Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver. 29 de mayo del 2018.- Rosalba Santiago Escobar, diputada federal suplente del Distrito II de Tantoyuca por el Partido Revolucionario Institucional acusó a sus correlegionarios, el senador Héctor Yunes Landa y a la diputada federal María Pinete Vargas del bloqueo laboral y político que sufre actualmente.
 
En rueda de prensa, explicó que recientemente se desempeñaba como directora del Centro de la Comisión Nacional de Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) en el municipio de Chicontepec, fue llamada para cubrir a Pinete Vargas, quien contiende como candidata al Senado de la República, ante el pleno de la Cámara de Diputados el pasado 3 de abril.
 
Recientemente Pinete Vargas regresó a su cargo como diputada federal, situación que se dio dentro de la legalidad reconoció  Santiago Escobar.
 
"El comisionado que se tiene para Veracruz, Héctor Yunes Landa hace unos días me llamó y me prometió reinstalarme ante mi trabajo, caso que no ha hecho, Héctor Yunes es el comisionado de nuestros candidatos, que son los mejores, pero él ha violentado como priista, ha acaparado los mejores puestos y también en nuestro proceso electoral del partido".
 
Hizo un llamado al Partido Revolucionario Institucional para que paren está violencia política y que no se permitan más atropellos que lastima al priísmo veracruzano.
 
Rosalba Santiago descartó que vaya a dejar las filas del tricolor e hizo hincapié en que se le respete sus derechos laborales y políticos.

Veracruz, Ver.- Los candidatos al gobierno del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, de la alianza PAN-PRD-MC y José Francisco Yunes Zorrilla, del PRI-PVEM, firmaron el documento “Compromisos para un Mejor Veracruz”, para comprometerse a atender las propuestas y necesidades del sector empresarial, académico y de los pueblos indígenas.

El presidente estatal del Consejo Coordinador Empresarial José Manuel Urreta Ortega, explicó que el documento integra una serie de propuestas con el objetivo de que los organismos sean tomados en cuenta por quien resulte ganador el próximo primero de julio.

“Nuestro estado tiene una deuda histórica en materia de transparencia y lucha contra la corrupción; hoy enfrentamos grandes retos respecto a la seguridad carretera y ferroviaria, pero además de estos temas contamos con grandes oportunidades para aprovechar nuestras ventajas competitivas y lograr un mayor desarrollo económico de todos los veracruzanos, con igualdad de oportunidades para  todos, en especial nuestros jóvenes e integrantes de poblaciones indígenas".

Dijo que la intención es contribuir con propuestas viables y trabajo coordinado con el próximo gobierno del estado.

Entre otras propuestas, destaca el fortalecimiento a las capacidades y profesionalización de las fuerzas policiales y de seguridad en todo el estado; un esquema de prevención del delito y recuperación de espacios públicos con la participación de jóvenes y representantes de la sociedad civil; mejora en la infraestructura y servicios de salud; la adopción de un modelo de generación y desarrollo de innovaciones aplicables a la vida productiva con la participación de industria, gobierno,academia y sociedad, así como establecer mecanismos permanentes para la evaluación de servidores públicos.

Participaron en el encuentro con los candidatos a la gubernatura del estado los diferentes organismos CCEs de las regiones Norte, Centro y Sur del estado, así como representantes de los pueblos indígenas.

La comparecencia de candidatos con empresarios, académicos, pueblos indígenas y sociedad civil no tiene antecedente en la historia política de la entidad, pues esta vez los candidatos no llegaron de sus propuestas de campaña, sino que fueron convocados para escuchar las problemáticas que se viven en la entidad veracruzana.

En el documento “Compromisos para un Mejor Veracruz”  se comprometieron a darles solución a cada punto mencionado en caso de que el voto de los veracruzanos les favorezca.

Cabe mencionar que es la primera vez en Veracruz, que un consejo empresarial convoca a los representantes de los pueblos indígenas, para que expongan su problemática ante los candidatos a gobernar la entidad, participando miembros de las etnias. Náhuatl, Totonaco, Otomí, Popoluca y Mazateco.

Entre ellos el profesor de educación José Ramírez Pérez de la región Huasteca; el promotor cultural, Miguel León de la región del Totonacapan; la abogada Lucía Ramírez Chulpa de la región altas montañas, Tlaquilpa; la profesora en educación Paulina Osorio Múñoz de la región Olmeca y, el profesor de educación indígena Mario Morales de la región del Uxpanapa.

Aprovecharon el foro  para recriminar a los funcionarios públicos que no son incluyentes pues  en sus comunidades hay temas no resueltos en materia de salud, educación, trabajo y cultura.

Los candidatos Miguel Ángel Yunes Márquez y José Yunes Zorrilla escucharon a los representantes de los pueblos indígenas en sus respectivas lenguas y posteriormente la traducción.

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- De acuerdo a una investigación que realizó el Gobierno del Estado y con videos y audios se da cuenta que Karime Macías Tubilla vive en una de las zonas más exclusivas de Londres, Inglaterra, y sus hijos acuden a la Eaton Squeare Mayfaeir.
 
En conferencia de prensa, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, en la Sala de Banderas presentó estos videos que fueron, dijo, ya entregados a la Fiscalía General del Estado, para que esta a su vez las proporcione a la Procuraduría General de la República.
 
Su residencia, se encuentra en el número 10 de Wilbraham Place en Beigrave, el barrio más exclusivo de Londres, sus hijos acuden a la escuela de las más exclusivas de Londres, Eaton Squeare Mayfaeir y tiene un gasto mensual de alrededor de 60 mil libras, es decir, poco más de un millón 620 mil pesos mensuales.
 
Asimismo, dieron a conocer que hay datos que presumen que se encuentra en tratos de adquirir una nueva residencia y se asesora para temas migratorios con el Bufete de Abogados Ghersons Solicitors y para el gasto diario saca dinero de los cajeros del banco Barclays.
 
La investigación hecha por el gobierno estatal destaca que en un día normal de actividades lleva a sus hijos al lugar donde los recoge el autobús escolar, va a yoga, al gimnasio y a un gimnasio facial.
 
Yunes Linares aseveró que esta información ya se encuentra en manos de la PGR para que pueda realizar la detención de Karime Macías Tubilla, a fin de que su procedimiento de extradición sea expedito y no tenga la oportunidad de huir.
 
"Estoy seguro que la PGR actuará debidamente y pronto Karime Macías estará frente a los jueces para enfrentar su responsabilidad".
 
Y es que, dijo, si bien hay quienes piden que la justicia entre en veda electoral no se actuara de acuerdo a componendas o grupos de interés.
 
"No frenaremos Karime Macías es una pieza clave, no solo es la esposa del gobernador, es un actor importante, enjuiciarla y detenerla es abrir una puerta a un escándalo brutal y una llave para llegar a miles de millones de pesos que se encuentran Estados Unidos y en Europa; es tener una llave para llegar a los principales cómplices".
 
Finalmente, insistió que la ex presidenta del DIF Estatal es una pieza en la trama y a través de ella se llegará a cuentas, inmuebles y recursos de los veracruzanos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.