Dalia Patiño González/ Agencia Informativa Conacyt/ Puebla, Puebla.- José Alejandro Díaz Méndez, doctor en electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), trabaja en un sistema para detectar, con una precisión superior a 90 por ciento, el sufrimiento fetal en mujeres con embarazos de alto riesgo, apoyado en la correlación hemodinámica y el electrocardiograma fetal.
Cuando existe una alteración en la circulación de oxígeno entre el bebé y su madre a través de la placenta, ya sea durante la gestación o en el momento del parto, se dice que hay sufrimiento fetal. Para diagnosticar este padecimiento los médicos generalmente recurren a la cardiotocografía, método que registra de forma simultánea la frecuencia cardiaca fetal, los movimientos y las contracciones uterinas.
“En general, la detección de la salud fetal es a través de la cardiotocografía, pero la literatura científica más reciente descarta este tipo de estudios ya que su valoración no es muy acertada, incluso puede aumentar las cesáreas porque cuando hay alguna alerta el médico opta de inmediato por esta forma de nacimiento. La tasa de falsos positivos es muy alta, lo que significa que en muchos casos no había una verdadera necesidad de cesárea”.
Díaz Méndez añadió que para desarrollar este proyecto en el que trabaja con la doctora Patricia Guzmán Velázquez, tiene colaboración con el Hospital de Ginecología de la Universidad Kharkiv, en Ucrania, y con el doctor Igor Lakhno, quien ha proporcionado los registros de mujeres embarazadas para el desarrollo de la investigación. El objetivo es reducir el número de falsos positivos en la valoración actual, a través de la elección de mejores descriptores que sean evidentes marcadores del estado de bienestar del feto.
¿Cómo medir la frecuencia cardiaca fetal?
Lo primero que se hace, explicó el doctor Díaz Méndez, es detectar el electrocardiograma fetal, el cual es de muy baja relación señal/ruido y eso lo hace difícil de captar; sin embargo, para mejorar la obtención de estos datos se colocan sensores en el vientre de la madre y mediante algoritmos de filtrado y separación de señales se encuentra el electro fetal con una precisión de más de 90 por ciento.
Esto permite estudiar cada uno de los trazos del electro fetal, los cuales revelan distintas funciones fisiológicas del feto.
“Detectamos cambios en el electro fetal, como lo haríamos con un adulto, pero con este sistema podemos encontrar marcadores evidentes, como el índice de estrés, la razón del complejo de la amplitud de la onda T sobre el complejo QRS, entre otros, que tienen una correlación con el cambio en el estado de bienestar fetal”.
El científico explicó que después de tres años de trabajo lo que han logrado es evaluar todos los posibles parámetros que los ginecólogos presentan como posibilidades de cambio en la hemodinámica fetal.
“Nosotros investigamos la correlación con el estado de salud. Cuando encontramos una alta correlación de este descriptor con el cambio de la salud fetal, lo señalamos como un marcador evidente del estado fetal”.
Las pruebas
El doctor Alejandro Díaz Méndez añadió que utilizan un sistema de inferencia basado en lógica difusa, para detectar en mujeres embarazadas en quienes no se habían hecho pruebas, si el estado fetal era normal o estaba en sufrimiento. Los resultados arrojaron una precisión de 98 por ciento, indicó el doctor.
El grupo con que se diseñó este sistema estuvo conformado en un primer momento por 49 mujeres con problemas de restricción de crecimiento intrauterino y preeclampsia, a quienes se les practicó un monitoreo de 30 minutos a cada una.
“Los médicos monitorearon todas las variables hemodinámicas, el registro cardiotocográfico, el electrocardiograma fetal y la prueba de Apgar, y al final clasificaron el estado del feto, según su expertise clínico. Ellos nos indican qué fetos están en estado normal y los que están entrando en una etapa de sufrimiento, con esa información entrenamos nuestro sistema y después con muestras ciegas y el diagnóstico clínico evaluamos el sistema, obteniendo un 98 por ciento de sensibilidad y 100 por ciento de especificidad, es decir, que tenemos un alta tasa de confiabilidad”.
Como parte de los resultados obtenidos, el doctor Díaz Méndez añadió que de 85 registros fetales con sufrimiento, su sistema identificó 82 correctamente, es decir, solo hubo una falla en tres casos, mientras que de los 103 registros que presentaban un estado normal, todas las pruebas fueron acertadas.
El doctor Díaz Méndez mencionó que hasta ahora dependen de los registros obtenidos en el hospital de Ucrania; sin embargo, también con su equipo de trabajo ya desarrollan un sistema propio para la adquisición, procesamiento y evaluación de los registros fetales de mujeres mexicanas, pues existe un interés en trabajar con este proyecto por parte de nosocomios en Puebla.
