Ingeniería biomédica hecha en México

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes con problemas de movilidad en la mano, un grupo de investigación encabezado por la doctora Josefina Gutiérrez Martínez diseñó una interfaz cerebro-computadora para controlar una ortesis de mano —dispositivo de apoyo externo para la mano, es decir, una especie de soporte que puede usarse para estabilizar, corregir o apoyar las funciones de la mano.

 

De dicho trabajo derivó un proyecto alterno que consistió en el desarrollo de un sistema de registro de señales electroencefalográficas (EEG), que incorpora un circuito que capta, limpia y amplifica las señales cerebrales relacionadas con el movimiento de las manos.

 

Este trabajo estuvo a cargo del ingeniero biomédico Jorge Airy Mercado, adscrito al Laboratorio de Investigación en Ingeniería Médica del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), quien explicó que luego de tres años de trabajo, lograron concretar un prototipo del circuito totalmente funcional.

 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, precisó que su participación en el proyecto obedeció estrictamente al desarrollo del circuito de registro (EEG-INR v1.0) y debido a las necesidades del proyecto, también se desarrollaron los electrodos que van conectados al cráneo del usuario, que captan las señales cerebrales y las envían a su sistema de registro. Mientras tanto, el resto del desarrollo —incluida la ortesis de mano— estuvo a cargo del equipo de la doctora Gutiérrez Martínez.

 

A decir del investigador, aun cuando hoy en día ya existen dispositivos de este tipo —que permiten interpretar las señales eléctricas que el cerebro de las personas emite y convertirlas en acciones puntuales—, el prototipo que él desarrolló como parte del proyecto a cargo de la doctora Gutiérrez Martínez es innovador porque está diseñado para funcionar sin depender totalmente de una computadora.

 

“Existen sistemas comerciales que pueden registrar señales EEG, sistemas clínicos y sistemas aplicados a otras industrias. No obstante, se trata de sistemas bastante caros, con muchos canales, opciones de procesamiento y que, en consecuencia, rebasan las especificaciones necesarias para esta tarea en particular de investigación, así que diseñamos un sistema optimizado para ciertas bandas de frecuencia, para porciones de señal que nos interesan para nuestra aplicación y que además no dependa completamente de una computadora para procesar las señales de interés”.

 

En ese contexto, al ingeniero Airy Mercado se le pidió desarrollar un sistema de registro de señales EEG con características muy particulares que optimizarían la etapa de adquisición de señales, con el objetivo de formar parte de una terapia de rehabilitación de los pacientes. Entre esas especificaciones le solicitaron que fuera portátil, de bajo consumo energético y, en términos generales, de buen desempeño para procesar las señales electroencefalográficas de los usuarios relacionadas con el movimiento de las manos en particular.

 

El prototipo final se trata básicamente de un circuito que, con base en electrodos montados en el cuero cabelludo del usuario, toma las señales eléctricas que emite el cerebro, al captarlas, las limpia y amplifica para dejarlas listas para otra etapa de procesamiento que se encarga de interpretarlas y determinar la acción que realiza el sujeto.

 

“Aun cuando el sistema fue pensado para una necesidad muy puntual, se trata de tecnología que puede adaptarse a otras aplicaciones médicas”.

¿Cómo se logró este desarrollo tecnológico?

 

El primer paso que dio el investigador fue conformar un equipo que incluyó alumnos de licenciatura (del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad La Salle) en procesos de tesis, con quienes se apoyó para documentarse sobre la tecnología ya existente para después avanzar a la construcción de los módulos electrónicos, los electrodos activos —especiales y adaptados a las necesidades de su proyecto— y los módulos de alimentación.

 

“Durante ese proceso, construimos al menos cuatro versiones del canal de registro base y los fuimos mejorando hasta concretar un prototipo de cuatro canales, ya digitalizado y probado en la computadora”.

 

El trabajo que realizó el equipo tomó como base las especificaciones de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica que incluye una serie de parámetros que se deben cumplir al construir equipos tecnológicos de este tipo, es decir, los utilizados para registrar señales EEG de uso clínico.

 

Con base en esos lineamientos, las primeras versiones que desarrolló el equipo del investigador fueron ensambladas con componentes comerciales y tabletas de prueba para prototipos; una vez que obtuvieron las primeras respuestas de funcionamiento satisfactorias, trasladaron el desarrollo a circuitos impresos y componentes de montaje superficial.

