Xalapa, Ver.- Como parte de las soluciones integrales para mejorar la prestación de servicios en la Clínica-Hospital del ISSSTE en Xalapa, la Delegada del Instituto en Veracruz, Elízabeth Morales García, supervisó el avance de obra de la nueva ala de atención hospitalaria, que será puesta en marcha en los próximos meses, y que contará con 5 peines con tres camas censables cada uno, 16 en total, lo que representa un incremento de 3 mil 500 egresos al año, que significan más del 30 por ciento.
Al realizar un recorrido para supervisar la obra, la funcionaria federal explicó que con la integración de las 16 nuevas camas, se tienen en total 70 camas censables en la C.H Xalapa, que aumentan notablemente la capacidad física instalada para la atención de más de 90 mil derechohabientes de la región.
“Estos son los hechos que nos motivan y comprometen a los trabajadores de salud del ISSSTE a esforzarnos conjuntamente con nuestro Instituto y con el Gobierno de la República para servir a nuestros derechohabientes con calidad, oportunidad, eficiencia y efectividad”.
Detalló que las 16 camas censables significan un total de 3 mil 500 egresos hospitalarios en total para la derechohabiencia que requiera se hospitalizada, pues se atienden afiliados de la región que va desde Perote hasta Rinconada.
“Cada vez tenemos más demanda en los servicios médicos que se prestan en dicha Unidad, pues fue inaugurada en el año de 1984 para una población derechohabiente de 50 mil afiliados y a 34 años de distancia ya cuenta con 120 mil, por lo que era urgente incrementar su capacidad hospitalaria”.
Elízabeth Morales añadió que aparte de los servicios hospitalarios la Clínica-Hospital funciona con 40 servicios médicos de las diversas especialidades y subespecialidades, así como con el equipamiento necesario para los procedimientos auxiliares de diagnóstico y tratamiento, así como intervenciones quirúrgicas, implantación de prótesis de articulaciones y la colocación de marcapasos cardíacos.
“Esta es una Unidad Hospitalaria clasificada para la resolución médica de un segundo nivel de atención pero donde también se aplican con éxito procedimientos de la complejidad de un tercer nivel, gracias al profesionalismo de nuestro personal médico, de enfermería y auxiliares”.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Hasta el momento no se han presentado una queja formal ante la Comisión de Salud del Congreso local por la carencia de medicamentos para pacientes con VIH Sida, aseveró el presidente de la misma, José Kirsch Sánchez, diputado local del Partido de la Revolución Democrática.
En entrevista, el legislador afirmó que "quejas directas de pacientes con VIH Sida en el congreso no he tenido ninguna, a veces pregunto como se encuentran hasta la fecha me dicen que bien".
Explicó que los medicamentos para los centros de atención a pacientes con esta enfermedad son a través de un registro federal, lo que significa que todos vienen de la federación (medicamentos) perfectamente etiquetados.
En ese sentido, consideró que la falta de acceso a estos medicamentos como los retrovirales debe ser por personas que todavía no están registrados ante la federación, "pero no me atrevo a opinar algo sobre lo que no conozco".
Sobre las declaraciones de activistas como Patricia Ponce, del Grupo Multisectorial VIH Sida, sostuvo que no debería haber ningún enfrentamiento entre este sector y la Secretaría de Salud, pues se debe trabajar en conjunto.
"Ellos son una asociación y yo he tenido oportunidad de tratar a Paty Ponce, estuvo presente en la entrega de su reconocimiento, voté por ella, porque ha sido una labor muy importante que ha hecho, pero en el sector salud algo que no se puede hacer es destinarle a asociaciones dinero especifico".
Kirish Sánchez insistió que para el caso de pacientes con VIH Sida el recurso vienen etiquetad hacia el programa que asigna la Secretaría de Salud para cumplir con las necesidades del estado.
Finalmente, afirmó que a él como integrante de la Comisión de Salud del Congreso local no le han presentado quejas directas de un paciente con VIH por maltrato, discriminación o falta de medicamento no ha tenido, ya que es una de sus obligaciones atender a la población y sus quejas.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Casi 10 mil productores han sido beneficiados con alrededor de 22 millones de pesos correspondientes al Seguro Catastrófico, reveló el secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, quien dijo que este seguro se están renovando, pues tiene vigencia hasta el 31 de marzo.
Entrevistado en el marco de la inauguración de la tienda Tlapiki "Colectivo de Emprendedores" que se instaló en plan corazón de Xalapa.
Destacó que este martes se pagaron a más de mil 300 productores de la zona de Tuxpan y Tampico Alto que sufrieron daños por fenómenos meteorológico, como la sequía, en sus cultivos de maíz, chile y frutas.
"Se entregaron hace dos o tres semanas en Minatitlán se entregaron casi un millón 800 mil pesos, se han entregado alrededor de 22 millones de pesos en total, de los recursos, se han apoyado a 10 mil productores, se pagan mil 500 pesos por hectárea, hasta 10 hectáreas en zonas de riesgo y normales hasta 20 hectáreas".
Asimismo, para el apoyo durante la temporada de estiaje se reactivaron las ollas colectoras de agua, 200 las cuales están distribuidas en todo el estado, sin embargo, en donde más se requieren es en la zona norte.
Finalmente, para finalizar el funcionario estatal indicó que tendrán que parar la entrega de apoyos derivado de la contienda electoral, empero que si existe alguna contingencia se tendrán que poner a trabaja.
"El campo no sabe de procesos electorales, y si hay alguna contingencia, tendremos que actuar".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227