Conversatorio. Carlos Romano y los 30 años interrumpidos de la Revista en Radio UV
Published in ConversatorioConversatorio
Carlos Romano y los 30 años interrumpidos de la Revista en Radio UV
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Carlos Romano, artista de teatro y locutor universitario de nuestra Universidad Veracruzana, hace tres décadas inicio en los primeros días de marzo del histórico 1988, su programa de radio, La Revista. Una propuesta radiofónica que continua hasta el día de hoy, escuchándose en la capital de los veracruzanos, es sin duda de los pocos programas radiofónicos que logra llegar a 30 años de estar al aire, ni la radio comercial encontramos otro referente de tantos años de servicios.
Cabe señalar que la Universidad Veracruzana se funda en 1944, y mismo tiempo con su radio difusora, siendo la tercera radio universitario más antiguas del país, la primero en 1937, radio UNAM y 1938, la Universidad Autonóma de San Luis Potosí, instala la radio. La Universidad Veracruzano, se sumo la modernidad de la radio; ha tenido una difícil historia, todavía por narrarse; sus diferentes edificios donde ha sido instalada, también este año se cumplen los 30 años del edificios actual de la calle de Clavijero número 23 en el centro histórico de la ciudad de Xalapa. En 1969, se clausuró en el marco de los conflictos estudiantiles de 1968. Siendo el rector Roberto Bravo Garzón, quién diera un impulso extraordinario a la radio universitarios, años más tarde empiezan a llegar los primeros reconocimiento a nivel nacional. Hoy Radio Universidad, ha tenido que modernizarse con la revolución tecnológica de las últimas décadas.
Carlos Romano, con una grata experiencia con la revista campesina que se transmitía muy de madrugada, y logrando una audiencia fiel, por los contenido ahí vertidos, es importante señalar XERUV-AM 1550 kHz, su potencia era limitada. Sin importar un número importante de radio escuchas siempre le apostaron a los contenidos universitarios, como alternativo a la oferta comercial de la radio en la capital de Veracruz.
Con programa radiofónico “La Revista” transmitida de lunes a viernes de 7 a 9 de la mañana, conducido por Carlos Romano, con nuevos contenidos y sobre todos iniciando una una gran apertura democrática tanto al interior de la Universidad como en la sociedad; y pienso que rápido han pasado 30 años y como el mundo se transformó. Eran los años de la radio convencionales, la prensa escrito y sobre todo controlada por los gobiernos de los tres niveles: federal, estatal y municipal. Algún momento de esos años era casi subversivo escuchar La Revista.
Con un vasto contenido el programa, desde las entrevistas, la lectura de las propuestas culturales no sólo universidad, sino del abanico de actividades culturales de la ciudad, en lo particular, me toca informar de las acciones culturales del Instituto de Intercambio cultural México- URSS “José Mancisidor “. Cabe destacar también que 1988, fue un año electoral para la renovación del poder ejecutivo. Unos meses antes el 12 de enero, aquí en Xalapa se había fundado el Frente Democrático Nacional, varios partido postulaban al Ing. Cuahuctemoc Cárdenas Solorzano. Eran los tiempos en el gobierno federal controlaba las elecciones asi como los medios de comunicación. Carlos Romano desde su programa dio cabal cobertura a esa campaña electoral, informando puntualmente sobre el proceso electoral, lo que los demás medios ocultaba, Romano, tuvo la valentía de informar para ir creando una credibilidad acertada, y que hasta el día de hoy goza. Sus lecturas de las notas de los medios como El Politica o La Jornadad que eran medios también recién creación, una gran población no sólo del ámbito universitario sino en general estuvo atenta de los contenidos presentados ante el proceso electoral de 1988, taxistas siempre pendientes, con la dificultad que la señal no era tan potente.
Carlos Romano, como su equipo de producción, logran transitar de la radio tradicional y a la FM y sobre todo de las nuevas tecnologías, muchas felicidades por este gran trabajo de comunicar a una sociedad como la nuestra. Mucho hemos aprendido de cada uno de sus programa.
La presente admisntración municipal encabazada por el Dr. Hipolito Rodriguez Herrero, el jueves 8 de marzo, le van rendir un justo reconocimiento al trabajo encabezado por Carlos Romano.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Las autoridades municipales no permitirán que las calles, que son espacios públicos, sean cerrados por los vecinos pues va contra la ley, advirtió el presidente municipal de Xalapa, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, quien aseguró que entiende la razón de los xalapeños preocupados por el problema de inseguridad.
En entrevista, el Edil afirmó que de acuerdo a la Dirección de Desarrollo Urbano se tienen detectados cuando menos dos o tres lugares más con portones que fueron colocados por vecinos de manera irregular, pero se debe entender que todos los espacios de circulación públicos, las calles y avenidas deben de ser de acceso abierto, eso lo marca la ley.
"Nosotros lo que hacemos es cumplir con la ley, no podemos permitir que las calles que son espacios públicos de circulación los cierren, entendemos las razones por las que la gente puso un portón en la calle, entendemos que hay inseguridad en muchas colonias de la ciudad, pero la solución no es cerrar la calle".
Y es que, dijo, cerrar las calles significa fragmentar la ciudad y privatizar espacios públicos de circulación.
Hay que recordar que este sábado personal el Ayuntamiento apoyados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública retiraron un portón en la calle De la Pedreta en el fraccionamiento Pedregal de Las Ánimas, a lo que dijo que los vecinos se empeñaron en colocarlo a pesar de que se les invitó a no hacerlo.
Rodríguez Herrero señaló que se buscará fortalecer con todos los vecinos las medidas de seguridad a través de programas como Vecino Vigilante y hacer un vínculo fuerte con el C4 con la colocación de botones de alerta.
"Para que con las videocámaras podamos instalar botones de alerta, de seguridad, para cuando los vecinos observen algo con las videocámaras o ellos mismos, puedan acudir a este instrumento del C4 para que ellos envíen patrullas."
Finalmente, afirmó que desde el ámbito municipal se está reconstruyendo la policía municipal preventiva, para que entre agosto y septiembre también puedan contribuir en las llamadas de alerta de la ciudadanía.
Patricia Aguilar/Veracruz, Ver. 04 de marzo del 2018.-Gerardo Zamora Garrido, director del Instituto Municipal de la Vivienda (IMVI) en el municipio de Veracruz, manifestó que ante la cercanía de los comicios electorales que se realizarán el primero de julio próximo serán más recurrentes los actos de invasión de predios.
Manifestó que la mayoría de las personas que realiza este tipo de acciones son del mismo estado, así como de Chiapas y Oaxaca; siendo la zona de Las Bajadas y la colonia Valente Díaz los puntos en donde más se registran este tipo de hechos.
"Temporada electoral, invasiones; qué buscan que la autoridad se vea mal en querer sacar a las personas y saben que tenemos un tiempo para accionar que es el mes de marzo para meterse, no podemos meter a la fuerza pública porque nos dicen que hicimos mal y todas esas acciones de gobierno te las limitan, sí es una situación crítica."
Mencionó que reciamente se dio la invasión de un predio de una superficie de dos hectáreas en la colonia Valente Díaz, abundó que el propietario de este terreno, quien vive en el estado de Puebla, ya fue notificado y de no presentarse interpondrán pondrían una demanda por fraccionamiento indebido y será el juez quien decida.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227