Puebla, Puebla.- La física médica es un área de estudio que se desarrolla dentro de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Entre los proyectos que tienen destaca el análisis de imágenes de niños entre siete y nueve años con problemas de sobrepeso y obesidad, a partir de la resonancia magnética nuclear. El objetivo de analizar estas imágenes es encontrar biomarcadores en menores de edad que puedan establecer correlaciones y posibles tratamientos entre el problema de obesidad infantil y la función cognitiva.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Benito de Celis Alonso, quien forma parte del proyecto y del Laboratorio de Física Médica de la FCFM, explicó que el objetivo es conocer a través de la comparación de imágenes de resonancia magnética las características de tres grupos de niños: normopeso, sobrepeso y obesos.
El estudio, indicó, está orientado específicamente a problemas de hígado y páncreas. A los tres grupos de niños se les realizará primero una gama de pruebas psicológicas que incluyen seis habilidades cognitivas, así como niveles de depresión.
Posteriormente, se les tomarán sus medidas antropométricas y se llevarán a cabo análisis exhaustivos de metabolitos sanguíneos (colesterol, niveles hormonales, lípidos, citocinas inflamatorias, etcétera).
Finalmente, se tomarán imágenes de resonancia magnética tanto de función cerebral como del funcionamiento del hígado, del páncreas, así como de los grados de infiltración de grasa en diversos tejidos de todo el cuerpo.
“Lo que se busca es encontrar una correlación entre todos estos parámetros, sangre, psicología, imágenes, para determinar biomarcadores con los cuales en un futuro se pueda meter a un niño al escáner o hacer una prueba en línea y ubicarlo en un grupo de riesgo para poder brindarle un tratamiento específico”, indicó Benito de Celis.
El doctor en física médica indicó que el proyecto lo integran tan solo en la parte mexicana, dos físicos médicos, dos psicólogas, dos endocrinólogos, tres médicos y tres nutriólogos, lo que permite una colaboración multidisciplinaria que dará mayor riqueza a los resultados. En lo que refiere a su trabajo, añadió que su contribución se enfoca en el análisis de imágenes que puedan vislumbrar riesgos metabólicos y cognitivos, asociados al problema de obesidad en menores de edad.
“Las pruebas se iniciaron el año pasado y la intención también es que vengan especialistas del extranjero para proporcionarnos una serie de secuencias de resonancias que permitirán que el análisis de las imágenes sea más completo. El objetivo con este proyecto es abonar con ideas que contribuyan a solucionar, de alguna forma, un problema grave como es la obesidad infantil en el país”.
El proyecto titulado Predicción del riesgo metabólico y correlaciones con la función cognitiva en niños prepubertos mexicanos, tuvo un financiamiento por más de seis millones de pesos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por la Newton Fund, de Gran Bretaña.
De igual forma, están coordinados con la Universidad de Westminster y el King's College de Londres para que las pruebas equivalentes que se lleven a cabo en México, específicamente en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, se realicen también en modelos animales (ratones) en Gran Bretaña.
Laboratorio de Física Médica
El Laboratorio de Física Médica de la BUAP está integrado por cinco investigadores, precursores de la Red de Física Médica de las redes temáticas de Conacyt, iniciada en 2015, junto con físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“El objetivo era impulsar el área terminal de física médica (FM) en las carreras de física y física aplicada, además de que los egresados se adentraran en las diferentes áreas referentes a la FM, como son la de radiaciones, análisis de imagen y simulación”, declaró para la Agencia Informativa Conacyt el precursor de este laboratorio, el doctor Eduardo Moreno Barbosa.
“Hace tres años, un grupo de profesores decidimos orientar el trabajo al área de física médica, que contempla tres áreas en este laboratorio: física de radiaciones, simulación de Montecarlo y computacional, y análisis de imágenes y detectores de radiación, todas con aplicaciones en el área de medicina”.
Moreno Barbosa aseguró que la conformación de este laboratorio busca cubrir mediante prácticas la formación que requieren los estudiantes cuando han elegido esta área, cuyo campo de trabajo son los hospitales, industria privada dedicada al manejo de equipo de radiación ionizante y docencia e investigación.
“El área de trabajo puede ser dentro de un simulador de tomografía y cuando se tienen que hacer tratamientos contra el cáncer, ahí se necesita un físico especializado en radiaciones que pueda determinar si el sistema genera una buena imagen y así tratar a un paciente con las dosis correctas”.
