Karla Navarro/ Agencia Informativa Conacyt/ Ensenada, Baja California.- Apenas estudiaba la secundaria y ya lo tenía claro: al crecer sería investigador. Su temprana y firme determinación ha llevado a Rafael Vázquez Duhalt a construir una prolífica carrera de más de 25 años como científico mexicano.

Vázquez Duhalt se desempeña desde hace cinco años como jefe del Departamento de Bionanotecnología del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, pero su trayectoria es mucho más amplia.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador relató que estudió la carrera de ingeniería química industrial en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde ingresó apenas después de haber terminado la secundaria.

“Siempre quise ser ingeniero, yo pensaba ser ingeniero bioquímico, pero mi falta de información en ese tiempo me hizo decidir por la ingeniería química, lo cual fue muy benéfico para mi formación, dada la versatilidad de la ingeniería química”, recordó.

Vázquez Duhalt apuntó que desde muy joven se había identificado con el campo de la química y aunque en el área de las ingenierías es menos común, persistió en su objetivo de convertirse en investigador.

“No es muy común en las ingenierías, no tengo muchos compañeros de mi generación que hagan investigación, generalmente trabajan en la industria, pero yo tenía muy claro desde muy joven que me iba a dedicar a la investigación y, de hecho, yo sabía que iba a hacer una maestría y un doctorado”.

Preparación continua
Tras concluir su carrera en el IPN, Rafael Vázquez Duhalt se incorporó a una fundación de desarrollo rural, donde trabajó durante dos años en proyectos de extensionismo y promoción de cooperativas campesinas, para después formar parte de la empresa Knorr Suiza, donde trabajó un año.

En medio de sus primeras experiencias laborales, el deseo de convertirse en investigador persistió y decidió viajar a Ginebra, Suiza, donde continuó sus estudios de posgrado y realizó dos maestrías y un doctorado.

La diversificación de sus intereses como académico lo condujo al estudio de una maestría en ecología humana en el Centro Europeo en Ecología Humana y una segunda maestría en química analítica del ambiente, mientras que su doctorado lo realizó en fisiología vegetal.

Al concluir sus estudios de posgrado en Suiza, Rafael Vázquez decidió regresar a México, y tras su retorno se integró al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en La Paz, Baja California Sur, donde laboró como investigador por tres años.

“De ahí me fui a hacer una estancia posdoctoral a la Universidad de Alberta, en Canadá, donde estuve tres años como posdoctorando y de ahí me invitaron del Instituto de Biotecnología de la UNAM en Cuernavaca, a integrarme, en donde trabajé casi 23 años”.

En medio de su trayectoria como investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, realizó una pausa para hacer una estancia sabática en la Universidad de Maryland, en la localidad de College Park, en Estados Unidos.

Fue después de esta experiencia cuando, en 2002, comenzó a promover la creación de un nuevo departamento en el Cnyn: un centro de biología avanzada para la ciudad de Ensenada. 

“Iniciamos con todo el cabildeo, la promoción de este centro, afortunadamente el antiguo Centro de Investigaciones en Materia Condensada, que es el precursor del Cnyn, estuvo interesado en el proyecto de traer gente del Instituto de Biotecnología a Ensenada e integrarnos ya como un departamento al Centro de Nanociencias y Nanotecnología”.

Fue así como desde 2013, junto con un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM, llegó al Cnyn para fundar el Departamento de Bionanotecnología, en el que funge como titular.

Una generosa profesión
Para Rafael Vázquez, construir una carrera prolífica como investigador no podría ir separado de la pasión por una de las profesiones que considera más generosas, porque brinda la oportunidad de hacer lo que el científico desee.

“Es la única profesión en el mundo que es realmente universal; un investigador puede trabajar en cualquier parte del mundo, en cambio un abogado no, un médico tampoco, tienen que certificarse en cada uno de los países, en cambio la carrera de investigador es universal”.

Consideró que otra de las ventajas es la oportunidad de colaborar con jóvenes estudiantes, a quienes considera la base del trabajo de los investigadores, contacto que ha mantenido de forma continua en su carrera y que ha sido motivo de múltiples satisfacciones.

“Es muy satisfactorio ver que nuestros estudiantes crecen y se hacen investigadores, incluso mejores que uno”, expresó.

Después de cinco años de haberse concentrado en el campo de la bionanotecnología, estimó que otra de las ventajas de la profesión es la facilidad con que pueden moverse en diferentes campos del conocimiento.

