Coatzacoalcos, Ver.- El Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares recibió esta mañana al Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, quien hará un recorrido por distintos lugares del Estado para supervisar la participación del Ejército Mexicano en labores de seguridad pública.

Por su parte, el Gobernador  Miguel Ángel Yunes Linares, desde un puesto de seguridad en la zona sur del estado hacia la salida a Tabasco, hizo un reconocimiento a la labor de las fuerzas militares :

Esta mañana recibí al General Salvador Cienfuegos, quien viene por instrucciones del Presidente de la República, a supervisar las tareas que llevamos a cabo aquí en la zona de Coatzacoalcos, en Acayucan, en Xalapa también, para mejorar la seguridad.

Quiero agradecer al Ejército Mexicano realmente su gran empeño. Aquí está personalmente el Secretario de la Defensa Nacional supervisando las tareas; hay un número muy importante de soldados, de policías estatales, de policías navales, revisando cada vehículo que entra.

Por ejemplo, en este caso, se trata de un taxi. El taxi es sometido a revisión, se checa en una computadora, en una base de datos para determinar si el taxi no es un vehículo irregular, un vehículo robado. Se está haciendo una revisión muy intensa en todas las entradas y salidas de Coatzacoalcos.

Está el Ejército Mexicano, está la Policía Estatal, está la Policía Federal; se está haciendo realmente una tarea muy intensiva, poniendo especial cuidado en el caso de los taxis.

Realmente se reconoce, se agradece al General Secretario, al Almirante Secretario de Marina también, todo el apoyo.

Yo quiero decir que gracias al Ejército Mexicano y a la Marina-Armada de México hemos podido mejorar la seguridad. Obviamente no estamos en niveles óptimos, tenemos un problema; pero este problema se va a resolver.

Solamente un ignorante o un loco es capaz de negar que el Ejército Mexicano y la Marina tienen la fuerza, tienen el respeto, tienen la capacidad, tienen la disciplina, como para ayudarnos en esta tarea tan importante que es la de dar seguridad a los veracruzanos.

Más tarde estaremos en otros puestos de revisión en la zona de Acayucan, San Juan Evangelista, probablemente en Xalapa si las condiciones del tiempo lo permiten, y continuaremos prácticamente todo el día en esta tarea.

Agradezco al Secretario de la Defensa Nacional que se haya tomado el día para venir a Veracruz a trabajar con nosotros en materia de seguridad.

Esta es una tarea que todo mundo exige.

Que tengan buen día y seguiremos aquí trabajando.

Veracruz Ver.- El Presidente Municipal del Puerto de Veracruz, Fernando Yunes Márquez presentó esta mañana al Consejo de Seguridad Pública Municipal y Comité de Participación Ciudadana, acto que el mismo Alcalde describió como uno de los de mayor relevancia de esta Administración. Conformado por autoridades y ciudadanos se dio el primer paso para la creación de una nueva Policía que en un inicio será Municipal y posteriormente de carácter Metropolitano.

“Lo dije muy claro, yo no voy a rehuir a mi obligación constitucional de brindarle seguridad a la gente de Veracruz y hago un compromiso que sé que es fuerte” comentó el Alcalde. En este espacio, agradeció a la Secretaria de Marina Armada de México y a la Policía Naval por todo lo que han hecho por Veracruz, asegurando que en el Alcalde encontraran a un aliado y a un corresponsable que asuma junto con ellos esa enorme responsabilidad.

“Estoy convencido que con la calidad de personas que nos acompañan de la sociedad civil y con la valentía y la experiencia de las autoridades presentes vamos a crear la mejor Policía Municipal del Estado de Veracruz”, comentó el Alcalde Fernando Yunes. Tras tomarle protesta a los miembros del Comité resaltó ante ellos que es un gran reto, pero también una oportunidad histórica la que tienen en sus manos de crear una Policía Municipal de cero.

Prosa Aprisa. El escenario que percibe Roy Campos

Published in Prosa Aprisa
Prosa Aprisa
El escenario que percibe Roy Campos
Arturo Reyes Isidoro
 
En doce días más concluirán las precampañas electorales de los precandidatos a la gubernatura del Estado. En el caso actual de Veracruz no han sido más que para cumplir una mera formalidad porque los registrados son precandidatos únicos, por lo que no han tenido que competir internamente dentro de sus partidos contra nadie más para llegar a ser candidatos.
 
Se supone que desde el 3 de enero han recorrido la entidad para convencer a los militantes y simpatizantes de sus partidos que les otorguen su respaldo a fin de que sean postulados candidatos formalmente, lo que en realidad no era necesario porque salvo el caso del PRI donde hubo incertidumbre hasta diciembre pasado de quién sería su abanderado, en el caso de Morena y del PAN se supo desde junio de 2016 que repetiría Cuitláhuac García Jiménez y que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares impondría a su hijo del mismo nombre, respectivamente. La baraja de opciones, pues, la integran los antes mencionados así como el senador con licencia José Francisco Yunes Zorrilla.
 
Ya falta poco, pues, para que en el llamado periodo de silencio que se inicia el 12 de febrero los tres juntos con sus respectivos equipos hagan una evaluación de cómo les fue, revisen fortalezas y debilidades, vean qué falló y quiénes fueron los responsables,  qué tienen que hacer para avanzar, escalar y posicionarse mejor, cómo estuvo su manejo mediático, en fin.
 
Creo que no digo nada nuevo si comento que Cuitláhuac arrancó y va en punta con una considerable ventaja sobre sus competidores, que en segundo lugar inició Miguel Ángel hijo y ahí sigue, y que Pepe Yunes se puso en marcha desde el tercer sitio donde también continúa. La evaluación que tendrán que hacer en unos días más les dirá si uno aumentó su ventaja o si los otros la acortaron entre ellos y con respecto a quien va en primer lugar.
 
