Veracruz, Ver.- Mariana Dunyaska, candidata a diputada federal dijo que en su recorrido casa por casa en el Distrito 12, ha encontrado a su paso a un importante número de personas de la tercera edad que piden mayor atención, tanto por sus familiares como por las autoridades de gobierno; ellos buscan tener una vejez digna.
La candidata de la Coalición Por México Al Frente aseguró que en el país no existe una cultura del envejecimiento por lo que muchos ancianitos sufren del abandono, siendo una de las causas que la persona adulta mayor ya no cuente con una vida laboral útil y comienza a generar gastos en la familia.
Mariana Dunyaska advirtió que promover una cultura del envejecimiento sería sensibilizar a todos sobre los problemas pertinentes al envejecimiento, buscando recuperar y fortalecer el valor de los saberes, la experiencia y el esfuerzo de la población adulta mayor.
Comentó que en México se ha avanzado, pues se cuenta tanto a nivel federal como estatal con leyes especializadas en los derechos de las personas adultas mayores; sin embargo, reiteró que aún falta mucho por hacer para garantizarles su derecho a una vida de calidad, sin violencia y sin discriminación; a la salud; a la alimentación y familia; el derecho a un trabajo digno y bien remunerado; a la asistencia social, entre otros relevantes.
La candidata del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano afirma que México tiene una población de 8.5 millones de personas mayores de 60 años y, de acuerdo con las proyecciones del crecimiento poblacional, en el año 2020 este sector se incrementará a 15.6 millones y en el año 2050 alcanzará la cifra de 41 millones mayores de 60 años de edad.
Mariana Dunyaska propone que se implementen políticas públicas a fin de fortalecer la cultura del envejecimiento en nuestro país, pues construir más albergues no es la solución, lo realmente relevante, comentó la candidata, es llegar a las familias, y transformar el trato que cada persona tiene con sus abuelitos.
Sin duda, confirmó que lograrlo se requiere el trabajo coordinado del Estado y sus tres poderes, en todos los niveles, así como la participación de la sociedad y por supuesto de las familias como células de la sociedad. Dijo que para las nuevas Legislaturas debe ser prioritario presupuestar más recursos para alcanzar la garantía de los derechos mencionados.

Ciudad de México.- El presidente del Consejo Coordinador empresarial del Estado de Veracruz, José Manuel Urreta Ortega, indicó que luego de la reunión con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, se llegó al acuerdo de endurecer las acciones contra quienes atacan las vías generales de comunicación.
En reunión con la Mesa Directiva de Concamín, en el Club de Industriales de la Ciudad de México, el secretario de Gobernación escuchó los planteamientos de los hombres de negocios del país y su preocupación por hacer que prevalezca el estado de derecho.
Se tocó el tema del incremento en el número de ataques al sistema ferroviario nacional, donde las pérdidas han sido millonarias afectando con ello empresas varias.
El también coordinador de Concamín para los estados del sureste del país reiteró que debe haber penas más severas para ese tipo de acciones y pidió nuevamente que el Congreso legisle en sesión extraordinaria para que los delitos a las vías de comunicación y al transporte federal se puedan tipificar como un tema de seguridad nacional.
Lamentó que detrás de esos ataques a los trenes haya grupos delictivos con base social, porque están incluidas las comunidades que se benefician del ilícito.
Por ello la SEGOB debe atacar el tema con cautela.
"Hay tres temas importantes con el secretario de gobernación, pues la Secretaría de Gobernación maneja muchas variables, todas ellas importantes para el país, sin embargo, hay tres que son fundamentales en estos momentos: uno es la gobernabilidad, el otro es la seguridad y el tercero es el tema electoral.
"En el tema de gobernabilidad ahí es donde está el meollo del asunto porque el problema es que cuando pierdes la gobernabilidad se pierde todo, la gobernabilidad en las familias, la gobernabilidad en las escuelas, la gobernabilidad en las empresas, entonces está trabajando muy intensamente en esa parte para usar todos los elementos que están disponibles para ello y aplicarlo para mantener la estabilidad en el país”.
Afirmó que la reunión con el secretario de Gobernación Alfonso Navarrete Prida fue productiva, en medio de un ambiente de calma y estabilidad.

Tihuatlán, Veracruz, . El Colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera, acompañado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHyD) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), participó en la segunda diligencia de búsqueda de personas en el predio denominado La Gallera, ubicado en Tihuatlán, Veracruz, en la que se encontraron decenas de fragmentos de huesos de personas calcinados, ropa, zapatos y objetos personales que se integrarán al catálogo ya existente de fotografías para que los familiares de personas desaparecidas puedan revisarlo.

La diligencia, encabezada por la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Procuraduría General de la República (PGR) en apoyo a la Fiscalía Especializada en Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas de la Fiscalía General de Veracruz, se desarrolló a partir de que ésta última realizó una solicitud de cateo ante el Juez de Control competente.

gallera2PNGEsta búsqueda se realizó del 14 al 18 de mayo para dar continuidad a los trabajos y hallazgos realizados a mediados de noviembre de 2017 en el mismo predio.

Aunque las evidencias halladas fueron embaladas por el personal de la PGR, la obligación de realizar los análisis científicos recae en la Fiscalía General de Veracruz. A este respecto, preocupa a los familiares que no haya una respuesta oficial sobre los análisis practicados a los restos humanos encontrados tanto en la búsqueda de hace 5 meses como a los hallados por personal de la fiscalía estatal en un ingreso previo. Las familias no ven de forma negativa los procesos penales contra altos funcionarios estatales por el delito de desaparición forzada, pero sí piden que la Fiscalía de Veracruz dé prioridad al proceso de identificación de restos y proporcione respuestas concretas sobre el mismo, señalando pasos y tiempos específicos para ello por escrito y de forma detallada.

Por otra parte, destacamos que la presencia y acciones de madres, padres, esposas y hermanos de personas desaparecidas en esta segunda diligencia confirman que el respeto y la garantía del derecho de los familiares a participar en las búsquedas es una medida necesaria que debe replicarse a fin de aumentar la eficacia de las acciones de búsqueda.

Relacionado con esto, advertimos que ya que no se han proporcionado los apoyos previstos por la Ley General de Víctimas a la mayoría de los familiares –debido a que la Comisión de Víctimas en el Estado de Veracruz continúa sin presupuesto- es obligación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) atender a las familias a fin de que puedan continuar con las labores de búsqueda.

El Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, con el apoyo de personas defensoras de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, continúa buscando a más de 60 personas desaparecidas en la Zona Norte del estado. Esta cifra representa apenas el 20% de las desapariciones ocurridas en la zona, por lo que resulta urgente que las autoridades identifiquen lugares distintos a La Gallera donde puedan llevarse a cabo nuevas diligencias de búsqueda.

Recordamos que la obligación estatal de búsqueda de verdad continúa hasta dar con el paradero de las personas desaparecidas, lo que incluye identificar los restos humanos encontrados en un tiempo prudente. Esta obligación es independiente de la necesidad de determinar responsabilidades penales de los autores materiales o mediatos en la desaparición o desaparición forzada de las personas.

Por ello, se hace un llamado al Congreso de Veracruz para que, con participación directa de las familias, se contemple en la redacción de la Ley Estatal en Materia de Desapariciones la creación de una Comisión Local de Búsqueda con suficiencia presupuestaria y de recursos, así como un nivel jerárquico alto que le permita la realización de sus atribuciones.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.