“Por ejemplo, en mi caso, después de haber trabajado por 23 años en temas ambientales, de remediación ambiental y enzimología ambiental, pude cambiar sin ningún problema la aplicación de mis conocimientos al área de la nanotecnología”.

Un científico internacional en México
Con una serie de experiencias internacionales que han nutrido su visión como investigador, Rafael Vázquez considera que el retorno a su país de origen ha sido una de las decisiones más atinadas que ha tomado.

“Siempre es importante estar motivado por lo que uno hace, entonces yo pienso que el trabajo de uno, después de haberse formado en el extranjero, tiene más impacto en México. Pienso que aquí tenemos la oportunidad realmente de impulsar la ciencia en el país, de tener más impacto y eso es más satisfactorio que estar trabajando en una universidad en el extranjero”.

Boca del Río, Veracruz.- Los Tiburones Rojos de Veracruz ya piensan en su partido del próximo domingo en el que estarán recibiendo al América dentro de la Jornada 8 del Torneo Clausura 2018 de la Liga MX, compromiso en el que buscarán su primer triunfo en calidad de local del campeonato.
 
La mañana de este viernes los escualos reportaron en el estadio Luis ‘Pirata’ de la Fuente donde iniciaron la práctica con un trote ligero a un costado del terreno de juego.
 
A continuación la plantilla del cuadro veracruzano se trasladó al gimnasio del inmueble, lugar en el que se dividieron en dos grupos; los jugadores que tuvieron actividad ante Pumas hicieron ejercicios regenerativos, por su parte, los demás jugadores cumplieron con un circuito de fortalecimiento. 
 
Posteriormente los futbolistas regresaron a la grama del Coloso del Fraccionamiento Virginia para ensayar los centros al área desde los costados y los remates a la portería. 
 
Finalmente el cuerpo técnico que encabeza Guillermo Vázquez ordenó a sus jugadores hacer fútbol en espacios reducidos. 
 
Los jugadores Guido Milán, Diego Chávez y Lucas Rodríguez, hicieron trabajo de manera diferenciada bajo las instrucciones del personal médico de la institución.
 
Para este sábado los Tiburones Rojos volverán al ‘Pirata’ de la Fuente a las 8:30 horas para cerrar su preparación de cara al encuentro ante el conjunto azulcrema.
 
La directiva del equipo escualo reitera la invitación a toda la afición para acudir a las taquillas del estadio y puntos de venta autorizados a adquirir sus boletos para el compromiso del próximo domingo, hacer pesar el ‘Pirata’ ante las Águilas y demostrar que Todos Somos Veracruz.
 
Al concluir el trabajo de esta mañana, el capitán del equipo, Pedro Gallese, atendió a los medios de comunicación:
 
PEDRO GALLESE
-¿Motiva ese resultado?
“Claro que motiva, estamos haciendo las cosas bien y lo único que faltaba era sumar de atrás y bueno con Pumas lo hicimos”.
 
-En casa no se ha ganado, ¿con América es una nueva oportunidad de quedarse con los tres puntos?
“Nosotros no tenemos de otra, a nosotros no nos sirve empatar, tenemos que sumar de tres y seguir por ese camino para salvarnos del descenso”.
 
-Has tenido mucho trabajo en tu portería, ¿eso apunta muy bien para los reflectores rumbo a Rusia 2018?
“Yo me entrenó para todo, me estoy entrenando ahorita para estar bien en el equipo, para aportar lo mío y así salvarnos y también mantener el nivel para llegar bien a Rusia”.
 
-¿Siempre viste jugarle bien al América?
“Siempre es un lindo equipo para mostrarse, para hacer bien las cosas  y también va a ser bueno para lo del equipo”.
 
-¿Es tu mejor momento desde que llegaste al Club Pedro?
“Me siento con mucha más confianza, me están saliendo las cosas y eso es bueno para el equipo”.
 
-¿Tú comunicación con los defensa cómo ha sido en estos últimos partidos?
“Con Cristian (Ramos) tengo mucho tiempo jugando y me lo vengo a encontrar acá y estamos haciendo bien las cosas atrás”.
 
-¿Qué han visto de América?
“Va a ser un partido bastante duro, por algo está en los primeros lugares y  nosotros tenemos que apuntar a ganar a sumar de a tres en casa y así meterle un poco de presión a  Querétaro”.
 
-Son de los mejores visitantes, pero en casa solo han sumado un punto ¿es una revancha este encuentro?
“Sí está pendiente, tenemos que sumas como sea, va a ser duro pero confío en que el equipo sacará los tres puntos”.
 