Moreno Barbosa aclaró que la figura de físico médico está contemplada por el Organismo Internacional de Energía Atómica y como parte de su formación, los estudiantes de esta área necesitan tomar materias como anatomía, fisiología, medicina nuclear y análisis de imágenes de resonancia magnética, entre otras.
Conacyt
Zongolica, Ver.- En la carretera de Los Reyes a Zongolica, en la comunidad de Los Perales, por la entrada vieja de los Reyes, donde se encuentra el templo, se está suscitando una balacera entre hombres armados y policías de Zongolica conjuntamente con otras corporaciones.
Un grupo de delincuentes intentó robar en Zongolica, donde se enfrentaron con los elementos del orden y surgió la persecución hasta el lugar donde se han enfrascado a un tiroteo.
Se hace un llamado a tomar sus precauciones a los conductores que circulan por esa vía de comunicación.
Buen día apreciado lector:
Dentro del sistema de gobierno que vive nuestro país, una nueva elección es una excelente oportunidad para que las mayorías elijan al gobernante que quieren.
Qué bueno fuera que quienes somos ajenos a partidos y bandos, sin injerencias de nadie reflexionáramos y de alguna forma poder llegar a un acuerdo para, unidos, llevar al poder a alguien que en realidad tenga interés en que todos salgamos de esa terrible situación que padecemos en nuestro país.
Siendo por naturaleza tan mal pensados de todo, porque tantas malas experiencias hemos tenido que a eso se nos ha orillado, una vez perdidos los valores morales, lamentablemente es casi imposible encontrar acuerdos o a alguien que nos unifique.
Qué agradable y bonita sensación nos produjo el hecho de que tras la respuesta de nuestro Presidente de la República, el priísta Enrique Peña Nieto al gorilón presidente del vecino país del norte, los demás candidatos mexicanos a sucederlo le hayan reconocido tan sorpresiva acción. Eso no lo logra ni Obama.
Pero fue como un simple espejismo y como en toda sociedad, a la hora de pensar cómo y quien debe gobernar al país, todos aporreamos a todos y nos olvidamos que lo principal es la convivencia para el desarrollo armónico.
Qué bueno que haya gobernantes que después de todo no sean tan malos como el del copete, qué bueno que haya mandatarios que informen que han hecho un buen trabajo, como lo hace Miguel Angel Yunes respecto al reconstruido bulevard Xalapa-Coatepec, de concreto hidráulico y cuatro carriles, de la mejor calidad, "para garantizar que no se formen baches por los próximos cuarenta años", según dice en la carta que envió a mi domicilio.
Sin embargo, ¿quién quiere gobernar sólo para servir?, pues poquísimas excepciones. Si fuera así, tras cada periodo de gobierno no habría nuevas camadas de millonarios, de casa y terratenientes, de nuevos o fracasados empresarios con capitales que les surgen de la noche a la mañana, de gente que se aproveche y perjudique a los demás.
De gente que se sienta dueña de las tareas oficiales sin considerar que son pasajeros en tránsito del poder, de personas que con el poder de su autoritarismo y violando toda ley, dejan sin el ingreso necesario a quienes tratan de ganar en forma honesta el pan de cada día, gente que se apropia de las instituciones y las usa como si fueran de su propiedad.
De gente arbitraria que despoje y dañe brutal e irresponsablemente a familias de trabajadores a los que con tan solo privarlos de sus empleos ganados en forma honesta, legítima y haber servido con lealtad y profesionalismo a una institución en la que incluso se ganaron a ley la base laboral, fueron prácticamente corridos, como sucedió con muchos trabajadores del Poder Judicial, como le ocurrió a este reportero, sin que autoridad alguna haga nada, a más de un año de los hechos.
Esto es parte de un asunto que ocurrió en febrero de 2017, que habrá de ventilarse más adelante y a mayor detalle, que obviamente habrá de provocar muchos comentarios y reacciones por lo que a su debido tiempo este reportero solicitará los apoyos necesarios de los lectores.
Y ya hablando de buenos gobernantes, el gobierno del estado organiza la ceremonia luctuosa en recuerdo del gran gobernador que fue don Agustín Acosta Lagunes. Será el próximo jueves doce de abril a las once horas en el Museo de Antropología de esta capital. Ricardo Olivares Pineda sería un orador adecuado para evocar su memoria.
Tenga el lector una semana de paz y armonía.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227