Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Un 70 por ciento de las 102 acciones que se establecieron en la Alerta por Violencia de Género se han acreditado en Veracruz, aseveró el director de Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos, Juan José Niño Tejedor, quien dijo que ya fueron entregadas al grupo de trabajo interinstitucional este martes en la Ciudad de México.
Se hizo, dijo, el análisis de la alerta de violencia de genero feminicida y se revisaron las 102 acciones plasmadas en la primera alerta de género por violencia feminicida en la entidad y se logró acreditar que se iniciaron 72 de las 102 acciones estipuladas.
"Es la segunda sesión de seguimiento que se lleva a cabo y es muy importante destacar que el programa de trabajo contempla un año para acreditar que se establecieron las 102 acciones que es en agosto de 2018".
El funcionario estatal reconoció que todavía hay penitentes en esta materia, que tienen que ver con la aplicación de justicia y reparación del año, además del fortalecimiento del banco de datos en lo que ya se está trabajando.
Ahora corresponde a la Comisión Nacional para Evitar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) analizar las evidencias de lo que se presentó y solicitarán que se refuercen las acciones o que empiecen a darse por cumplidas.
Se trata, aseveró, de acciones permanentes pues no se puede acreditar acciones y que no se establezca ya como una política pública de atención.
"Cumplir las 102 acciones que marca el programa de trabajo es factible y es una instrucción a seguir", sin que esto signifique que se vaya a levantar la alerta de género.
Por Atruper
Transportistas patrones, chóferes, camioneros y taxistas de todos sexos del sur del Estado han pedido, echándole montón al Miyuli, que se les apoye con subsidios ¡chanfle con los icuiricuis! pos ¿quién les metió el acelerador? A poco nomás a los del sur les subió el precio de gasolina, de tornillos, de llantas, de aceite, nel batos locos es a tochos morochos y si el gobierno les da un subsidio a los del sur de Veracruz también tendría que dárselos a otros 85 mil transportistas del resto del Estado, pa´mi que esos compas sureños andan miando fuera de la bacinica, o son priistas acostumbrados a que les den un billuyo por quién sabe qué servicios prestados en las campañas tricolores pero pos eso es otro pedal en el que el gobierno panperredista no tiene vela en el entierro, ¿que todos los días salen a chambiar y corren peligro? Clarines que sí, pero ¿acaso los changos de Pemex no se la rejuegan igual, un médico al operar no corre riesgo de contagiarse de alguna enfermedá, un panadero al caerse de su bici de reparto no se lo puede llevar el tren, un pescador lo agarre un norte o tormenta no anunciado y se lo lleve pifas, un o una sexoservidor al toparse con un degenerado asesino serial, un reportero que le caiga gordo a un cacique hampón o a un político transa, un policía, un soldado, un marino de la Armada no corren también peligro en sus profesiones aún por un accidente? Tochos morochos por igual corren peligro, por eso cái gordo que los ruleteros y chafiretes anden de pedinches pa´que les den sursidio y prestaciones, eso no es más que cultivo a la dádiva gubernamental; la jalada mayor es creer que tienen derecho a pedir prestaciones como si fueran empleados privados o burócratas, nel nel nel, están pero re´bien indecos, ¿cómo se atreven los chóferes a pedir esa barrabasada al gobierno? ¡que se las cumplan sus patrones que son los concesionarios de transporte público! pero no el gobierno, finalmente el servicio de transporte de personas es una actividad privada. Si fuera el Metrobús o el servicio del tren subterraneo Metro como en la ciudad chilanga de México o de Guadalajara eso sería otro boleto porque esos sí son empleados de gobierno pero eso no existe en Veracruz, ¡que no mameyes en tiempos de zapotes! Coño joder, ni aunque anden de chilletas tienen derecho y si no les conviene pos entons negocio que no deja, cerrarlo y pa´pronto…El animalote de Las Choapas un tal Tayson ya lo apañaron y se lo llevaron bien mecateado a Orizaba, el despistado de mi compadre huaqueño El Pichanchas soñó que se trataba de un animalejo panchudo y sombrerudo a quien le regaló el Nauyaca 10 millones de baro cuando estaba en la plenitud de todo su pinchi poder, lana supuestamente para hacer una carretera en Las Choapas, un bestión huidizo del PRIcámbrico tricolor que cambió a piel azulada amarillenta por conveniencia temporal en estos meses; y de que se lo habían llevado a Orizaba pensó que con camisa de juerzas a la casa de la risa en Orizaba, allí mero onde guardan a los renglones torcidos de Dios, como dice el Torcua Lucas de la Tatema, pero todo fue un sueño y nada más…Quesque en Boca del Rio el preciso Alonso Morelli anda sudando la gota gorda y haciendo ahorro en tocho morocho hasta en boletines de prensa, ya que ha estado pagando desde Enero los abonos del crédito solicitado a Banobras por Migue quien fue su patrón. En Julio de 2017 llegó a Boca una maletota de 100 millones de baro de los cuales al 31 de Diciembre Migue había pagado apenas 31 melones 100 mil baros; le correspondió a Beto Morelli el ahorrador, seguir pagando los 68 millones 900 mil que le restan, sea por Dios y venga más…El mal ejemplo del tepiteño Cuatemo Blanco, futgolista metido a alcalde de Cuautla, Morelos, por 7 millones de baro que le aflojaron los hermanos del PES, el ejemplo ya lo siguió Ronaldiño Gaucho pos los del Partido Republicano Brasilero ya lo afiliaron y no tardan en lanzarlo de candidato a diputado, ¿de a cuánto sería el entre?...Ái la vemos raza.
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional, informa a la opinión pública que esta fecha el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, presidió la “Ceremonia del LXXX Aniversario de la Escuela Militar de Enfermería, antes Escuela Militar de Enfermeras”, en las instalaciones de la misma.
Este Plantel Educativo tiene como objetivo formar a mujeres y hombres, oficiales licenciados en enfermería militar, con conocimientos científicos y humanísticos para que desarrollen sus funciones técnicas y de investigación, mediante la implementación de un modelo educativo, acorde con los avances científicos y tecnológicos, que garanticen una excelente preparación ética.
La Escuela Militar de Enfermería antes Escuela Militar de Enfermeras, hasta la fecha ha graduado a 77 generaciones de enfermeras militares, con un total de 4,563 mujeres al servicio de la patria, de las cuales 88 son de nacionalidad extranjera.
En coadyuvancia a la transversalización de la perspectiva de género durante la presente administración, a partir del año 2017, ingresaron 28 hombres cadetes para efectuar el curso de formación de oficiales de enfermería, en este plantel educativo, tradicionalmente para mujeres exclusivamente; fomentando la participación y el desarrollo de las mujeres y hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva con los esfuerzos del Gobierno de la República, al dar cumplimiento a uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el que se señala a un México con educación de calidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227