Taxistas quieren subir tarifas, tras comicios

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Será hasta después de las elecciones del próximo dos de julio, cuando se pueda iniciar las negociaciones para regularizar el incremento de las tarifas al servicio de transporte urbano en su modalidad de taxis, a fin de evitar cualquier politización del tema, aseveró el secretario general de la Federación Revolucionario de Organizaciones Sindicales del Estado de Veracruz (FROSEV-COR), Miguel Ángel Aguilar Garduño. 

 

En entrevista, el líder de casi 12 mil taxistas en la entidad veracruzana, pidió que se regularice lo que ya se está cobrando, toda vez que reconoció que ya se está cobrando una tarifa mínima de 25 pesos en acuerdo con el usuario. 

 

"¿Qué es lo que tenemos que regularizar, lo que se cobra de manera ilegal pero que la propia población nos paga de manera conforme. Yo creo que propiamente es un acuerdo con el público usuario, el que ya sabe que por subirse a un taxi es más pronto llegar a su destino que en un urbano". 

 

Aguilar Garduño exhortó a los usuarios que para evitar conflictos primero pregunten al operador del taxi cuánto cobra de un punto a otro, pues cada quien pagará lo que es lo justo. 

 

Y si bien, dijo, hay una mesa de diálogo permanente con las autoridades, pero consideró que será hasta después del proceso electoral del 2 de julio cuando se podría hacer una revisión y autorización de las tarifas. 

 

"No solo Miguel Ángel Aguilar Garduño como representante de la FROSEV, es un sentir y clamor de todas las dirigencias y taxistas que trabajan diariamente y conocen lo bueno y malo", finalizó.

Ciudad de México.- Durante casi un año, ocho jóvenes estudiantes guanajuatenses de nivel primaria, secundaria y bachillerato se sometieron a un riguroso entrenamiento que les ayudó a mejorar sus habilidades en informática. Los resultados del entrenamiento fueron ocho medallas de oro en la más reciente edición de la Olimpiada Mexicana de Informática.

 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Alonso Ramírez Manzanares, investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), delegado y coordinador de la Olimpiada Mexicana de Informática en el estado de Guanajuato, habló sobre el entrenamiento previo a la competencia que imparte el Cimat a los estudiantes seleccionados de Guanajuato.

Ejercitar la mente

En la Olimpiada 2018 respondieron a la convocatoria cerca de cinco mil jóvenes provenientes de escuelas públicas y privadas de todo el estado de Guanajuato, quienes posteriormente son sometidos a un proceso de preparación iterativo en el que los estudiantes entrenan y son evaluados constantemente.

 

El investigador explicó que en los entrenamientos se dan sesiones de teoría y práctica tanto en aula como en computadora. Además, se aplican exámenes cada dos meses, luego cada mes y al final las pruebas se hacen con diferencia de días para seleccionar a los estudiantes que representarán a su estado.

 

Ramírez Manzanares destacó que los cursos teórico prácticos son impartidos por jóvenes que participaron anteriormente en la olimpiada. Ellos son los encargados de transferir su experiencia a las nuevas generaciones. Asimismo, dijo que Guanajuato es el estado líder de la olimpiada de bachillerato a nivel nacional, contabilizando 41 medallas de oro, 20 de plata y tres de bronce.

Los estudiantes que representaron a Guanajuato fueron entrenados durante nueve meses. Las sesiones se llevaron a cabo en fines de semana, durante periodos vacacionales y en días de asueto con el objetivo de no impactar negativamente en las clases regulares.

 

Los entrenamientos se realizan en escuelas que forman parte de la red de centros de capacitación de Guanajuato. Durante cerca de dos meses, los jóvenes son entrenados en algunos de los municipios que pertenecen a la red y posteriormente el entrenamiento se centraliza en la capital del estado, a donde asisten los 20 estudiantes más sobresalientes para recibir un entrenamiento intensivo con una duración de siete meses.

 

Los jóvenes tienen que resolver problemas utilizando los lenguajes de programación Karel el Robot y C++. En ambos casos, se presentan problemas prácticos que requieren la aplicación de algoritmos y uso de estructuras de datos óptimas para su resolución.

Un entrenador de oro

José Refugio López Vázquez, licenciado en ciencias de la computación y líder de la Olimpiada de Informática de Guanajuato, es uno de los exmedallistas que actualmente entrena a los competidores. En 2002 ganó la plata y al siguiente año obtuvo la presea de oro mientras cursaba el bachillerato.

 

“La experiencia que te da haber participado en la olimpiada es fundamental para formar a las nuevas generaciones (…) Aunque en mis primeros años como entrenador no era tan bueno, con el paso de las generaciones, los alumnos también me ayudaron para llegar a ser un mejor entrenador”.

 

¿Cómo son las pruebas?

 

López Vázquez explicó algunos ejemplos de las pruebas de programación informática que son aplicadas a los concursantes durante la competencia.

