Patricia Aguilar. Veracruz, Ver. La iglesia católica de Veracruz manifestó que el nombramiento del obispo emérito de Xalapa Sergio Obeso Rivera como Cardenal en México es un reconocimiento para el país, pero sobre todo para Veracruz.

Este día, el Papa Francisco, desde el Vaticano, en la eucaristía dominical anunció que el obispo emérito de Xalapa Sergio Obeso Rivera será Cardenal de México, junto con otros diez nuevos Cardenales en el mundo; de esta forma México contará con seis prelados de alto rango, cuatro de ellos como eméritos y dos en funciones.

"Es de gran alegría, es paisano, cercano a todos los sacerdotes, fue Obispo de Papantla, luego Arzobispo de Xalapa y el Papa ha mirado hacia México, hacia la provincia eclesiástica de Xalapa y ha escogido a Monseñor Obeso como Cardenal", dijo el vocero de la Diócesis de Veracruz, Víctor Díaz Mendoza.

Será el próximo 29 de junio, en el Vaticano, cuando se realice la reunión de los cardenales, extraordinaria que convoca el Papa ahí, el todavía obispo emérito de Xalapa recibirá el anillo y el capelo cardenalicio para sumarse a la orden del Sacro Colegio que tiene como encomienda orientar al Papa en funciones.

Durante la entrevista, el Padre Víctor Díaz Mendoza, dijo desconocer si el diputado federal Francisco Gutiérrez de Velasco, tuvo un acercamiento con el Obispado de Veracruz para realizar las diligencias necesarias para que el Papa Francisco esté presente en la celebración de los 500 años de la fundación de Veracruz.

Dijo que la agenda del Sumo Pontífice se prepara con varios meses de antelación y aun así por cuestiones de logística no se pospone, tal es el caso de Panamá que desde hace dos años espera su visita.

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Será en el consistorio del próximo 29 de junio cuando el obispo emérito de Xalapa, Sergio Obeso Rivera asumirá el cargo de cardenal de México, confirmó el arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, quien, dijo, fue quien el dio la noticia de su nombramiento.

En la homilía de este domingo, donde se celebró el Pentecostés (llegada del Espíritu Santo) el prelado reveló que tras saber la designación del Papa Francisco este domingo, se quedó muy sorprendido y conmovido.

"Yo le llame antes de las 7 de la mañana a su casa para darle la noticia y la verdad es que se quedó muy sorprendido y conmovido. Él dice Yo no soy para esto. Yo le dije, don Sergio vaya preparando porque el Papa ya lo eligió".

Ante la feligresía católica reunida en la Catedral de Xalapa, contó que el propio Obispo emérito cuestionó que iba a hacer con este nuevo encargo, al tener ya 86 años de edad y muchas limitaciones físicas.

Sin embargo, Reyes Larios destacó que quien lo conoce sabe todo lo que ha hecho por la Iglesia Católica en Veracruz, desde su desempeño como Obispo de la Diócesis de Papantla, posteriormente como Arzobispo de Xalapa, donde duró 28 años

"Sus tres coronas más importantes, presidente de la Conferencia Episcopal tres periodos, casi 10 años; estuvo batallando para conseguir dos nuevas diócesis en la Arquidiócesis de Xalapa; su tercer gran logro fue la canonización del Santo Patrono, San Rafael Guizar y Valencia".

Finalmente, manifestó que se debe estar orgullo del nombramiento de Sergio Obeso, pues es el primer cardenal del estado de Veracruz, lo que significa una distinción para su persona, su familia, para la Arquidiócesis de Xalapa, la Provincia de Xalapa.