Verba Brava
LA MAÑA EN SSP
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Así como hay presuntos ladrones o sea viles delincuentes chambeando de diputados federales perfumados que cenan tacos de arrachera y chirlón en la placita frente a Lomas del Sol; así hay jueces y agentes del ministerio público más podridos que una composta; así hay propietarios de partidos políticos que se disfrazan de jaraneros y agarran de majes a la plebe mientras sus retoños y bodoques se dan la gran vida gastando millonadas de baro del erario público que pagamos de impuestos; de igual manera pueden existir algunos empleados de la SSP que complementan sus ingresos pal chivo taloneándole pa´la maña, eso que ni qué, neta que simoneta.
El goberneytor salió a dar la carátula y mantener su dicho de que el chavo que fue ejecutado frente al Palacio de Justicia en Xalapa cof cof cof.. perdón, me sofoco..mismo que aventaron de una troka esposado y le dieron matarili de 30 plomazos –dicen que nomás uno era mortal- entre pecho y espalda, quesque el bato debía algo grueso a sus valedores de la maña. Para que el gober mantenga lo declarado anteriormenjte quiere decir –según lloviznando- ha de tener los capilares del cuadrúpedo hembra de la familia de los burriáceos en la diestra- o como quien dice tiene los pelos de burra en la manopla, pruebas, así se entiende.
No dudo que existan las investigaciones profesionales para llegar a esa afirmación, y clarines que es posible tal situación porque no sería la primera ocasión en que un empleado de SSP además de su plaza tenga otros ingresos inclusive con el jale de delincuente; ái tienen al tal Sir Bermúdez “N”. Ante esa prueba no hay pierde que lo declarado por el choleño de los labios chenchuales tenga razón en lo que afirma. El ejecutado era parte una célula criminal abatida por vaya usté a saber por quiénes.
Van a salir bramando algunos textoservidores (as) fideduartistas del “Club de los neocríticos” que al ejecutado lo están victimizando, aún estando ya bien difunto el muerto y requetefrío, quesque porque ya no puede defenderse es que ahora le cargan culpas que no tenía, que eso va contra la ética política de un gobernante, y más cacayacas por el estilo y mismo corte; es la naturaleza periodística de los critiquitos locales, ¡ya chale con la misma grabación! Nada les está, se comportan como mininos de angora si se las introducen chillan y si se las extraen lloran, ¡coño loco, así no se puede!
Había adelantado el ojiverde jefe del Clan de El Estero que ..hay una persona laborando como empleado administrativo en una dependencia de gobierno pero que a la vez se desempeñaba en un grupo delictivo…ayer lo reconfirmó, no hay vuelta de hoja. Sus pruebas tendrá, y lo sostiene.
Y para los que los que han vivido en el monstruo de la Secretaría de Seguridad Pública y conocen sus entrañas, como decía el cubano don Pepe Martí, hombre sincero de donde crece la palma; saben que la línea que separa y divide a la delincuencia de cualquier policía es una línea muy frágil y permeable, está a un pasito de cojo feo brincar pa´llá o pa´cá, así de facilón es el bisne.
Se conoce el dato que el hombre ejecutado en mención tenía una plaza en reclusorios dependiente de la Dirección de Prevención, que hacía trabajos hacia el interior de las mazmorras y por ende tenía algún tipo de roce o trato con los ahí hospedados, y en la pura especulación y no se vayan a ofender las buenas concencias críticas del periodismo y menos sus deudos, pero pudiera darse la fatal concidencia de solicitarle llevara algún recado al exterior o a la bisconversa de juera pa´dentro, y que los emisores y receptores no hayan quedado contentos con el resultado y de plano por su error, se la cobraron, repito pura especulación, que conste. No se me encarabronem, pues.
Otro dato, para que se facilite la captura de quienes lo ejecutaron el gobierno ofrece un lanón millonario de recompensa para quien aporte información para apañar a esos otros lacras. ¿Quiénes los dejaron delinquir en Veracruz con total impunidad? Que no te olvide valedor.
LA HUASTECA ESTÁ DE LUTO
Algunos de mis miles de valedores del norte de Veracruz, amantes de los piales, manganas y jaripeo andan que echan lumbre por las orejas, ya no saben a quién encomendarse aunque le prenden velas de esperanza a don Bludemon el del cambio y a su fiel escudero don Yimi.
