Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- El sector empresarial se pronunció a favor de que sea dado a conocer el mecanismo de facturación de energía eléctrica por parte de la Comisión Reguladora de Energía.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex en Veracruz, reconoció que se presentaron alza de tarifas en algunos sectores que agrupa esta cámara empresarial y lograron en algunos casos que se devolviera saldos favorables.
"No tenemos registrado de cuanto, pero la Comisión Reguladora de Energía dio marcha atrás y hubo devoluciones en algunos recibos con saldos favorables", explicó el entrevistado.
En el terreno político, Sierra Alvarez; dijo que quien aspire a gobernar el país debe atender los problemas que tiene, que van desde seguridad, corrupción e impunidad y combate a la pobreza.
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- El sector inmobiliario anunció que la conurbación de los municipios de Veracruz y La Antigua es inminente derivado de los trabajos de ampliación de puerto del Puerto de Veracruz y su entrada en operaciones.
Pedro Fernández Martínez, director de Comunicación de la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios, explicó que el municipio de Veracruz cuenta con reserva territorial para la construcción de vivienda.
"No dudo que en breve vamos a estar unidos a Cardel, en algún momento nos vamos a conurbar, va llegar el momento en que necesitamos ponernos de acuerdo y le conviene a La Antigua por la oferta turística que la puede complementar con la oferta comercial y de vivienda que le ofrece Veracruz".
Agregó que en lo que va del año la colocación de vivienda, sobre todo la popular, se mantiene en un seis por ciento, igual que el año pasado.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Será a partir del mes de mayo cuando se inicie la primera verificación del cumplimiento de la transparencia en los municipios veracruzanos y en caso contrario se aplicarán las sanciones correspondientes, informó la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Yolli García Álvarez.
Entrevistada previo a la capacitación a sujetos obligados municipales, la segunda que se brinda a estas nuevas administraciones, señaló que ahora se les orientará sobre gestión documental y protección datos personales, por que tienen la obligación de cumplir con un sin fin de normas previstas en distintas leyes y deben tener todas las herramientas para cumplir.
"A partir de mayo iniciaremos la verificación de este año y podremos imponer multas a aquellos sujetos obligados que no tengan información publicada, esto es, como la información se publica trimestralmente, ellos tienen todo el mes de abril para subir toda la información de los primeros tres meses de este año".
La comisionada presidente sostuvo que ante esta primera verificación se requiere que estén debidamente capacitados para que no solo la información esté presentada como lo mandata la ley, sino que puedan cumplir con todas las obligaciones conforme a las leyes y los señalamientos emitidos por el Sistema Nacional de Transparencia.
Por otra parte, García Álvarez, cuestionada en torno a las acusaciones de la jefa de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Xalapa en torno a que exfuncionarios bloquearon el sistema de información, recordó que hay un procedimiento para fincar responsabilidades a los servidores públicos de la anterior administración.
"Si no siguen este procedimiento para fincar responsabilidades a las anteriores administraciones, nosotros tendremos que sancionarlos a ellos, porque ellos serán los únicos responsables de que no esté publicada esta información".
Indicó, finalmente, que hasta el momento solo tienen conocimiento de esta situación en el Ayuntamiento de Xalapa, pero no de otros municipios.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227