Boca del Río, Veracruz.- La Jornada 6 del Torneo Clausura 2018 de la Liga MX finalizará el próximo domingo en el estadio Luis ‘Pirata’ de la Fuente con el partido en el que los Tiburones Rojos de Veracruz buscarán su primer victoria en calidad de local del campeonato enfrentando a los Tuzos de Pachuca.
Para lograr su objetivo, los porteños continúan con su preparación a gran intensidad y la mañana de este jueves entrenaron en el Coloso del Fraccionamiento Virginia donde arrancaron a las 8:30 horas con un trote ligero a un costado de la cancha, seguido de una serie de movimientos de coordinación y velocidad.
Posteriormente los auxiliares técnicos del conjunto veracruzano tomaron las riendas de la sesión y ordenaron a la plantilla practicar la conducción del balón y la precisión del toque del mismo.
Finalmente el entrenador del equipo, Guillermo Vázquez, eligió a los once jugadores con los que planea iniciar el partido ante Pachuca y se hizo fútbol por un lapso cercano a los 45 minutos, tiempo que sirvió para repasar la estrategia de juego que se buscará utilizar.
Los futbolistas, Guido Milán y Juan Albín, se mantienen haciendo trabajo diferenciado recuperándose de sus respectivas lesiones.
Para este viernes los Tiburones Rojos de Veracruz volverán al ‘Pirata’ a las 8:30 horas, entrenamiento que contará con acceso a camarógrafos y fotógrafos los primeros 20 minutos de trabajo; al finalizar la sesión se contará con atención a los medios de comunicación en la zona mixta del lugar.
Ciudad de México.- En el Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes se realizan dos mil cirugías de pies al año, de ellas 500 son por juanetes, principalmente en mujeres, dijo el doctor Luis Cadena Méndez, jefe de la División de Ortopedia de esa Unidad Médica de Alta Especialidad, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que encabeza Tuffic Miguel.
Destacó que el dolor de juanete es la primera causa de demanda de atención ortopédica no sólo en México sino en el mundo, en muchos casos debido a la forma del pie: más ancho en la parte frontal y también, al uso de calzado estrecho.
Explicó que los pies tienen diferentes características, por ejemplo, en su forma, longitud de los huesos y en alineaciones, por lo que la fricción del pie con un zapato estrecho aumenta la posibilidad de deformaciones y dolor.
Para resolver este padecimiento ortopédico, señaló, en el Seguro Social inicialmente se indica tratamiento con calzado amplio del frente, justo en la parte de atrás y con tacón de tres a cuatro centímetros como máximo.
En ocasiones, apuntó, a la par de la atención del juanete también se tratan otros problemas, como apoyo inadecuado del pie y en tal caso, se prescribe el uso de una plantilla y zapato adecuados. Si esto no funciona, se procede con tratamiento quirúrgico.
El doctor Cadena Méndez informó que actualmente existen más de 200 técnicas quirúrgicas para el tratamiento de los juanetes, que se aplican de acuerdo con la situación particular del derechohabiente.
Las técnicas quirúrgicas modernas permiten que el paciente camine casi de inmediato. Una vez que pasan las molestias de la cirugía, puede empezar a apoyar el pie con el uso de zapato post operatorio.
El especialista del Seguro Social precisó que un juanete bien operado y con una técnica quirúrgica bien seleccionada, no se vuelve a desarrollar, pues cuando se interviene un pie, se lleva lo más cercano posible al estado ideal, con relaciones muy armoniosas entre las alineaciones y longitudes de los huesos.
También se indica el uso de medias elásticas, así como realizar en casa baños de contraste, además de la rehabilitación que se brinda en el Instituto, con lo que el pie está totalmente recuperado en seis meses.
El doctor Luis Cadena Méndez recomienda cuidar los pies con el uso de zapatos adecuados; meterlos en agua caliente todo los días por 10 minutos, moverlos hacia arriba y abajo, en forma circular hacia adentro y afuera, además de darles masaje para mantenerlos flexibles.
Xalapa, Ver. - Si presentas ronchas con inflamación en la piel y aparecen al poco tiempo de estar expuestos a bajas temperaturas, puede ser urticaria al frío, explicó la dermatóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia Ledesma de la Torre.
La reacción se manifiesta en la piel por medio de ronchas (placas y pápulas con edema), que ocasionan comezón, y pueden venir acompañadas de fiebre leve, dolor de cabeza y en las articulaciones durante los episodios intensos.
Si las ronchas de urticaria no desaparecen en 24 horas, se sospecha de vasculitis urticariana, por lo cual se debe visitar de manera inmediata al médico para realizar una valoración.
La urticaria se manifiesta más en personas que presentan piel seca (deshidratada), por reacciones alérgicas alimenticias, por medicamentos o sustancias químicas como detergentes, señaló la dermatóloga.
Para prevenir la urticaria, la especialista recomendó eliminar alimentos alérgenos como chocolates, fresas, embutidos, alimentos enlatados y envasados, sobre todo semillas; además de no tomar medicamentos como aspirina y antiinflamatorios no esteroideos.
También se sugiere evitar baños con agua muy caliente; utilizar ropa adecuada durante la temporada invernal para cubrir y proteger la piel; evitar ropa muy ajustada y no exponerse al exceso de frío; prescindir de ingerir antihistamínicos y mantener la piel bien hidratada con cremas corporales.
Por último, la especialista Ledesma de la Torre dijo, que ante cualquier síntoma como los descritos, no dude en acudir con su médico familiar a su clínica correspondiente del Seguro Social.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227