Amapola Nava/Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México. 4 de abril de 2018.- Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontró evidencias de que dos bacterias —presentes en el intestino de niños mexicanos— podrían estar asociadas con la obesidad infantil, un problema de salud que afecta a tres de cada diez niños en edad escolar en nuestro país.

Los investigadores analizaron los microorganismos presentes en un grupo de 138 niños de entre seis y doce años de edad, 67 de ellos con peso normal y 71 con obesidad, y encontraron que la bacteria Bacteroides eggerthii era más abundante en niños con obesidad y que, por el contrario, una especie aún no clasificada de la familia bacteriana Christensenellaceae tenía mayor presencia en niños con peso normal.

Estos resultados no implican que las bacterias estén causando o protegiendo de la obesidad a los niños mexicanos, pero abren las puertas para seguir indagando si estos microorganismos aportan directa o indirectamente el desarrollo del padecimiento.

En el futuro, este conocimiento podría generar recomendaciones alimentarias para prevenir o tratar la obesidad en la población infantil del país, desde las cantidades adecuadas para el consumo de fibra, hasta la suplementación con cierto tipo de probióticos y prebióticos, explica Blanca Estela López Contreras, investigadora de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud, UNAM/Inmegen, quien participó en el estudio.

La microbiota y la obesidad infantil
En el intestino humano habitan entre un billón y 100 billones de microorganismos pertenecientes a más de 800 especies distintas. Estos microorganismos pueden llegar a pesar hasta dos kilogramos y sobrepasan en número a todas las células humanas que constituyen a una persona.

bacterias 3Estos huéspedes forman la microbiota intestinal y son esenciales para el crecimiento y la nutrición de las personas, pero también se ha encontrado que dependiendo de su composición están asociados con el desarrollo de padecimientos complejos, como la obesidad y los problemas metabólicos.

En los últimos 10 años, en la base de textos científicos PubMed se han publicado alrededor de dos mil artículos científicos que mencionan en el título las palabras microbiota y obesidad. Sin embargo, solo 94 hacen referencia a la microbiota y la obesidad en niños. Así que el estudio de los científicos del Inmegen es uno de los pocos que describe la asociación de la microbiota y la obesidad en un país donde 30 por ciento de los niños sufre obesidad.

Esta escasez de información hizo que Blanca López y el equipo de investigadores pusiera atención en el tema.

Recolectar bacterias
Como primer acercamiento, los investigadores necesitaban saber qué tipo de bacterias habitan el intestino de los niños mexicanos, así que pidieron a los padres de 138 niños que recolectaran una muestra de heces en un frasco estéril, con una metodología que minimiza el riesgo de contaminar la muestra con bacterias del ambiente.

Una vez recolectada, mantuvieron la muestra en frío hasta llegar al laboratorio, donde tomaron pequeñas porciones y recuperaron el material genético de todas las bacterias presentes en las heces.

Los investigadores necesitaban una sección del material genético denominada ARN ribosomal 16S, que es un fragmento de ácido ribonucleico de los ribosomas de las bacterias. Este ARN tiene una tasa de mutación muy baja y se ha conservado sin alteraciones por largos periodos de tiempo, al extraerla los científicos pudieron compararla con el ARN ribosomal 16S de las bacterias conocidas y así identificar los microorganismos que se encontraban en las muestras.

La buena y la mala
Al analizar el ARN ribosomal 16S, encontraron que la microbiota intestinal de los niños con obesidad y los niños con peso normal era diferente, había dos bacterias que separaban a los niños: Bacteroides eggerthii y una especie que aún no se ha identificado pero que pertenece al grupo de bacterias Christensenellaceae.

Bacteroides eggerthii era más abundante en los niños con obesidad y la especie de Christensenellaceae, en los niños con peso normal.

Una vez identificadas estas dos bacterias, el grupo de investigación del Inmegen decidió analizar si otros científicos ya habían asociado estas bacterias con la obesidad y aprovecharon la información disponible en una base de datos libre llamada TwinsUK, que contiene información sobre 12 mil gemelos del Reino Unido.

