Alumnos del Tec de Tierra Blanca no dialogarán en Xalapa

Published in Estatal

Patricia Aguilar/Veracruz, Ver.- Alumnos del Tecnológico de Tierra Blanca, quienes tomaron el plantel el pasado fin de semana, advirtieron que no acudieran a la ciudad de Xalapa a entablar diálogo con autoridades educativas.

 

Señalan que padres de familia y alumnos temen ser objetos de represión, como sucedió el pasado fin de semana en donde un grupo de docentes del estado de Chiapas fueron detenidos por espacio de unas horas al bloquear la avenida principal con una unidad de transporte de pasaje.

 

Este día un grupo de seis estudiantes se trasladaron a esta ciudad para hablar en torno al paro que se registra en el citado plantel, piden la intervención de los diferentes órganos de gobierno para que atiendan los once puntos que conforma su pliego petitorio entre los que destacan la destitución de la directora del citado plantel, Ihara Irán Álvarez López.

 

Herma Guadalupe Monjarraz Mayorquin de octavo semestre en ingeniería ambiental explicó que entre las quejas se encuentra el pago obligatorio de un seguro así como el aumento a las cuotas escolares.

 

Ante estas demandas y la nula atención de las autoridades educativas en el estado procedieron a tomar el plantel situación que originó que se formulara nueve denuncias a igual número de estudiantes que participan en este movimiento que dicen es respaldado por cerca de mil alumnos.

 

"Nosotros tratamos de llevar este movimiento por la forma pacífica y por la vía legal y no hemos hecho una contra demanda o de su persona porque creemos que se puede llegar a un arreglo, continuaremos con el paro hasta que el secretario fe educación o la Junta directiva se presente en la institución, donde nosotros llevamos el paro".

 

Enfatizan que los cobros que realiza la dirección escolar del Tecnológicode Tierra Blanca son acordes a los municipios de Coatzacoalcos o Poza Rica y que en ese municipio son difíciles de pagar.

No intervendrá DH en caso de menores muertas en Río Blanco

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos no intervendrá ni realizará ninguna queja de oficio luego de que familiares de dos adolescentes murieran presuntamente en una ejecución extrajudicial en Río Blanco, toda vez que han rechazado el apoyo.

 

La titular de la CEDH afirmó que desde que se conocieron los hechos, donde la versión oficial asegura que ambas murieron en un enfrentamiento con elementos de la Policía Estatal, pero en redes sociales se da otra versión donde se habla de una ejecución, pidió al delegado de la zona de Córdoba que se pusiera en contacto con la familia.

 

"Hubo respuesta de que en ese momento no estaban en posición por la propia circunstancia que estaban viviendo si deseaban o no la intervención de la Comisión, en una segunda comunicación nos pidieron esperar por el proceso de duelo y en una tercera comunicación que yo hice con un familiar cercano a la madre de las jóvenes, me dijo que definitivamente ellos no pretendían poner ninguna queja".

 

Este familia, dijo la titular de Derechos Humanos, les pidió que se respetara esa decisión de no interponer ninguna queja, eventualmente se tiene la posibilidad de que a través de la norma abrir una queja de oficio, pero eso implicaría llamar a la familia de la víctima.

 

Sin embargo, conociendo de antemano su decisión de no querer la intervención de la Comisión, se tomó la decisión para no revictimizarlos obligándolos a participar un proceso que no desean, respetar su decisión.

 

Hay que recordar que el domingo fue el propio gobernador Miguel Ángel Yunes Linares quien dio a conocer un enfrentamiento entre elementos estatales de la Secretaría de Seguridad Pública con presuntos delincuentes en el municipio de Río Blanco, donde murieron Nefertiti y Grecia Camacho de 14 y 16 años de edad.

 

Versiones de familiares de las adolescentes aseguran que estas fueron víctimas de ejecución extrajudicial por policías, toda vez que circularon fotos en donde una de ellas se encontraba sentada en el piso, desarmada y posteriormente tendida en un charco de sangre ya sin vida.

 

Por otra parte, en torno a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos a la Fiscalía General del Estado por la desaparición de una activista veracruzana, aseguró que esta queja fue interpuesta en la CEDH a su cargo, pero fue atraída por el órgano nacional en marzo del 2016 de acuerdo a sus facultades y producto de esa atracción es la recomendación que emitieron recientemente.

Ciudad de México.- De acuerdo a cifras oficiales, México alcanzó en 2017 una producción histórica de aguacate con un millón 997,629 toneladas, por lo cual se consolida como el principal proveedor en el mercado internacional con una participación de 45.95 por ciento.

 

Sin embargo, se estima que por cada millón de toneladas cosechadas, aproximadamente el 45 por ciento son cáscaras y semillas cuyo fin es la basura. Esta razón impulsó a un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) a encontrar vías que posibiliten el mejor aprovechamiento de estos productos de desecho.

 

De esta manera, en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas en la UAdeC se pusieron en marcha programas tipo Bioprocesos y Biorrefinerías para el aprovechamiento de hueso y cáscara de aguacate y posibilitar tratarlos con tecnologías emergentes y obtener productos atractivos a industrias como la cosmética, la alimentaria y la farmacéutica. Incluso es viable la producción de biocombustible.

 

El proyecto es dirigido por el doctor Cristóbal Noé Aguilar González, profesor investigador del DIA, quien en entrevista declara que desde 2013 la UAdeC participa en un programa fomentado por la Unión Europea (P7 project funded by the People Marie Curie Program, in the action: International Research Staff Exchange Scheme, Call: FP7-PEOPLE-2013-IRSES) para el desarrollo de biotecnologías que permitan valorizar la biodiversidad alimentaria regional y residuos de los cultivos de alta relevancia para América Latina y en el mismo participan además universidades de Chile, Brasil, Argentina, Portugal, España e Inglaterra.

 

Por parte de México se eligieron aguacate y piña como los productos agrícolas para los que se identificarían las mejores alternativas, desarrollo de infraestructura y de procesos para conversión de biomasa vegetal (residuos y desechos orgánicos) en la producción de biocombustibles.

 

"En la UAdeC se realizó una investigación sobre el aguacate, y en primera instancia se identificaron los compuestos antioxidantes polifenólicos de la cáscara y otros compuestos bioactivos que son de naturaleza como fenoles libres. En tanto que de la semilla se reconoció que cerca del 60 por ciento es almidón en base seca, y de la que también se pueden obtener aceites.

 

"Empleando la biorrefinería en las instalaciones de la UAdeC se pueden aprovechar los residuos para generar bioinsumos necesarios en la generación de biocombustible, gracias a la gran cantidad de azúcares fermentables para producción de biobutanol o bioetanol. Además se pueden obtener compuestos como proteínas y péptidos activos para usarse en industrias como alimentaria o farmacéutica, aceites esenciales con grandes cantidades de antioxidantes para usos cosmetológicos", detalla el doctor Aguilar González, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

 

Pese a que Coahuila, sede de la UAdeC, no es un estado productor de aguacate, cuenta con la única empresa que procesa el fruto y lo comercializa en el mercado mundial en forma de guacamole, entidad que ha hecho el aporte del material de desecho para la investigación científica.

 

Cabe destacar que el proyecto sirve como proyecto para la obtención de doctorado de un estudiante de la Universidad Católica Portuguesa, en Porto, quien realiza una estancia en tres años en la UAdeC. (Agencia ID)

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.