Ayer se divulgó la declaración de uno de los gurús de las encuestas, Roy Campos, de la empresa Consulta Mitofsky, quien de visita al Estado prácticamente redujo la competencia por la gubernatura a sólo dos contendientes: Cuitláhuac y Miguel Ángel, y del tercero expresó: “Tienen un candidato, José Francisco Yunes Zorrilla, que medio se aleja de esa imagen (de corrupción), pero de todos modos el PRI como partido está muy castigado en todo el estado de Veracruz y difícilmente será competitivo en el próximo proceso electoral”.
 
Dijo que conforme a sus mediciones, de las tres fuerzas competitivas el PRI es el que tiene el escenario más difícil y que su candidato quedaría fuera de toda probabilidad de triunfo. Influiría también en ello el mal gobierno de las dos administraciones pasadas (la de Fidel y la de Duarte).
 
Indudablemente es un hombre que sabe lo que dice. Por ejemplo, recordó que en el año 2000 en Veracruz no ganó el PRI la elección presidencial, luego en el 2006 tampoco pues quien triunfó fue Andrés Manuel López Obrador, y en el año 2012 menos aún, ya que se alzó con la victoria la panista Josefina Vázquez Mota. De aquí se concluiría que el tricolor trae una tendencia perdedora desde hace diecisiete años. Estos son datos duros que seguramente toma en cuenta para hacer su pronóstico.
 
Sobre Yunes Márquez, dijo que ser hijo del gobernador puede ser una debilidad y una fortaleza a la vez, y no dejó de reconocer que el PAN tiene un gobernador fuerte discursivamente.
 
En cuanto a Cuitláhuac, recordó que ya fue candidato en 2016 y que hizo un gran papel a pesar de que no se encontraba inmiscuido en la política. “Venía del área no política, del área académica y escolar”. Considera que ahora López Obrador, a quien le gusta visitar el Estado y hacer campaña en Veracruz, quien es el candidato a presidente del ciudadano veracruzano, lo puede arrastrar hacia el triunfo, “lo que probablemente sucederá en la entidad”.
 
Pero dijo una última cosa: que no se puede decir nada en forma definitiva, aunque en este momento la contienda está “totalmente cerrada” entre el panista y el moreno y que el priista está rezagado en el tercer sitio.
 
Creo que Roy no dijo más que lo que quienes estamos atentos al proceso electoral y hacemos tierra intuimos, percibimos o sabemos, aunque en mi caso personal, por ahora rescataría lo último: no se puede decir nada en forma definitiva.
 
Es posible que el escenario no se modifique y así se llegue al final, pero creo que habría que esperar a que se defina quiénes serán los candidatos a diputados locales y qué traen para sus campañas los candidatos a la gubernatura, campañas que iniciarán el 30 de marzo y concluirán el 27 de junio y que incluirán debates.
 
Esté uno o no de acuerdo con López Obrador, es indudable que parece imparable mientras que el hijo del gobernador cargará también con los negativos de éste y por lo menos hasta donde percibo, no tiene buena aceptación en un gran núcleo de la población que vota.
 
En el caso de Pepe, sin duda es un buen producto, me atrevería a decir que bastante buen producto, pero con muy mala marca, con un empaque que deja bastante que desear en varios aspectos, que podría estar mejor promocionado, además de que quién sabe si alguien le ha advertido que se notan fallas en el trabajo, además de que voces de priistas de varias partes del Estado comentan que pareciera que se ha caído en lo mismo (o quién sabe si hasta peor) que en la campaña de Héctor Yunes Landa.
 
Sus solos recorridos por todo el estado por enésima vez y su contacto con miles de veracruzanos no son suficientes, según mi punto de vista. No tengo idea de cómo está estructurada su campaña pero creo que no puede seguir siendo operada como se ve hasta ahora, con una estrategia, si es que la hay, buena para otro tiempo y otra circunstancia, pero no para una empresa del tamaño de la gubernatura. Hasta donde se percibe, se advierte que hay improvisación cuando los de enfrente tienen muy fijas y definidas sus metas y operan con personas a las que prepararon para penetrar y convencer entre el electorado que vota.
 
Hay varios factores a su favor como la molestia, el desencanto y el rechazo de miles de veracruzanos afectados por las malas decisiones del gobierno yunista y ahora moreno en Xalapa, así como la indignación por la violencia que azota el Estado, pero no se ve que alguien de su equipo se preocupe por atender y encauzar toda esa inconformidad, que además no escucha el mensaje apropiado para la circunstancia que se vive.
 
Yo soy de los que cree que Pepe puede ser competitivo y meterse de lleno a la pelea, pero si no escuchan, si no atienden, si no corrigen y si no se ponen en manos de verdaderos estrategas, pero además si no se hace lo que éstos marquen, se ve difícil que logren mejorar su posición.
 
No hay nada definitivo, en efecto, pero hasta hoy, si hoy fueran las elecciones Morena se haría de la gubernatura, porque lo escucho todos los días, toda la población no priista y mucha priista que ve bien a Pepe y que quiere votar por él repite, insiste, si Pepe no levanta no dudarán en dar su voto por Cuitláhuac, pero no por el hijo del gobernador.
 
Pero prefiero esperar el paso de los días y el inicio de las campañas, además ver el apoyo que se supondría que otorgará el Gobierno federal, a menos que no le interese Veracruz, que se rescate.
 
Las palabras de Roy Campos, su visión y diagnóstico hasta ahora debieran, eso creo, servir para dar una buena sacudida al árbol pepista. Por lo pronto, bien se puede decir que los ha puesto ya sobre aviso, y que cuando se avisa no hay engaño.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.