Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Tras recordar que se espera una temporada de incendios forestales severa, el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, José Alfredo Martínez Torres, afirmó que en este mes de enero se han contabilizado 8 incendios con 47.25 hectáreas afectadas en la entidad.
Entrevistado en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el funcionario federal destacó que se están fortaleciendo las acciones de coordinación entre municipios, estatal y federación, así como los productores para que las afectaciones sean menores.
"Ahorita por ejemplo tenemos el registro de 8 incendios, hasta el día de hoy, con afectaciones en 47.25 hectáreas a nivel estado. Sin duda el tema sería fortalecer la coordinación tanto del estado, como con la federación y los productores".
El gerente de Conafor informó que se tiene un equipo de 676 brigadistas preparados para atender los siniestros que se tengan durante el año.
Confió en que si bien no se logre bajar el número de incendios que se registraron en el año 2017, se busca tener la menor superficie afectada.
José Alfredo Martínez Torres señaló que la temporada de incendios que inició el 15 de enero concluye el 15 de junio y el pronostico es que podrían presentarse siniestros por las condiciones de baja humedad que hace que la hojarasca sea más susceptible de prenderse.
Finalmente, detalló que las zonas de más riesgos de incendios forestales siguen siendo la zona de Perote y Pico de Orizaba.
Tagged under
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- No se descartan más cambios en las delegaciones federales instaladas en Veracruz, reconoció el delegado de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Montano Guzmán, quien atribuyó las mismas a "proyectos personales", es decir, la búsqueda de candidaturas a puestos de elección popular.
Entrevistado en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde presidió una reunión con el sector ambiental federal a puerta cerrada sostuvo que este mismo fin de semana se podrían definir estas salidas.
A pesar de ser cuestionado sobre quienes podrían dejar su encargo, indicó que poco a poco se dará a conocer.
Hay que recordar que este jueves se hizo el cambio en la Comisiona Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, ante la salida de Iráis Morales Juárez.
Asimismo, el funcionario federal informó que se llevará a cabo una reunión con los delegados para revisar lo que han hecho al frente de sus dependencia, así como para darles indicaciones de lo que tendrán que hacer en lo que resta de la administración de Enrique Peña Nieto.
"Las reuniones son plenarias, son reuniones normales, y como ve estamos en reuniones continuas para dar seguimiento de cada sector y en el marco de llevar un proceso equilibrado y con calendario para que esté en las mejores condiciones todos los proyectos del señor Presidente".
En ese tenor, dijo, se revisa que todo lo que se inicie como proyecto se concluya a fin de entregar buenas cuentas dentro de 10 meses, cuando finalice la actual administración federal.
Insistió que no puede haber marchas forzadas para concluir los trabajos, toda vez que se tiene tiempo suficiente para actuar antes de que inicie la veda electoral para ser respetuosos del proceso.
Tagged under
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Antonio González Azuara, afirmó que hasta el momento no ha recibido ningún informe de cambios en las delegaciones federales, sin embargo, aseveró que se encuentran listos para hacer entrega de las dependencias en el momento en que se solicite.
Lo anterior, luego de que trascendiera de que el próximo 29 de enero los funcionarios federales deberán entregar una carpeta con los avances en cada área.
"Nosotros no hemos recibido ningún instrucción más que aquella que se da al final de cada administración, es decir, preparar toda la documentación para el relevo, ya será la nueva administración la que decida si nos quedamos o nos vamos".
El funcionario federal detalló que en el caso de la Semarnat se dio cumplimiento a todos los compromisos que se habían asumido, como son los manifiestos de impacto ambiental para proyectos carreteros en Veracruz, la ampliación del puerto y otros.
"Se cumplió con el seguimiento de los manifiestos de impacto ambiental, proyectos carreteros, proyecto de ampliación del puerto , en fin todos los proyectos que requieren MIA ese fue el compromiso de la Semarnat en su conjunto y están cumplidos".
Recordó que se trataba de 11 compromisos presidenciales para Veracruz y le tocaba a su delegación dar seguimiento a las MIAS de las carreteras como Orizaba, Córdoba, Poza Rica, así como la carretera costera de la La Mancha y ampliación del puerto.
SE REUNIRÁN CON AUTORIDADES MUNICIPALES EN FEBRERO
Por otra parte, González Azuara indicó que será en el mes de febrero cuando se lleve a cabo una reunión con alcaldes de la entidad y los representantes del gobierno federal para darles a conocer la normatividad ambiental, así como la injerencia de cada una de las dependencias como PROFEPA, Conagua, Conafor y Semarnat.
Finalmente, aclaró que en el caso de la construcción y operación de rellenos sanitarios, al ser una competencia estatal, las autoridades federales solo pueden brindar orientación a los alcaldes con relación a la Norma Oficial 083.
"Está previsto, la idea es que en febrero se realice esta reunión, por lo pronto estamos abiertos a que cualquier alcalde que tenga necesidad y orientación sobre sus trámites ambientales acudan con nosotros", finalizó.
Tagged under
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227