Seleccionaron 279 individuos con peso normal y 130 con obesidad y obtuvieron resultados similares: encontraron Bacteroides eggerthii en mayor cantidad en los sujetos obesos y Christensenellaceae en los individuos con peso normal. Esto les dice que las bacterias no son exclusivas de la población infantil mexicana.

bacterias 2 copyDe hecho, otros estudios ya habían asociado Bacteroides eggerthii con la obesidad. Por ejemplo, en un artículo, publicado en la revista Gut Pathogens, se encontró que las altas concentraciones de Bacteroides eggerthii en niños de entre tres semanas y un año de edad aumentó el riesgo de que los infantes desarrollaran obesidad. En la revista PLOS ONE, un artículo asoció esta misma bacteria con el desarrollo de colitis en los roedores.

En cuanto a la especie de Christensenellaceae, los investigadores del Inmegen encontraron que estaba asociada, en los niños mexicanos, con una menor cantidad de lípidos sanguíneos y de ciertos aminoácidos relacionados con complicaciones metabólicas.

Difícil señalar culpables
A pesar de los avances en las investigaciones, los científicos aún no saben cómo es que estas bacterias influyen en el aumento de peso o en la acumulación de grasa, y aunque sospechan que algunas bacterias estarían asociadas con una mayor extracción energética de los alimentos, no están seguros de cómo es que esto sucede. Las interacciones entre el cuerpo humano y los microorganismos que lo habitan son complejas y la obesidad es un problema de salud multifactorial.

“Nosotros estamos viendo una diferencia en la composición de la microbiota intestinal de niños con obesidad. Pero de ninguna manera podemos afirmar que estas bacterias sean causales de la obesidad. Hasta el día de hoy no podemos decir que alguna bacteria es la responsable de la obesidad o de prevenir la obesidad, solo sabemos que algunas funciones abonan para el desarrollo de ciertos problemas”, insiste la maestra Blanca López.

La alimentación de los niños
Los investigadores también pidieron a los padres de los niños en el estudio que contestaran un cuestionario sobre la alimentación de sus hijos. De los 138 en el estudio, 65 respondieron el cuestionario.

Con la información de los alimentos que consumían 25 niños con peso normal y 40 niños con obesidad, los investigadores observaron que no había diferencias en la cantidad de energía consumida por los dos grupos.

Pero sí pudieron observar que un mayor consumo de fibra insoluble —presente en verduras y granos integrales— estaba asociado a una menor presencia de Bacteroides eggerthii en el intestino de los niños, justo la bacteria que encontraron en mayor cantidad en niños con obesidad.

“Desafortunadamente la información que obtuvimos de la dieta de los niños no fue tan completa, no logramos que todos los padres de cada grupo nos dieran toda la información sobre la alimentación de sus hijos, entonces nuestro análisis de dieta tuvo que ser en un subgrupo de niños”.

Blanca López opina que este tipo de investigaciones debe seguir avanzando para conocer cómo actúa cada bacteria en el organismo y cuáles podrían estar aumentando el riesgo o previniendo la aparición de la obesidad, y cuáles en realidad no están aportando nada al problema.