-¿La ofensiva de América les preocupa?
“En sí el equipo completo de América es bueno, así que debemos estar bastante concentrados”.
 
-¿Cómo tomas haber estado en el 11 ideal después de Pumas?
“Creo que es algo bueno para mí, significa que estoy haciendo bien las cosas y bueno solamente queda seguir por ese camino y seguir ayudando al equipo”.
 
-En el tema porcentual ¿Cómo ven la lucha con Querétaro y Lobos?
“Bastante dura porque ellos también están sumando, pero tengo fe en que vamos a salvarnos, vamos a salir de esto, está bastante duro pero tengo bastante fe en el equipo”.

Prosa Aprisa. Anaya opta por la prensa tradicional

Published in Prosa Aprisa

Prosa Aprisa
Anaya opta por la prensa tradicional
Arturo Reyes Isidoro

Días después de que José Antonio Meade fue proclamado precandidato único a la Presidencia tuve la oportunidad de platicar en Xalapa con el joven empresario Jesús Jiménez Corichi, a quien le gusta mucho convivir con políticos y periodistas de la capital.

Aprovechó para preguntarme, con mucha extrañeza, si sabía por qué no había ido ningún periodista veracruzano al acto, o al menos él no había visto a ninguno en la gran sala de prensa que montaron para la ocasión. Me mostró muchas fotos e imágenes de video, tomó todos los ángulos de la sala. Él asistió como invitado especial.

Me narró que fue testigo cuando, por ejemplo, del estado de Nuevo León bajaron de un autobús 15 periodistas y alguien que iba al frente de ellos  se adelantó para tramitar su acceso; lo mismo pasó con los de otros estados, donde los comités estatales se preocuparon por darle cobertura a quien sería su candidato.

“Sin duda, el PRI estatal (el presidente entonces era Renato Alarcón) tiene abandonados a los periodistas, o al área, o no les interesa el manejo mediático”, fue su opinión. “Si alguien me lo hubiera pedido, de mi bolsa yo hubiera pagado una camioneta para el traslado y el hospedaje de unos ocho o diez representativos”.

Tenía razón. Del CEN nadie se preocupó por la prensa de provincia, y del CDE menos en invitar a periodistas para que cubrieran el acto. Eso explica en parte por qué Meade no levanta y no sale del tercer lugar en las encuestas bastante alejado de Andrés Manuel López Obrador que va en punta.

He traído a colación lo anterior porque ayer me llegó la invitación a la toma de protesta de Ricardo Anaya como candidato electo de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC) el próximo domingo al medio día en el Auditorio Nacional.

La invitación viene llena de detalles, desde la entrega de las acreditaciones, por dónde será el acceso, en qué parte del Auditorio se colocará a la prensa, qué lentes sugieren a los fotógrafos que lleven, quién será el contacto (dan nombre y teléfono) para la ubicación de las unidades móviles de televisión, hasta los estacionamientos alrededor del Auditorio y cuánto cuestan, además con “servicio gratuito para bicicletas”. ¡Uf!

Independientemente de las cifras que reveló ayer el diario Reforma de la encuesta de Consulta Mitofsky sobre cómo cerraron precampañas y que acerca a sólo 8 puntos a Anaya de López Obrador (25%-33%; Meade sigue relegado a 14%), sin duda el panista, o su equipo de campaña, o sus estrategas, saben el papel clave, fundamental que juega la prensa, y el que jugará de aquí a que llegue el día de la elección. “Agradecemos de antemano su asistencia”. Hasta ese detalle no se les pasó.

Anaya, su equipo y sus estrategas saben lo que está en juego y –si nos atenemos a la encuesta de Mitofsky– que su  desventaja la puede descontar, entre otras cosas, con la cobertura mediática, de ahí que –eso supongo– decidan atender a la prensa hasta con los más mínimos detalles.

Me llama la atención que a diferencia de, por ejemplo, los yunes azules de Veracruz, híbridos entre panistas y priistas, Anaya y el PAN nacional no se atengan únicamente a Periscope sino que sigan operando con la prensa tradicional.

El PRI, nuevamente sin delegado del CEN en Veracruz
Cuando más se necesita que haya un delegado que esté trabajando para tratar de mejorar las cifras del PRI en Veracruz, nuevamente el CEN lo ha dejado a su suerte.

