generar a futuro condiciones de desarrollo sustentable".
El aspirante a la Cámara Alta, se comprometió a legislar en una mayor bolsa de recursos por parte de la federación y que no se deja solos a los municipios y "buscar que las más de 300 mil familias que aún no cuenten con agua potable alcance a tenerla en la próxima administración", aseveró.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227