VerbaChirrisca de Viernes 6

Published in Verba brava

VERBACHIRRISCA DE VIERNES 6
Por Atruper
No tiene ni monja de cinismo el promocional espectacular del Yulen Rementiría donde se ventanea pa´que voten por el bato y lo elijan Senador panperredista, neta que sus asesores y ayudantes no valen viagra ni lo que se le unta al queso. Eso de colocar chico plasticote donde dice “construiremos más carreteras como ésta” precisamente en una donde se miran los hoyancos de poquísima, ¡no tiene poquísima de madre! neta que si Yulen ganara y lleva esos asesores de imagen al Senado ya lo imagino. Pa´puras vergüenzas, ¡coño joder!, pero no tiene la culpa el ibero…Derivado de caprichitos y berrinches de empleados güevetas de la Fiscalía General del Estado, o sea el Palacio de Arco Sur de don Winklywonder, caprichos viales expuestos en una publicación en línea, le dieron en toda su madona al estudio de flujo y comportamiento vehicular en la avenida Arco Sur que la usan miles de manejadores diariamente, por el berrinche se dio al traste y se mandó al bote de basura el trabajo del Departamento de Ingeniería Vial de la Dirección de Tránsito del Estado y es neta, no es choro y lo explico: avenida de cuatro carriles en dos sentidos, camellón de 2 metros; frente a la Fiscalía General del Estado la autoridad de tránsito clausuró un retorno porque no tiene por qué estar y donde en forma transversal coincide calle estrecha de salida 20 colonias de la zona sur de Jalapa, todo marchaba bien peeeroooooo, dicen las malas lenguas que unos chóferes güachomas de la Fiscalía patalearon gritaron y chillaron a lágrima, moco y baba y enviaron correos electrónicos a medios de información argumentando que era altamente necesario ese retorno, y la autoridad de tránsito docilmente lo reabrió. ¡Coño loco! El trabajo y estudio de meses lo cancelaron por la güevonada de empleados de la Fiscalía ya que 200 metros adelante está un retorno con todas las de la ley y sin bronca alguna ¡que no masquen su rebozo!, un chismoso de los que abundan –y no me cuento entre ellos- dicen que la orden habría salido del mismo Winklyr ya que saliendo de su bunker y para llegar de volada a la salida a su residencia en Campo de golf, al Aeropuerto jalapense para treparse a su licóctero y a la zona Veraboca –de donde procede el chamaco, habría “sugerido” reabrir ese afamado retornillo. El caso es que aiga sido como aida sido, esa determinación de reapertura le partió tocha su mandarina en gajos a la circulación de Arco Sur donde se hacen filas de carros de hasta medio kilómetro a vuelta de rueda nomás por cumplirle el caprichito de güevón a quién sabe quién, ¿y así lograrán votos? Chaaaaleeeeee…La doña Kari próximamente “N”, en abundancia de deseos de 8 millones de veracruzanos ¡pero por verla en el bote! y que regrese el güato de baro que se llevó, anda re´inquieta preguntando por todos laredos que qué onda con su carpetita de investigación, está con la incertidumbre de que quizá no pueda estrenar ropa y zapatillas del Otoño 2018 en Londres, Inglaterra, que por cierto dicen van´star de rechupete y picudísimos los trapos, por eso quiere saber si la van a atorar o de plano ya puede seguir gastando su abundancia ahora que está soltera y lo estará por un resto de tiempo, digo ¿no?...¡Mécox! entre ceja jeta oreja y madre, le dejó Irineo un sopapo marca Acme el candidato de Morena al Senado Riky Ahued a su jalapeño alcalde también de Morena, Hipo Lito. Le aventó dosquetres verdades de veldá, que ¡ya chole! con tanto maje aprendices de servidores públicos, que mejor les dé la viada y las gracias por participar cobrando tres meses de salario sin desquitarlo; que los que no han servido mejor los mande a la China Hilaria. Y neta que así debía ser en todanos los gobiernos municipales y estatal no importa que los cuates de los jefes jefes sean gente bonita que les han regalado puestos donde han demostrado ser absolutamente brutos, bueno más brutos que la mula que tiró al Cristo, ¡pa´su renta!, Ahued se la dejó cáir al Hipo Lito con toda una veldá más glande que un camello de plástico, y narigón…La maña ya dendenantes andaban pegándole al peligro con el tráfico de órganos de gente levantada a la malegueña, asegún cuenta la leyenda urbana; ora aparecieron los matapreñadas pa´robarles el chaval, el Demoño anda suelto y sin mecate ¿qué sigue Dios mío?... Yo me voy pa´labana y no vuelvo más, allá me espera una jinetera pa´domarme juar juar juar. Chaiiitoooooooo plebes, ái la vemos.

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- La decisión del presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodriguez Herrero de rescindir el contrato a la empresa ProActiva para el manejo de residuos sólidos de la capital lejos de beneficiar a los ciudadanos podría perjudicarlos.


Así lo consideró el diputado local Sergio Hernández Hernández, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), en el Congreso local, quien consideró que esta decisión puede ser un tema de revanchismo político.

 

Resulta extraño, dijo, que en la administración que encabeza el alcalde Hipólito Rodríguez donde han sido notorias las deficiencias administrativas, se diga de forma repentina que la empresa no cumple.

 

Hernández Hernández manifestó que al retirar la concesión a ProActiva se debe analizar también los recursos que habrá de erogar el Ayuntamiento, por lo que estará muy atento y se pedirá a la autoridad, respetando su autonomía, la información sobre la situación del convenio y la rescisión del contrato.

 

Confió que la decisión de extinguir el contrato a unos días que iniciara la administración, haya sido con base en información real, "sin revanchismos políticos y principalmente que el procedimiento legal se haya realizado debidamente conforme a derecho".

 

Y es que, advirtió, que en caso de que la empresa demande por daños y perjuicios y llegue a demostrar que el Ayuntamiento de Xalapa incumplió producto de su inexperiencia, costará a los xalapeños millones de pesos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.