OPLE no recibe "órdenes" del Gobierno estatal

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- El Organismo Público Local Electoral no obedece ni sigue instrucciones de otros entes como Gobierno del Estado, aseveró tajante el consejero presidente del árbitro electoral, José Alejandro Bonilla Bonilla,  quien rechazó las acusaciones en contra del Consejo por haber dictaminado como improcedente la candidatura para la reelección de diputado local Amado Cruz Malpica.


“No vamos a entrar en dimes y diretes con los dirigentes de los partidos, ni con los candidatos,  no es nuestra función, pero si es importante aclarar el tema, nuestra actuación como Consejo Electoral del OPLE ha sido muy clara en los procesos anteriores, tenemos la suficiente autonomía y no dependemos de nadie, ni de gobierno del estado ni nadie”.


En ese sentido, afirmó que los acuerdos en el Consejo General son totalmente autónomos y para el caso concreto del resolutivo para que la candidatura de Amadeo Cruz Malpica, lo único que hicieron fue apegarse a la legalidad, porque la ley así lo establecía.


“La propuesta de ese candidato no procedía legalmente, está comprobado, la normatividad y los artículos donde está claramente establecido que no podría registrarse donde lo pedían”.


Y es que, explicó que la ley establece que para haber reelección solo procede si se es postulado por el mismo partido o coalición que lo hizo en la primera ocasión.


Asimismo, recordó que el convenio de coalición establecía que en Coatzacoalcos el partido Encuentro Social postularía al candidato, por lo que la reelección de Cruz Malpica no procedía, por lo que fue un error de la coalición.


“Por supuesto que fue error del partido, nosotros nos apegamos a la legalidad, no resolvemos de manera política y no dependemos de nadie, ni del gobierno del estado y no dará instrucciones, resolvimos conforme a derecho, cada partido y coalición que asuma a responsabilidad de cómo presentan su registro”


Finalmente, afirmó que cada coalición actué de acuerdo a la ley y que no les eche la culpa al Consejo General, por lo que se diga es mediático y los dirigentes partidistas deberán ser responsables.

Yhadira Paredes  / Xalapa, Ver.- Tras afirmar que se llevan a cabo diversas actividades para fomentar la participación ciudadana en toda la entidad, la Consejera Electoral, Julia Hernández García, aseveró que se espera una participación ciudadana de cuando menos el 60 por ciento en el proceso electoral concurrente del próximo 1 de julio.


Entrevistada previo a la muestra del Concurso Estatal Infantil “Por qué es importante votar”, la funcionaria electoral indicó que se tiene contacto con diversas universidades públicas y privadas pues es necesario fomentar el interés del voto entre la sociedad.


Cuestionado sobre que porcentaje se espera que salga a votar señaló “bueno en la elección presidencial de 2012 fue alrededor del 60 por ciento, en la última elección de gubernatura fue 54 por ciento, esperaríamos que al menos, superemos el 60 por ciento de la última elección”.


Hernández García manifestó que se tienen datos en el Instituto Nacional Electoral en el sentido que es el sector juvenil el que más se abstiene para salir a votar, mientras las mujeres son mayoría en lista nominal.


Por otra parte, la Consejera Electoral dijo desconocer la acusación en contra del director de la escuela de bachilleres “Antonio María de Rivera” en torno a que está tratando de convencer a los estudiantes de los últimos semestres a ejercer su voto a favor del aspirante del Partido Verde a la diputación Federal, Daniel Fernández Carreón.


“Al momento no tengo nota de que haya llegado una queja en ese sentido, sí hay la facultad de iniciar de oficio una queja, pero tendríamos que tener los elementos mínimos de prueba para poder iniciar una investigación, porque recordemos que el Tribunal Electoral ha sido claro en el sentido de que el OPLE no puede generar molestias a los particulares si no hay una causa fundada para ello”.

 

De ahí que hizo un llamado a quienes tengan información de hechos que podrían incurrir en una infracción, pueda presentar su queja o denuncia ante el OPLE.

Ciudad de México.- A fin de dar utilidad a la cáscara de nuez, considerada como residuo agroindustrial, científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) idean un proceso biotecnológico del que se obtienen compuestos antioxidantes que pueden ser incorporados a bebidas alcohólicas de consumo humano.

El proceso, por el que obtuvo su grado de maestría el hoy doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, se encuentra en proceso de patente para la adición de antioxidantes naturales a tequila, aunque puede ser funcional para cualquier bebida alcohólica destilada.

Si bien se sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas provoca la oxidación de las células de todo el organismo, el tequila enriquecido con antioxidantes retrasará el fenómeno llamado estrés oxidativo, pero no lo evitará, debido a que es propiciado por los radicales libres generados por el metabolismo del mismo alcohol.

A decir del investigador de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UAdeC, el estrés oxidativo puede provocar daño celular a nivel de membranas y macromoléculas, además de encontrarse relacionado a trastornos neurodegenerativos.

“Los antioxidantes de la cáscara de nuez retrasan los daños de oxidación celular. Sin embargo, es importante dejar claro que el consumo responsable del tequila enriquecido de esta manera tendrá menos efectos negativos, es decir, es preventivo y no curativo”, enfatiza el doctor Aguirre Joya.

De acuerdo a la literatura científica, muchas frutas son fuente natural de antioxidantes, mismos que se encuentran mayoritariamente en la cáscara de donde cumplen funciones de defensa contra microrganismos y algunos otros patógenos.

Por otra parte, la nuez pecanera (Caya illinoensis) es uno de los frutos secos de mayor producción en México. Tras ser sometida la cáscara a tratamientos biotecnológicos por parte del científico de la UAdeC se consiguieron importantes antioxidantes que al ser incorporados al tequila no alteran su sabor, pero el color se torna ligeramente ambarino a rojo.

El tequila con antioxidantes ha superado satisfactoriamente las pruebas de laboratorio a las que fue sometido y de igual forma ha sido bien aceptado por consumidores potenciales de la región, quienes pudieron cotejarlo con la bebida tradicional mexicana que no tuvo un proceso de antioxidación.

“La producción de nuez en Coahuila es importante y mediante este proceso damos un valor agregado a la cáscara que termina siendo un residuo agroindustrial. Además no es costoso, por lo que ha llamado la un productor de sotol (bebida alcohólica también destilada de agave) del mismo estado”, refiere el doctor Aguirre Joya.

Además del doctor Aguirre Joya, entre los inventores de la solicitud de patente se encuentran investigadores reconocidos como los doctores Cristóbal Aguilar, Heliodoro de la Garza, Alejandro Zugasti, Mónica Chávez, Ana Charles, Leonardo Sepúlveda y Juan Ascacio. La referida solicitud forma parte de las 23 con las que actualmente cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila.

 

Agencia ID

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.