Resulta que en tres camiones rabones de redilas altas, de los que usan los naranjeros de la región, fueron cargados pero no con cítricos sino con 40 toretes Simmental Simbrah, reses que fueron robadas de terrenos de la región de Tantoyuca, ahhhh pero qué brutos cuatreros, -pero no pendejos- cada animalillo de alto registro cuesta alrededor de los 100 mil baros por cabeza, hay semanas que nos los gano…
Testigos dicen que vieron pasar el convoy con las reses escondidas por la altura de las redilas, hacia el rumbo de Álamo. Quizá el otro Secretario, o sea don Chapito Guzmán, mero tatiasca de aquella región pudiera auxiliar a mis valedores ganaderos indagando entre la gente de por allá, 40 toretes no son fáciles de ocultar. Ganaderos norteños que a causa de la maña agraria pierden las ganancias de años de trabajo y esfuerzo; neta que no se vale, son ingaderas.
Pareciera que la Huasteca está olvidada, cerca de Tamaulipas y lejos de Veracruz. No hay que ser, pa´que no nos digan.
Arrivederchi bambinos….la cuesta de Enero a mi me la perezprado, yo siempre ando de bajada…cuídensen mis chulos..pórtenseeee bieeennn.
GUIJARRO: Dante se comportó como antiguo coordinador de campaña o jefe de prensa del precandidato del México por el Frente, Ricardo Anaya. ¿Impedir y negar preguntas de la prensa? ¿De plano lo ve muy pollo sin espolones para responder? ¡Ahora sí se la jaloneó DDR!.
Prosa Aprisa
Rusos contra árabes en Veracruz
Arturo Reyes Isidoro
Lo que nos faltaba.
Como si el grado de violencia delincuencial que vive Veracruz no fuera suficiente, ahora se está creando un ambiente de guerra que nada le tenemos que envidiar al escenario internacional.
Porque a eso nos está llevando la batalla electoral que apenas está en su etapa de precampañas, que qué irá a ser cuando comiencen las campañas formales.
Mire usted: por un lado están los árabes, los Yunes azules y rojos (misapellidos.com dice que es un apellido de origen árabe con otros significados: Yunes, Yunez, Younes, Yunis), y por el otro los rusos, los camaradas Andriushka Manuelovsky, Cuitlánovich, Rocío Nahleskaya y Ricardosky Ahuedskóy.
Pero espérese y agárrese bien porque si a veces el norcoreano Kim Jong-un y Donald Trump nos ponen a temblar aunque nos terminemos riendo de ellos por sus payasadas internacionales (¡Yo lo tengo más grande! ¡No, el mío es el doble! Claro, hablan de su botón nuclear), acá igual se dan un entre Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares quienes nunca pasan de verdad a las manos y sólo se quedan en los retos mediáticos, igualitos al norcoreano y al gringo.
Y por si faltara algo, resulta que ahora llegan a Xalapa cubanos, oficialmente no se sabe con qué fin.
¿Que faltan ingredientes? Hasta diciembre del año pasado Siria y México (léase Veracruz) eran los países en los que más periodistas habían matado, 12 en cada uno, con la gran diferencia de que aquel es un país que está en guerra y nosotros se supone que no.
El “camarada Manuelovich”
Increíble pero Veracruz, el Estado y su capital son hoy centro de interés y escenario de una batalla con ingredientes extranjeros y hasta diplomáticos pues quiso la circunstancia que en el puerto jarocho agarrara la acusación de Javier Lozano, uno de los voceros de Meade, a López Obrador de que hay injerencia rusa en el proceso electoral mexicano, específicamente para beneficiarlo.
El tabasqueño lo tomó con un admirable sentido de humor y se autonombró “Manuelovich”, pero funcionarios rusos y norteamericanos lo han tomado en serio.
Recapitulando, en diciembre pasado el consejero en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, general H. R. McMaster, aseguró que Estados Unidos detectó señales de que el gobierno de Rusia buscaría intervenir en las campañas presidenciales de México.
Días después, el 8 de enero de este año, el Viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, aseguró que su gobierno no interviene en las elecciones de ningún país.
Luego, The Washington Post le puso más sabor al caldo. En una columna, el 11 de enero dijo que el triunfo de AMLO convendría a Rusia y destacó la cobertura que Rusia Today ha dado a John Ackerman, uno de los colaboradores más cercanos de Andrés Manuel.
El asunto escaló hasta la ONU donde el sábado el canciller ruso Sergey Lavrov se quejó de infundadas acusaciones de Estados Unidos contra Moscú de interferir en México, mientras que el jueves pasado el embajador ruso en nuestro país, Eduard Malayan, había sostenido lo mismo.
Con eso de que a “Manuelovich” le gusta venir mucho al Estado, el gobierno gringo nos debe estar vigilando con una súper lupa y hasta debe estar registrando todas las travesuras electorales del gobernador Yunes, un árabe.
