Xalapa, Ver.- El reordenamiento y regularización del transporte público en Veracruz es una realidad gracias al consenso alcanzado en la LXIV legislatura del Congreso del Estado, con lo que se refrenda el compromiso del Grupo Legislativo del PAN en la construcción de un Veracruz en orden, legalidad y constante desarrollo.
Al acompañar al Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en el anuncio de entrega de refrendos, tarjetones y tarjetas de devolución, como parte del programa de reordenamiento y regularización del transporte público, las y los diputados del GLPAN reconocieron que la coordinación directa entre el Ejecutivo y el Legislativo ha otorgado resultados en beneficio de los veracruzanos.
Las reformas propuestas por el Gobernador de Veracruz en materia de transporte, buscaban acabar con el caos derivado de la entrega desmedida de concesiones de transporte otorgadas por los últimos tres gobiernos estatales.
El problema era tan grande que tan solo en los últimos 100 días del Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, se entregaron 61 concesiones diarias y en el último día de Gobierno de Flavino Ríos, 2 mil 527 concesiones. A eso se suma que la delincuencia aprovechó el desorden existente para sacar taxis pirata y delinquir con ellos.
Por esa crisis, la mayoría de los Grupos Legislativos del Congreso local, aprobaron en marzo de 2017 las reformas enviadas por el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y sólo el grupo legislativo de MORENA se opuso al reordenamiento y regularización del transporte en la entidad.
El GLPAN recordó que las reformas aprobadas incluyeron otorgar seguridad jurídica a los propietarios de transporte público; cada persona tiene derecho a cinco concesiones, con posibilidad de venderlas a través de un trámite legal que permita al Estado conocer en todo momento a los propietarios del transporte.
De igual forma se hizo obligatorio el registro de conductores de transporte público, a fin de tener un padrón único y detectar a quien circule de manera ilegal o pretenda mal utilizar el servicio para cometer actos delictivos.
El Gobernador del Estado reconoció el esfuerzo de la LXIV legislatura por lograr los consensos necesarios para hacer posibles mejores condiciones de transporte público para los veracruzanos y anunció la condonación de pago de derecho vehicular hasta el 30 de abril, el compromiso de no entregar ni una concesión de transporte público de carga, combatir a los piratas del transporte y acabar con la corrupción en ese sector.
Xalapa, Ver.- Tener un hijo que sufre una enfermedad rara o poco frecuente representa un martirio, una batalla dolorosa que la familia no puede ganar sola, inevitablemente se requiere el apoyo institucional, dijeron a la diputada Yazmín Copete Zapot los padres del pequeño César Blancas Fernández, quien a los pocos meses de nacido fue diagnosticado con fenilcetonuria.
César depende de una rigurosa dieta de por vida, que no le permite el consumo de gran parte de los alimentos “cotidianos”, como lo hacen otros niños. Es decir, no puede tomar leche, comer huevo, carne y muchos otros alimentos. Tan solo una lata de la fórmula láctea que consume cuesta tres mil pesos, a que hay que sumar estudios de laboratorio y medicamentos que debe tener de por vida.
César, es un pequeño guerrero, dijeron sus padres al externar su agradecimiento a la legisladora del PRD Yazmín Copete, por lograr el apoyo unánime del Congreso del Estado para aprobar la reforma a la Ley de Salud que obliga a crear el Registro de Enfermedades Raras y que el Estado otorgue tratamiento integral a los pacientes.
Solicitaron seguir trabajando en apoyo a estos pacientes y vigilar que realmente la Secretaría de Salud cumpla con establecer dicho registro e incorporarlo al sistema de información. Comentaron que se requieren, además, otras reformas para agilizar el paso de medicamentos por aduanas. En su caso les han retrasado la entrega de los mismos hasta por seis meses, por trámites burocrático que puede costar vidas.
Agregaron que es necesario concientizar al personal médico sobre este tipo de padecimientos, a fin de aliviar un poco la carga que la familia del enfermo lleva a cuestas. La madre del pequeño narró que en el caso de César, una doctora, de reconocido instituto, le quería suspender la leche recetada por los especialistas, con el argumento de que era muy cara y que el niño ya iba a cumplir dos años.
“Cuando me dijo eso me sentí desesperada y le expliqué que darle al niño una formula comercial significaría envenenarlo, a lo que respondió que no podía hacer otra cosa, entonces exigí que me firmara una responsiva y me comuniqué de inmediato al Instituto Nacional de Pediatría, para preguntar riesgos, cuando ella escuchó, indignada me autorizó la receta; pero ese tipo de actitudes refleja negligencia, ignorancia o insensibilidad a este tipo de padecimientos”, contó.
Por su parte la diputada Copete Zapot agradeció la visita y las sugerencias de los padres del pequeño César, dado que ellos más que nadie han vivido en carne propia esta situación, al tener que tocar muchas puertas para recibir atención y apoyo institucional.
Agregó que la reforma que impulsa permitirá a los veracruzanos tener acceso a la prevención, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades raras o poco frecuentes.
Y confió que el estado disponga de los medios materiales, humanos y económicos, necesarios para la implementación del registro y la atención adecuada.
Xalapa, Ver- Como parte de las actividades de capacitación y formación para el personal que labora en el Congreso del Estado de Veracruz que impulsa la LXIV Legislatura, dio inició el curso “Inteligencia Emocional: Autoevaluación de Competencias y Estado Emocionales”, a cargo de la psicóloga del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Subdirección de Servicio Público de Carrera, de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Gloria Zuccolotto Yunes.
El curso tiene una duración de ocho horas y su objetivo es que el personal tenga los conocimientos y habilidades de trabajar bajo presión, para controlar sus emociones y llegar al objetivo planteado por el área laboral en la que se desempeña.
Al curso asistieron el Director de Tesorería, Hiram Heriberto Cuevas Piedra; la Coordinadora de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, María Hernández Peñafiel y la Jefa del Departamento de Control de Personal, Beatriz del Carmen Aguilar Obregón, así como personal administrativo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227