Conversatorio

Sergio Obeso Rivera, primer cardenal de la provincia eclesiástica de Veracruz
Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN.
En la fiesta de Pentecotes del 2018, Su Santidad Francisco, en el rezó del Regisna Coelli del domingo 20 de mayo, anunció la designación de nuevos cardenales de la Iglesia Católicas Apostólica Romana; procedentes de universildad de la Iglesia. Por vez primera la provicia eclesiastcia de Veracruz, y su arzobisado de Xalapa, tendrán un cardenal; en la persona de don Sergio Obeso Rivera, obispo emérito de Xalapa. Asi hoy se suman otra servicio y distinción en la larga biografia de don Sergio, a la edad de 86 años, cfr: https://www.vaticannews.va/es/papa-francisco/regina-coeli/2018-05/reginacoeli-papafrancisco-espiritusanto-santidad-pentecostes.html#play. El primero obispo Xalapa, don Francisco de Paula Suárez Peredo y Bezares, en 1864. El primer arzobipo de la arquidiocesis don Manuel Pio López, en 1951. Nuestro primer santo Rafael Guizar y Valencia, 2006. Sergio Obeso Rivera, primer cardenal para la arquiodiocesis xalapaña.
Sergio Obeso Rivera, se convierte el 13 cardenal de nuestro pais. En 60 años del primer cardenal mexicano: el 15 de diciembre de 1958, el hoy San Juan XXIII, papa. Designara al VI arzobispo de Guadalajara, José Garibi Rivera, 1889-1972. Es justamente en la semana cuando se cumplen 25 años del asesinato del cardenal Juan José Posada Ocampo 1926-1993, en se le otorga un nuevo cardenal a México.
Don Sergio Obeso Rivera, nace en Xalapa de la Inmaculada, en el seno de un hogar cristiano, sus padre don Emilio, natural del principado de Asturias y su madre Estela Rivera Ramírez, ella nativa de la población de las Vigas. En 1920 contraen matrimonio y procrearon a nueve hijos, siendo Sergio el sexto de los hijos que nació el 31 de octubre de 1931, en mismo año que la persecución religiosa en Veracruz estaba en plano acción bajo el gobierno del Coronel Adalberto Tejeda Olivares. Tres meses antes de su nacimiento de don Sergio era asesinado el beato Ángel Diario Acosta Zurita (1908-1931). En la sede episcopal de Xalapa estaba a la cabeza el Santo Obispo Rafael Guizar y Valencia, y esto me hace sospechar que el sacramento de Obeso Rivera le haya sido impuesto por el primer santo de Veracruz. Es bautizado el 14 de diciembre del mismo año de su nacimiento, por el sacerdote José Olivares, nativo de Tatatila.
Sus primeros ocho años de vida transcurren el pintoresco pueblo de las Vigas, donde recibe la formación de las primeras letras; posteriormente la familia Obeso Rivera permuta su residencia a la ciudad de Xalapa hacia el año de 1938, viene a residir en la 3° calle de Clavijero, hoy Centro Histórico de la ciudad. Al concluir la primaria ingresa al seminario donde fue admitido el 23 de enero de 1944, eran los días del obispado de monseñor Manuel Pío López Estrada, sexto Obispo y primer Arzobispo de Xalapa, quien cuido del seminarista Sergio Obeso, quien en declarado: El Señor me llamó al sacerdocio sin que me gustara… Mi familia no fue la que me encaminó, sino que fue por circunstancias especiales que yo entré al sacerdocio, en el tiempo de la posguerra. Por la familia materna, hubo un sacerdote llamado Herón Ramírez, formado del seminario a finales del siglo XIX. Entre sus profesores destacan los presbíteros: Ernesto Sánchez, Carlos Berrones, Jesús Valverde, y don Librado Basilio. El 10 de octubre de 1947 es enviado a continuar su formación en la Pontificia Universidad Gregoriana en la ciudad de Roma, entres sus compañeros de viaje estuvo Guillermo Ranzahuer Obispo de San Andrés Tuxtla y Luis Castillo. También durante su estancia en Roma establece amistad con Samuel Ruiz, años más tarde es designado Obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Obtiene el Doctorado en Teología.
Es ordenado en la fiesta de Cristo Rey en el año Mariano de 1954, a los 23 años. El arzobispo de Puebla don Octaviano Márquez le ordena como sacerdote en la ciudad eterna de Roma. En el invierno de 1955 regresa a la Xalapa.
Monseñor Manuel Pío López, destina al joven sacerdote al Seminario, donde Obeso Rivera inicia como prefecto y luego pasa como docente en filosofía, hasta rector. Dedicando 16 años y medio al semanario. En la primavera de 1971, SS. Pablo VI lo designa como Obispo de Papantla, Veracruz; don Sergio se convierto de los primeros obispos de post Concilio Vaticano II, y sobre todo a la edad de 39 años, siendo joven.
El 30 de abril de 1971, Carlo Martini, delegado Apostólico del Papa Pablo VI en México, informa al don Sergio Obeso Rivera que el Su Santidad lo nombrado como el 4° Obispo de Papantla, con sede en la ciudad de Teziutlán, Puebla. La ordenación episcopal fue el 29 de junio de 1971, hace 47 años en la festividad de San Pablo y San Pedro. Donde trabajo por espacio de 2 años y 8 meses en la Diócesis. Destacando que durante este tiempo se celebraron los 50 años de la erección de la Diócesis de Papantla con fecha del 14 de julio de 1923, siendo obispo de Obispo de Veracruz, San Rafael Guizar y Valencia. Siendo la primera diócesis que nace la obispado de Veracruz.
El 18 de enero de 1974, se anuncia que Obispo de Papantla, Sergio Obeso Rivera, es nombra do Arzobispo Titular de Uppenna, con el cargo de Coadjutor con Derecho a sucesión del Arzobispo de Xalapa por S. S. Pablo VI. Para el 28 de febrero de ese mismo año, toma posesión como Arzobispo Coadjutor, en un solemne ceremonia en la catedral acompañado por el delegado apostólico monseñor Mario Pio Gasperi, Monseñor Emilio Abascal y Salmerón; Cabildo metropolitano. El Arzobispo Emilio Abascal Salmerón, fallece en la ciudad de Xalapa el 12 de marzo de 1979.
Don Sergio Obeso Rivera se convierte en el 3° Arzobispo de Xalapa. Por espacio de 28 años al frente del arzobispado se erigen los obispados de Coatzacoalcos, Orizaba y Córdoba. La visita al puerto de Veracruz del beato Juan Pablo II en mayo de 1991. La beatificación y canonización de San Rafael Guizar y Valencia. Siendo de los pocos prelados de la jerarquía mexicana en ocupar por 4 veces la presidencia de la Presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana. Siendo unos los principales artífices de la reforma constitucional de la relación iglesia y estados, suspendidas desde los tempos de Benito Juárez García.
S. S. Benedicto XVI le acepta la renuncia por edad, el 10 de abril 2007. Don Sergio declara la prensa local: Me voy con alegría y nostalgia. Al concluir sus gestión como arzobispo de Xalapa de la Inmaculada, la arquidiócesis de Xalapa atendía una población de un 1.062.664 habitantes, 77 parroquias distribuido en 35 municipios del estado de Veracruz y uno del estado de Puebla, en 2006, impulsa la creación del semanario Alégrate, como una herramienta para continuar la evangelización.
Don Sergio, hasta el día de hoy continua dando magistrales cátedras de sencillez y humildad, sabiduría; impartiendo ejercicios espirituales y así también ejerciendo su ministerio sacerdotal donde es necesario. Continua siendo un pastor con aroma de sus ovejas. El primer cardenal de origen veracruzano.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.