Y ahora, los cubanos
Pero en tanto tenemos los suficientes elementos para escribir la versión huehuenche de Guerra y Paz (para evocar a otro ruso, León Tolstói), nuestro escenario, que semeja al de cualquiera del Medio Oriente o Asia, animó a uno de los lectores de “Prosa aprisa”, don Francisco Fernández Fentanes, a entrarle a un buen comentario que no desentona para nada ante lo que está pasando y resulta de actualidad. Se los comparto en su mayor parte:
“Mi nombre es Francisco Fernández Fentanes y leo su columna todos los días porque me gusta de qué manera aborda los temas, su amenidad y su gusto por las cosas que verdaderamente hacen llevadera la vida; respecto a la inclusión de cubanos en el gobierno municipal de Xalapa considero oportuno abundar con usted en el mismo, pues se trata de una infiltración que plantea a mediano y largo plazo controlar aspectos de la administración pública desde el dogma castrista que no es lo mismo que marxista o leninista, pues de ello la dictadura cubana únicamente tomó el nombre; para probarlo sólo hay que revisar la etapa del sectarismo de 1961 al 63 y la momentánea ruptura con la URSS después de la crisis de octubre del 62, o el asunto de la microfacción que llevó a la cárcel a connotados lideres comunistas de toda la vida conectados con Moscú como Joaquín Ordoqui.
Parece un tema superado después de la Guerra Fría pero no; la postura de la izquierda en México siempre ha guardado a la Revolución cubana como un ideal que se renueva cada vez que en América Latina algún país sigue ese espejismo y aquí se renovó con Cárdenas en 1988, también asesorado por cubanos, y ahora con López Obrador.
Pero la realidad es muy distinta y ni los soviéticos en su tiempo, ni los cubanos, ni menos ahora los venezolanos han logrado hacer llegar justicia o equidad, eso sí han repartido pobreza atacando a los ricos asfixiando sus empresas o arrebatándoselas y marginando a las clases medias que acaban por emigrar, porque el odio es lo que motiva a estos agentes hasta lograr convertir a sus gobiernos en una casta privilegiada como lo exhiben los hijos de los Castro o los hijos de los lideres venezolanos, y en contraste millones de personas aparentemente obedientes a quienes se insta a gritar consignas contra el imperialismo a cambio de una mísera comida, o alguna baratija asequible en cualquier sociedad libre, ese es el paraíso del que la mayoría siempre quiere huir.
Para ellos, pensar diferente es contrarrevolucionario y por lo tanto no permiten expresiones o actitudes críticas como las que los mexicanos hemos practicado hasta ahora, hay censura en todos los medios y restringen internet pues según ellos contamina.
El esquema del gobierno paralelo existe desde la URSS y se distingue porque en cada lugar de dirección u operación del aparato gubernamental, así sea el mas pequeño, hay un miembro del partido que es leal al mando central, pasando por encima de cualquier otro funcionario, en ello radica el secreto de la ineficiencia socialista; no es el imperialismo, no son los ricos, es esa forma de manejar un país la que lo arruina.
En Venezuela desde Chávez llegó a cogobernar Ramiro Valdés el sanguinario y cruel exministro del interior cubano, experto en represión, tortura y encarcelamiento de opositores, fue él quien instaló el terror en Cuba para consolidar el castrismo. Los resultados hablan por si mismos: exiliados, perseguidos, pobreza, terror de Estado, falta de comida y una monumental ineficiencia.
Así que Xalapa puede ser un pequeño experimento de lo que pudiera venir, recursos financieros controlados por el centro, recursos humanos controlados por el centro, gente que ni conoce nuestra ciudad, pero que al ser fieles a la causa merecen estar allí por encima de cualquier veracruzano capaz.
Si estoy preocupado y me gustaría mucho compartir algún momento con usted para tomar un café y charlar de todo esto, el tema es abundante y hay otros aleatorios que también lo son.
Disculpe lo extenso, pero hay que expresarse ahora que se puede.
Le saludo cordialmente”.
¡Chin! Interesante y, sin duda, polémico, pero bien redactado, bien argumentado, con referencias históricas concretas, por eso le doy cabida.
Me atrevería a sugerir al presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, que confirmara si en efecto han llegado a la capital funcionarios o personajes cubanos y con qué propósitos, o sólo es una versión sin sustento.
Se lo sugiero porque, según he escuchado a varias personas de la vida pública pero sobre todo empresarial de la ciudad, están nerviosos por no decir que temerosos de que pudiera haber algún intento del experimento al que se refiere el señor Fernández Fentanes.
Quiero dejar bien claro que en lo personal tengo simpatía por el pueblo cubano, que me siento agradecido por el trato que me han dado cuando he estado en la isla, que mientras tenga vida pienso seguir viajando hacia ese paraíso del Caribe, pero me preocupa que se tense más el ambiente en Xalapa o que prive la inquietud por algo que puede no ser, que hasta podría perjudicar a visitantes cubanos si es cierto que han llegado, y cuya única respuesta cierta nos la puede dar la autoridad municipal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227