Minatitlán, Ver.- La Presidenta del DIF Estatal, Leticia Márquez de Yunes, visitó este lunes la Escuela "Heleodoro Juárez Bernabé" de Colonia Tacoteno, en el municipio de Minatitlán, para llevar el programa “A ver, a ver”; a través del cual, de forma gratuita, entrega lentes a los estudiantes de primero a sexto año de primaria.
Ahí, destacó que ya se han donado casi 8 mil lentes a niñas y niños de escasos recursos de la Sierra de Zongolica; y con la entrega que se realiza en la zona sur de la entidad, se llegará a la cifra de 12 mil 500 lentes en beneficio de igual número de niños.
La Presidenta del DIF Estatal recordó que el programa "A ver, a ver" dio inicio el pasado 25 de septiembre en la Sierra de Zongolica, apoyando a los municipios de Tehuipango, Astacinga, Atlahuilco, Texhuacán, Tlaquilpa, Tequila, Xoxocotla y Zongolica.
Explicó que este esquema lo lleva a las escuelas donde más necesidades existen; se hacen exámenes de la vista a los pequeños y se les entregan de manera gratuita sus lentes.
“Un niño que ve bien es un niño que va a aprender mejor”, expresó la señora Márquez de Yunes, por lo que, dijo, recorre las zonas más vulnerables para detectar problemas visuales, ya sea de miopía o astigmatismo, en los estudiantes.
Tagged under
Ciudad de México.- El secretario en la comisión de Energía en la cámara de Diputados, Julio Saldaña Morán criticó los aumentos sostenidos en los costos de las gasolinas, “aun con la liberalización de los precios, es claro que no se abaratarán”, dijo.
“La reforma energética no da frutos, me pregunto hasta cuándo los privados invertirán en ductos para transportar sus gasolinas, lo que supondría bajaría los costos en las mismas, pues hasta ahora seguimos comprando la gasolina de Pemex, nos engañan con que hay nuevas marcas y que a más competencia mejores precios, lo cierto es que en contados casos sólo les cambian algunos aditivos, ¿cuáles son las grandes inversiones en ese mercado?” cuestionó.
Dijo que a pesar de que hay estaciones con nombre de petroleras internacionales, los productos que comercializan utilizan el combustible de Pemex, ya que no hay infraestructura y no han invertido en el traslado de sus propios combustibles.
Dijo que a pesar de que hay estaciones con nombre de petroleras internacionales, los productos que comercializan utilizan el combustible de Pemex, ya que no hay infraestructura y no han invertido en el traslado de sus propios combustibles.
“¿Acaso alguien ya compró gasolina más barata tras la liberalización de precios?, los mexicanos no hemos palpado los vanagloriados beneficios que eso traería, no podemos seguir esperando que EPN y sus compinches como Videgaray y Meade, nos demuestren las promesas de su reforma energética, lo que ocurrirá es que se acabará este sexenio sin que veamos el ansiado bienestar, ante el alza en productos de la canasta básica, el incremento de la pobreza, la gasolina cara y el petróleo en manos extranjeras”, lamentó.
Señaló que en lo que va de enero, se registraron incrementos constantes en los precios de las gasolinas de alrededor de un 2%; detalló que esto se debe a la falta de inversión en ductos, “las compañías extranjeras utilizan las terminales de almacenamiento de Pemex, trasladarla a las estaciones de servicio nos cuesta a los mexicanos cinco pesos aproximadamente, con redes de ductos, el costo sería de un peso o menos” declaró.
Agregó que aunque la CRE ha señalado que el costo promedio de transporte de las gasolinas en nuestro país es 13.6 por ciento del total, según la consultora GMEC, actualmente el costo logístico de la gasolina en nuestro país es de 20 a 25 centavos de dólar, es decir, casi cinco pesos por litro, “la propia CRE ha revelado que la cifra que podría bajar con los ductos porque transportarla por buques tanque cuesta dos veces más y por ferrocarril seis veces, y que decir de transportarla por pipa, según la dependencia cuesta 14 veces más” dijo el diputado perredista.
“El descontento social está más que justificado, no vemos para cuando la competencia y la apertura del negocio a privados, se refleje en la compra de gasolina barata, mientras que en Estados Unidos el precio promedio de la gasolina regular ronda en los 12.65 pesos por litro, en México la compramos 25% más cara, no sólo por el alza en los precios internacionales del petróleo y por ende en la gasolina que importamos de dicho país, así como por el tipo de cambio que impacta en los precios, sino también por la escasa infraestructura de poliductos” destacó.
Tagged under
Ciudad de México.- El director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, viajó a la ciudad de Davos, Suiza, para participar en la 48ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, encuentro que servirá para explorar oportunidades de negocio para la industria y exponer los beneficios de la Reforma Energética.
Durante su gira de trabajo, Treviño Medina sostendrá encuentros con directivos de empresas del sector energético como Chevron, Lukoil, Shell, BP, Petronas, Ecopetrol, Hunt Oil, entre otros, con quienes dialogará sobre los retos y expansión de Pemex, empresa que continúa siendo uno de los principales pilares económicos de México.
Con ellos también abordará aspectos del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos, así como de las acciones que se llevan a cabo para que la empresa sea más rentable y eficiente.
Con ellos también abordará aspectos del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos, así como de las acciones que se llevan a cabo para que la empresa sea más rentable y eficiente.
En su estancia en Davos, el director general compartirá experiencias para mejorar el entorno en un marco de transformación, con respeto al medio ambiente y de manera sustentable. Estos encuentros se enmarcan dentro de la estrategia de Petróleos Mexicanos para establecer alianzas en todas las líneas de negocio.
Tagged under
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227