Minatitlán, Ver. - Luego de que el alcalde de Minatitlán Reyes Álvarez declarara a los medios que entre las 1500 despensas entregadas por la Secretaria de Proteccion Civil había algunas con productos perecederos, anoche  inició una  revisión exhaustiva de cada una de ellas, quedando certificado ante notario público que todas estaban en buen estado, sin productos caducados.

A través de un comunicado, la Secretaría de Protección Civil confirmó lo anterior y destaco que interpondrá una denuncia. 

A continuación el texto integroi

A las 01:50 horas se dio por terminada la revisión de todos los 1,500 paquetes de despensa que integran la ayuda para emergencias que el Gobierno del Estado brindó al Alcalde de Minatitlán el día 01 de febrero pasado: cero productos caducados; sólo se encontró un litro de leche en una de las 1500 despensas y está en perfecto estado.

Cabe señalar que durante la revisión estuvo presente el Presidente Municipal, acompañado de un grupo de funcionarios municipales de confianza, un notario público así como personal de Protección Civil del Gobierno del Estado y medios de comunicación'. 

Cabe mencionar, todas las despensas fueron revisadas antes de su entrega, para asegurar que contuvieran productos de buena calidad. Ninguna contenía leche ni alimentos que hubieran caducado.

Agencia ID.- La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) otorgó a la mexicana Karen Arlet Guzmán García la distinción como segundo lugar categoría tesis doctoral en temas tecnológicos relacionados con la defensa y la seguridad.
 
El premio Cátedra Ingeniero General D. Remón y Zarco del Valle se entregó el pasado 15 de enero por el trabajo titulado "Caracterización teórico-experimental de nuevos sistemas de detección de neutrones para el control de mercancías en fronteras y puntos críticos".
 
La científica nacida en Zacatecas trabaja desde la UPM en el diseño de dispositivos de detección de neutrones en Monitores de Radiación tipo Pórtico, RPMs (Radiation Portal Monitors) que se colocan en las aduanas o fronteras y que reconocen compuestos que pueden ser utilizados para la elaboración de armas nucleares, como el Plutonio 239 (239Pu).
 
Al respecto, la mexicana señala que después de los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, se modificaron drásticamente protocolos y sistemas de seguridad ante posibles ataques terroristas, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Desde entonces, el gobierno de aquel país ha implementado una serie de dispositivos de seguridad y control en puntos fronterizos con Canadá y México como medida preventiva en la lucha contra el tráfico nuclear.
 
"Ahora cuando se piensa en posibles ataques nucleares se contempla que los terroristas pueden emplear nuevas tecnologías y fabricar dispositivos más sofisticados empleando materiales como el Plutonio 239 (239Pu), el cual se puede trasladar en pequeñas cantidades (nanogramos) y con el que se puede fabricar un arma nuclear".
 
No es común el tráfico de plutonio, como si lo es el transporte de otros elementos radiactivos que son utilizados en la industria, investigación científica o en el uso médico para radioterapia o en medicina nuclear.
 
"Estas fuentes huérfanas (definidas como sin control) mezcladas con un dispositivo de explosión puede ser muy peligrosas, ya que con ello se puede fabricar una llamada ´bomba sucia´ o dispositivo de dispersión radiológica".
 
Los detectores son fabricados en EU y a través de pórticos con 3He han sido colocados en todas las aduanas de las fronteras con Canadá y México, en conjunto con detectores de PVT para gammas (material radiactivo).
 
Karen Guzmán es ingeniera electricista y maestra en ciencias nucleares por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha sido estudiante de doctorado desde 2012 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Ciencia y Tecnología Nuclear de la UPM.

Protestan familiares de reos del penal de La Toma

Published in Nota Roja
Amatlan de los reyes, Ver.- Familiares de internos que se encuentran recluidos en el penal de mediana seguridad en "La Toma", se manifestaron esta mañana en las inmediaciones de este centro de reclusión para exigir la destitución de su director Valentín Hernández Santiago.
 
Y es que señalan diversas anomalías y abusos en contra de los reos y de sus familiares.
 
Cientos de familias se apostaron con pancartas donde lanzaban consignas en contra del director .

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.