No hay venta de droga al interior de la UV: Rectora

Published in Estatal
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- La rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara González, aseveró que dentro de las instalaciones universitarias no se han detectado casos de venta de droga, como ocurre y se hizo público en la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
En entrevista, previo a la entrega de 50 mil becas de manutención para estudiantes de la Máxima Casa de Estudios, reconoció que se tienen problemas de adicciones en algunos casos, a quienes se les apoya.
 
"Dentro de las instalaciones universitarias no, sabemos que tenemos problemas en algunos casos de adicciones, procuramos apoyarlos, tenemos espacios como el CENDHIU (Centro para el desarrollo humano e integral de los universitarios), donde se procura atención y se busca abatir las adicciones".
 
Reconoció que se trata de una problemática de salud pública que hay que atender en los jóvenes estudiantes.
 
"Sabemos que hay narcomenudeo en todo el país, pero nosotros no lo tenemos detectado en lo que son los espacios universitarios y estamos muy pendientes los administradores de cada una de las Facultades, estamos muy pendientes y no es el caso que observamos en la UNAM".
 
Ladrón de Guevara González insistió en que se trata de un tema de Salud Pública que no solo vulnera la salud de los jóvenes sino que puede vulnerar la seguridad de las comunidades en la medida de que estas acciones se lleven a cabo.
Orizaba, Ver., 21 de marzo de 2018.- Las obras del pintor mexicano Diego Rivera regresan al Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) donde compartirán espacio con la exposición Picasso, la Estela Infinita, para su exhibición al público a partir del próximo 28 de marzo.
 
Luego de su estancia en la Pinacoteca Diego Rivera de Xalapa y el Recinto Sede, Ex Convento Betlehemita del puerto de Veracruz, como parte del 30 aniversario del Instituto Veracruzano de la Cultura, parte de la colección del muralista conformará el guion museográfico “Diego Rivera, Artista Universal”.
 
Italia, Japón, España y Estados Unidos, son algunos de los itinerarios donde Diego Rivera se ha exhibido, desde el año 2000, como es el caso del Museo de Arte Moderno de Saitama Japón, Museo de la Cittá en Bologna Italia, y el Museo Mural Diego Rivera así como la casa estudio Diego Rivera y Frida Kahlo en la ciudad de México.
 
Los temas de la colección inician con el paisaje y continúan con las naturalezas muertas incluidos un bodegón, retratos, cuadros costumbristas y desnudos. Los estilos desarrollan varias fases del naturalismo, los cubismos analítico y sintético y las variables del naturalismo nacionalista e indigenista, que formó escuela entre los artistas contemporáneos no sólo en la pintura de caballete sino en la obra monumental del muralismo mexicano.
 
Las técnicas pictóricas de Diego Rivera son un itinerario de cincuenta y dos años de trayectoria en el arte en la que pueden apreciarse los paisajes de 1904 hasta el dibujo de figura de 1956.
 
El evento de inauguración de la exposición, será el miércoles 28 de marzo a las 18 horas en el antiguo ex Oratorio de San Felipe Neri, sede del museo de Arte del Estado de Veracruz.

Xalapa, Ver.- Las Comisiones Permanentes Unidas de Población y Atención a Migrantes, de Derechos de la Niñez y la Familia, y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, presentaron, analizaron y aprobaron la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Atención a Personas Migrantes  y sus Familias para el Estado de Veracruz.

Se contó con la participación de las diputadas Miriam Judith González Sheridan y Luisa Ángela Soto Maldonado, Presidenta y Vocal de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, así como el diputado Gregorio Murillo Uscanga, Presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y el legislador Sergio Rodríguez Cortés, Vocal de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia.

La Iniciativa de Ley tiene el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones internacionales que, en materia de derechos humanos, ha adoptado México y con ello brindar a las personas migrantes veracruzanas de salida o retorno en la entidad; así como a los extranjeros regulares e irregulares de tránsito y destino en nuestro Estado.

Así mismo, crear el Registro Estatal de Personas Migrantes, como herramienta para un mejor diseño de políticas públicas en la materia y delimitar la intervención de los Ayuntamientos en la asignatura debido al alto grado de flujos migratorios concurrentes en algunos municipios del Estado.

A la reunión de las Comisiones, asistieron conocedores del tema como la Jefa del Departamento de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ada del Carmen Morales Cigala; el titular de la Dirección General de Atención a Migrantes, Arián Gabriel Hernández y el Subsecretario Jurídico y de Asuntos Legislativos, Lauro Hugo López Zumaya, ambos de la Secretaría de Gobierno del Estado.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.