El 26 de diciembre pasado fue nombrado el exgobernador de Colima Fernando Moreno Peña en lugar de Lorena Martínez, pero al colimense nunca se le vio por tierras veracruzanas y necesariamente tuvo que renunciar al cargo a finales de enero porque el 27 de ese mes se registró como candidato al Senado por su Estado en segunda fórmula. Se convirtió, así, en el delegado que menos tiempo ha durado en el cargo.

Es la fecha en la que no han nombrado a su sucesor y no hay ningún representante del CEN que esté tratando de apoyar a su candidato a la gubernatura Pepe Yunes. ¿Lo están abandonando?

¿Qué declinaría Maru Pinete?
Es sólo una versión: que la actual diputada federal con licencia María del Carmen Pinete Vargas estaría evaluando la decisión de declinar a la candidatura del PRI al Senado en la segunda fórmula (en la primera va Juan Nicolás Callejas).

Ayer hice el intento de contactarla para que confirmara o me desmintiera la especie, pero no tuve éxito.

Al que por más que le insistieron para que aceptara y les dijo nones fue el exalcalde de Orizaba Juan Manuel Diez Francos, quien les respondió que estaba dedicado enteramente a sus negocios.

El panorama en Xalapa
Restan sólo cuatro meses y días para que vayamos a las urnas. Hasta donde “Prosa aprisa” tiene información, mediciones tanto del PAN como del PRI coinciden en que si mañana fueran las elecciones Morena los barrería en la disputa por la diputación local. Pero las elecciones no serán mañana sino hasta el 1 de julio. Independientemente de lo que señalo a continuación, de todos modos habrá que esperar las campañas, los debates y el trabajo que hagan los partidos que van rezagados para ver si logran avances.

Al día de hoy el PRI de plano no tiene nada que hacer (no entiendo cómo aceptó o quién empujó al empresario hotelero Reynaldo Quirarte Mora a que se lanzara a la alberca sin agua): cayó tanto que sólo lo favorece el 5% del electorado. Quirarte hubiera sido un buen candidato para otra circunstancia, porque es joven, trabajador, emprendedor, exitoso como empresario, sin mala imagen, pero que compite con un partido que ahora ni recursos tiene. En fin. Pero se ve que le gustan las emociones fuertes.

Pero el que sí tiene recursos, muchos recursos, todos los del Congreso, es el panista Sergio Hernández Hernández, e, igual, si se tuviera que votar mañana no le vería ni el polvo a Morena: una cifra que se maneja en el PRI le da un 14% frente a 36% de Miriam Ferráez Centeno, mientras que la que trasciende en el propio PAN lo ubica con sólo 12% contra 34% de la rica empresaria radiofónica ahora convertida en izquierdista.

El cruce de los números que manejan tanto los azules como los tricolores no dejan lugar a dudas: Xalapa ya es una plaza totalmente Morena.

No se crea, de acuerdo a versiones que me llegan, en el Palacio de Gobierno hay seria preocupación tanto por la caída del PAN como porque no levanta el PRI. En el primer caso porque perderán una posición en el Congreso, y en el segundo porque desalentados los priistas se están yendo a Morena. Al gobernador para nada le conviene que se caiga el PRI. ¿Hará algo al respecto? Porque él fue quien prácticamente ya lo desmanteló. Se le pasó la mano. Creó su Frankestein y ahora, como en la obra clásica de Mary Shelley, el monstruo se le puede venir en contra.

¿Calladitos se ven más bonitos?
En Morena ya se enconcharon. Van a tratar de conservar a toda costa la amplia ventaja que le llevan tanto al PAN como al PRI en todas las líneas electorales (para Presidente, gobernador, senadores y diputados) y han optado por el juego defensivo para tratar de no cometer errores  por donde los agarren los otros.

En esa línea se inscribe el hecho de que ayer Cuitláhuac García Jiménez haya decidido no tener ninguna reacción, menos alguna declaración sobre una denuncia por el caso Eva Cadena. Él y todos los demás no le entrarán a ninguna polémica y menos responderán a críticas tanto de la prensa como de actores políticos, tampoco a señalamientos.

En Orizaba proclamarán candidato a Pepe
Confirmó ayer el dirigente estatal del PRI, Américo Zúñiga Martínez, que la convención de delegados en la que será proclamado candidato oficial del PRI a la gubernatura Pepe Yunes será en Orizaba este sábado al medio día.

El tricolor abandona, pues, Xalapa y Veracruz para ungir a su candidato a la gubernatura. Américo dijo que escogieron Pluviosilla como un reconocimiento a la militancia de esa zona del Estado.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.