Orizaba,Ver.- La coalición "Por México al Frente" propone la revisión del Sistema Nacional Anticorrupción enfocado a combatir la impunidad en México y Veracruz, indicó Julen Rementería del Puerto, candidato al Senado tras reunirse con la Federación de Licenciados en Derecho en Orizaba.
Destacó que se plantea la creación de un fiscalía general y una anticorrupción absolutamente autónomas e independientes para perseguir a cualquier funcionario, incluyendo al titular del Ejecutivo.
En materia de seguridad, Rementería del Puerto expuso su total respaldo al fortalecimiento de los cuerpos policíacos, la coordinación real entre los tres órdenes de gobierno y la sanción efectiva para poner fin a la impunidad.
Asimismo dijo, debe haber una correspondencia de las autoridades y los encargados de impartir justicia: "No podemos exigir a los ciudadanos lo que no está dispuesto a ofrecer la autoridad".Rementería del Puerto coincidió que la aplicación de la justicia, en cualquiera de sus ámbitos, debe regirse por la honestidad, transparencia y legalidad; si bien las leyes en México son bastante amplías, la impunidad que impera en el país ha impedido un sistema de judicial funcional.
El aspirante al Senado, manifestó su compromiso con la vigencia del Estado de derecho, que quienes sean llamados a cuentas cuenten con una investigación sería y profesional, que permita aplicar la justicia a quien la transgreda.
Este mismo día, Rementería del Puerto visita los municipios de Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo y Río Blanco, apegado a una agenda que le permita recorrer la entidad veracruzana.
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Será en el transcurso de la próxima semana cuando la Asociación Amigos del Parkinson reciban el inmueble que albergará sus nuevas instalaciones por parte del municipio de Veracruz.
El comodato del edificio, que se encuentra ubicado en la calle de Gladiolas esquina con Azaleas en la colonia Dos Caminos y contará con area de comedor y ejercicios, fue aprobado por el Cabildo de Veracruz y el Congreso Local.
Carlos Platas Meneses, presidente de esta organización, explicó pasaron varias administraciones municipales para recibir este módulo, anteriormente a cargo del DIF local, con el cual se estarán ahorrando el pago de la renta y el dinero será utilizado para cubrir otras necesidades.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que apoye con ventiladores, televisiones, mesa y sillas para prestar atención lo más pronto posible a las 27 personas que forman parte de esta organización y cinco más que en breve se incorporarán para recibir atención física que les permita mejorar su calidad de vida.
Santiago de Querétaro, Querétaro.- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con un laboratorio de geotecnia, materiales y geomática que, además de la formación académica y profesional a los estudiantes, ofrece servicios de certificación y control de calidad de materiales en edificaciones a la industria de la construcción del estado y la región.
El coordinador de Ingeniería Civil de la UAQ, Omar Chávez Alegría, explicó que este laboratorio cuenta con la infraestructura para realizar levantamientos topográficos para diferentes tipos de proyectos.
“Nosotros colaboramos en el Plan Maestro Pluvial, en donde se hizo la simulación de lluvia y se identificaron los lugares donde son necesarias obras hidráulicas para evitar inundaciones en la ciudad de Querétaro. Esto se estuvo trabajando casi dos años para poder dar certeza técnica a los que estaban haciendo la modulación hidrológica. Todas las corridas topográficas y la información sobre el nivel, la superficie del terreno y la vegetación, se levantaron con los equipos que contamos en este laboratorio. Hacemos trabajos a nivel regional, local y nacional, dependiendo de qué es lo que se requiera”.
Destacó que a nivel nacional los especialistas de este laboratorio, a través de estos métodos de geoposición, colaboraron para la evaluación de daños en infraestructura hidráulica de viviendas afectadas por los sismos del pasado 19 de septiembre.
“En este laboratorio usamos máquinas excavadoras para saber cuál es el estatus de suelo debajo de nosotros y poder hacer una cimentación de algún edificio en particular, y recientemente también tenemos proyectos directamente con Infonavit, Protección Civil o con algunas otras instancias gubernamentales que solicitan algún dictamen de daños en las estructuras”.
Actualmente trabajan en proyectos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Protección Civil y otras instancias gubernamentales y privadas que solicitan dictámenes de daños en las estructuras.
Afirmó que muchos de los últimos clientes que han tenido son de Infonavit, ya que han presentado muchos problemas con las viviendas que se dañan cuando se acaban de terminar de construir, lo que tiene que ver con la falta de criterio técnico de diseñar una buena cimentación, sobre todo para el contexto de Querétaro.
“En Querétaro tenemos lo que se llama ‘suelos expansivos’ que cuando no se tratan de manera adecuada, debilitan las estructuras, generando agrietamientos y filtraciones de lluvia en los hogares, lo que implica un deterioro social importante. Lo que hacemos es revisar cuáles son las condiciones, qué fue lo que pasó y tratar de detener el problema en ese sentido, y el control de calidad de los materiales, para la resistencia del concreto o del acero. Contamos con una prensa universal grande y otras más pequeñas para diferentes materiales, incluidos los asfaltos”.
Conacyt
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227