Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El coordinador general de Delegaciones del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), Oscar López Velarde Vega, señaló que la falta de vivienda en el estado de Veracruz limita la entrega de créditos a sus derechohabientes.
El funcionario federal indicó que se tienen reservas por alrededor de un billón 100 mil millones de pesos disponibles para créditos, pero solo se otorgan 17 mil en la entidad, cuando podría tener casi 35 mil y se tienen precalificados más de 200 mil trabajadores.
"Por qué no hay créditos, porque no hay viviendas, la tierra está especuladízima, no hay lugares, zonas aptas, la gente no quiere vivir arriba de los cerros, pegado a las carreteras, ahí están las viviendas abandonas por la gente porque no había rutas de transporte".
De ahí que, destacó, con el convenio de colaboración firmada recientemente entre el INFONAVIT y el Gobierno de Veracruz, así como algunos municipios se busque destrabar todos obstáculos que impiden que se tenga más oferta de vivienda.
"El INFONAVIT tiene los recursos para ofrecer el crédito, siempre y cuando sean viviendas de calidad y con derechohabientes precalificados. Lo que tenemos que destrabar es la construcción de viviendas adecuadas, las reservas se pueden ejercer, siempre y cuando haya una garantía de una vivienda adecuada", finalizó.
Tagged under
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Son alrededor de 30 millones de pesos que se pierden en el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) derivado del incumplimiento en las cuotas de los empresarios a sus empleados, reconoció la nueva delegada del Instituto en Veracruz.
En conferencia de prensa, tras haber sido presentada como la nueva encargada del INFONAVIT, en sustitución de José Manuel Treviño, quien asumió la delegación en Tlaxcala, afirmó que esta situación derivó en la destitución del gerente de Recaudación Fiscal.
Asimismo, la funcionaria federal, respaldada por el coordinador de delegaciones Oscar López Velarde Vega, afirmó que la falta de recaudación de aportaciones de los patrones originó que Veracruz pasara del 3 lugar a nivel nacional al 14.
Afirmó que la cartera vencida en la entidad es del 4 por ciento de los 500 mil empresarios, es decir, son 20 mil empresas que no pagan a tiempo sus aspiraciones.
"Tenemos un porcentaje de pago puntual del 93 por ciento y un cuatro por ciento está en cartera vencida. Hay un programa para que los empresarios en cartera vencida puedan hacer un convenio para poder regularizar sus pagos, sin embargo, mientras no se haga un convenio el Instituto continua sus actividades fiscalizadoras".
Diana Félix Andrade consideró que se tiene el objetivo de acercarse a las empresas para sumarse a este programa con el pago de adeudos en una sola exhibición o en parcialidades.
"Están exentos de multas, condonaciones los patrones que tengan ese problema de cartera se acerquen con nosotros pero en términos generales y a nivel país, considerando la dimensión del estado. Más o menos de nuestra cartera patronal tenemos 500 mil empresarios que nos están aportando del 45 por ciento están en empresas de 10, y una pérdida de unos 30 millones de pesos".
Hay que destacar que este martes se dio a conocer a la nueva delegada, quien se venía desempeñando en el mismo cargo en el estado de Oaxaca, con 22 años de servicio, originaria de Atzalan, mientras que José Manuel Treviño, quien tras año y medio, se va a la delegación de Tlaxcala.
Tagged under
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Son millones de pesos de recursos federales que se regresan a oficinas centrales del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) ante la falta de conocimiento de las organizaciones civiles de los programas a los que pueden acceder.
Entrevistado previo a la inauguración del foro "Programas Públicos para la Implementación de Proyectos Sociales 2017", Ramiro Cerna Castillo, director general adjunto de Capacitación, Profesionalización e Investigación del INDESOL, sostuvo que es necesario que las organizaciones de la sociedad civil conozcan diferentes alternativas de apoyo para las actividades que hacen en beneficio de la comunidades.
Destacó que en Xalapa se tienen alrededor de 200 organizaciones civiles que participaron en el foro, pues fueron 14 dependencias federales que presentaron sus programas.
"Hace falta que conozcamos la oferta que tiene el Gobierno de la República para muchos temas, a veces se piensa que solo INDESOL tiene fondos, pero no, hay muchos programas que tiene el Gobierno Federal para apoyar a las asociaciones".
En ese sentido, destacó que hay programas a los que se puede acceder como Instituto Nacional de las Mujeres, Sagarpa, Secretaria de Cultura, INADEM, Economía.
"Todos tienen relevancia porque el gobierno tienen una oferta muy amplia para apoyar las organizaciones de la sociedad civil", afirmó.
El funcionario federal, dijo finalmente que hay también proyectos que se pueden obtener de organizaciones internacionales por desconocimiento.
Tagged under
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227