 

“Al final, concretamos una placa de circuito impreso que no mide más de 10 por ocho centímetros y donde se acopla el microcontrolador que digitaliza y envía las señales a la computadora. A futuro, el microcontrolador puede emplearse para ejecutar algoritmos de procesamiento de la señal que generalmente se realizan en la computadora en estas aplicaciones; esto permitiría integrar tecnologías de rehabilitación portátiles y aptas para un entorno clínico”.


Conacyt

08 de abril del 2018, Banderilla, Ver.-El aspirante al Senado de la coalición "Por México al Frente", Julen Rementería del Puerto se comprometió que al llegar a la Cámara Alta se sumará para que el país cuente con una Fiscalía General de la Nación sólida.

En el inicio de campaña de Esteban Acosta, candidato a diputado federal por el Distrito 09, Julen Rementería se pronunció - ante ciudadanos de los municipios Coatepec y Banderilla- por el combate a la corrupción, incompetencia y simulaciones en la administración pública.

Como Senador, el aspirante por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano dijo que legislará para que en México se instituya la "muerte civil" a servidores públicos corruptos: a través de la inhabilitación en los cargos públicos mediante un Registro Público de Funcionarios y Empresarios Sancionados e Inhabilitados.

julen copete"México se juega su futuro el próximo 1 de julio, y cada uno de los ciudadanos tiene la gran responsabilidad de cambiar la historia votando por la consolidación del futuro de Veracruz y el rumbo del país", indicó Rementería del Puerto.

"Necesitamos representación que apoye a Ricardo Anaya, de la coalición "Por México al Frente" y a Veracruz, necesitamos a hombres y mujeres con experiencia probada y les pido me apoyen para que un servidor impulse el cambio en Veracruz", precisó.

Meade a favor pensiones para ex presidentes

Published in Local

Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.- José Antonio Meade Kuribreña,candidato a la presidencia de la República de la alianza "Todos por México" (PRI-PVEM-PANAL), se pronunció a favor de mantener las pensiones vitalicias a expresidentes de la República mexicana.
Bajo el argumento que es un reconocimiento por el trabajo realizado al frente de la nación y ser un estado de derecho se debe de cuidar.
"Es lisa y llanamente el respeto del estado de derecho, dignificar a quien con su gestión se entregó al país vida y certeza, a mí me parece que en términos generales debemos cuidar ese estado de derecho", declaró.
Criticó la propuesta Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial por la alianza Juntos Haremos Historia (MORENA-PES-PT), de otorgar amnistía a criminales y hacer nuevas las leyes.
"Las leyes son correctas, solo tienen que ser aplicadas y en algunos casos mejorarlas. Se debe enfocar a la prevención y el fortalecimiento del tejido social y de los cuerpos policiacos".
Por otra parte, Meade Kuribreña, afirmó que se estaría dando respuesta a Veracruz, que en los últimos dos años ha enfrentado un aumento en materia de inseguridad, por la falta de políticas públicas eficientes.
"Para que le demos a Veracruz los resultados que espera de nosotros, un Veracruz que en los dos últimos años ha visto, literalmente todos los días, la violencia a la que está expuesto, ese Veracruz no quiere ver regresar a la calle a los delincuentes que le hicieron tanto daño", declaró.
Se pronunció a favor de la homologación de las leyes y procedimientos en los estados, para mejorar la comunicación entre cuerpos policiacos de cada una de las entidades federativas que comparten sus límites territoriales.
José Antonio Meade fue cuestionado sobre la postura que asumiría ante las políticas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y la llegada del ejército en la frontera con México, situación que reprobó categóricamente.
"Parte de lo que México tiene que hacer en relación con Estados Unidos es multiplicar sus instancias de diálogo, la relación con Estados Unidos es compleja y se construye desde la premisa del respeto y la dignidad, desde los diversos niveles de gobierno", declaró.
Meade Kuribreña se encuentra en Veracruz desde esta mañana, arribó al aeropuerto Heriberto Jara cerca de las 10:00 horas, posteriormente sostuvo un encuentro con integrantes de la CNC en Cardel, perteneciente al municipio de La Antigua para más tarde reunirse con la estructura priista veracruzana en las instalaciones del World Trade Centre en Boca del Río.
Previamente dio rueda de prensa en el citado lugar, a la que llegó con una hora de retraso, brindado apenas doce minutos de atención a los medios.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.