 

En el nivel de primaria, este año se tuvo que calcular si un punto determinado estaba ubicado en el centro de cuatro cuadros concéntricos o si no lo estaba. Para ello, los alumnos realizaron pruebas que les dieran indicios de que el punto se localizaba en el cuadro de menor tamaño, es decir, el del centro.

 

En nivel secundaria se presentan a los estudiantes cuatro cifras, cada una representando la hora, minutos y segundos de un reloj, además de la cantidad de segundos que se deben de sumar a la hora y determinar qué hora es el resultado final. Cabe aclarar que si bien este problema resulta muy sencillo para cualquier persona, en el lenguaje Karel esto supone un procedimiento laborioso, pues al ser esta herramienta muy básica, no permite realizar operaciones aritméticas y es necesario simular las operaciones.

 

Por último, en el nivel bachillerato se utiliza el lenguaje C++. En este caso, el exmedallista puso de ejemplo un problema en el que una cuadrícula esconde tesoros en sus casillas. Los competidores deben determinar, con el mínimo de preguntas posibles, en dónde se localizan los tesoros.

 

La complejidad de las pruebas aplicadas en la olimpiada aumenta año con año, pues se busca que de esta manera los jóvenes aumenten su nivel de conocimiento de las ciencias computacionales, algo similar a lo que pasa con los Juegos Olímpicos, en donde en cada edición se busca romper las marcas anteriores.

 

Medallistas-de-oro-del-estado-de-Guanajuato-en-Olimpiada-Mexicana-de-Informática-1.jpg“Cabe mencionar que estos problemas, a lo largo de los años que lleva la olimpiada, han adquirido un nivel de complejidad más avanzado. Por supuesto, esta es la meta, que cada año la complejidad de los problemas aumente y con eso incremente el nivel de ciencias computacionales del concurso”, mencionó el delegado.

 

Ramírez Manzanares también explicó que la pasada convocatoria tuvo respuesta de aproximadamente cinco mil jóvenes, de los cuales son seleccionados a través de diferentes filtros únicamente ocho estudiantes, dos de nivel primaria, dos de nivel secundaria y cuatro de nivel bachillerato.

 

Este concurso nacional de 23 años de existencia es una manera de impulsar las ciencias computacionales entre los jóvenes y estimula la creación de redes de colaboración entre los competidores y profesores.

 

“Generar redes es de suma importancia ya que las computadoras son la herramienta por defecto tanto en las ciencias exactas y naturales como en las ciencias sociales y humanas. Es muy importante que los jóvenes dominen herramientas computacionales para ser profesionistas de éxito”, concluyó Ramírez Manzanares. 

 

Conacyt

LONDRES.- Una empresa estadounidense ha acusado al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de haber creado un "sistema malicioso y fraudulento" para lucrarse gracias a la explotación de datos privados de los usuarios de la red social, revela hoy el diario británico "The Guardian".

 

La compañía Six4Three remitió la semana pasada a un tribunal de California (Estados Unidos) una petición para utilizar como evidencia correos confidenciales enviados entre directivos de Facebook, incluido Zuckerberg.

 

La empresa explicó que invirtió 250.000 dólares (213.000 euros) en la creación de la aplicación Pikinis, que permitía rastrear las listas de amigos de un usuario de Facebook en busca de fotografías de personas en bikini y traje de baño.

 

El programa utilizaba un procedimiento similar al que permitió a la empresa británica Cambridge Analytica recopilar datos de unos 87 millones de usuarios, que utilizó presuntamente para reforzar la campaña electoral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

En 2015 Facebook cambió su política de acceso a los datos personales e impidió a ese tipo de programas acceder a información de la lista de amigos de los usuarios.

 

Ese mismo año, Six4Three, que salió perjudicada con el cambio, inició el procedimiento legal en California que sigue en marcha y argumentó que la compañía de Zuckerberg no solo era consciente de que existía esa "brecha" en su política de privacidad, sino que la explotaba de forma activa.

 

"Las pruebas descubiertas por el demandante demuestran que el escándalo de Cambridge Analytica no fue el resultado de una mera negligencia por parte de Facebook, sino la consecuencia directa de un sistema malicioso y fraudulento diseñado por Zuckerberg en 2012", señala uno de los documentos remitidos al juez, según "The Guardian".

 

Los representantes legales de Six4Three argumentan que Facebook maniobró para que decenas de miles de compañías desarrollaran programas para su entonces nueva versión para móviles utilizando el acceso a datos de millones de usuarios como reclamo.

 

La empresa asegura que la red social les decía "de forma implícita que tendrían acceso a largo plazo a información personal, incluidos datos sobre los amigos de suscriptores a Facebook", indica el diario británico.

 

Facebook, por su parte, ha negado las acusaciones y ha pedido al juez que archive el caso.

 

Excélsior

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.